Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Tema 1. Circuitos equivalentes
• Equivalentes de Thevenin y Norton.
• Cuadripolos. Parámetros Z y h.
Tema 2. El diodo semiconductor
• Introducción.
• Unión PN. El diodo.
• Diodos reales e ideales.
• Tipos de diodos.
Tema 3. Circuitos con diodos
• Recta de carga en DC.
• Análisis para señales débiles. Resistencia dinámica.
• Circuitos rectificadores.
• Fuentes de alimentación. Estabilización.
Tema 4. El BJT.
• Uniones NPN y PNP. El transistor.
• Características estáticas en EC, BC y CC.
• Polarización. Punto Q.
• Estabilidad del punto de operación. Parámetros de estabilidad térmica.
• Circuitos de polarización con compensación térmica.
• Circuito equivalente del transistor. Modelo de parámetros híbridos.
Tema 5. Amplificadores monoetapa y multietapa
• Amplificadores. Conceptos básicos.
• Amplificador de pequeña señal. Análisis gráfico. Recta de carga en AC.
• Circuito equivalente a frecuencias medias. Impedancias de entrada y salida.
• Ganancias en tensión y corriente a frecuencias medias.
• Circuito equivalente a frecuencias bajas. Impedancias de entrada y salida.
• Ganancias en tensión y corriente a frecuencias bajas.
• Circuito equivalente a frecuencias altas. Impedancias de entrada y salida.
• Ganancias en tensión y corriente a frecuencias altas.
• Parámetros Avoc y Aisc.
• Amplificadores multietapa.
Tema 6. Amplificadores sintonizados
• Características fundamentales. Utilidad.
• Circuito equivalente. Impedancias de entrada y salida.
• Ganancia en tensión. Ancho de banda.
Tema 7. Amplificadores realimentados
• Características fundamentales. Utilidad.
• Amplificadores realimentados en tensión.
• Amplificadores realimentados en corriente.
• Osciladores. Criterios de Barkhausen.
Tema 8. Amplificadores diferenciales
• Características fundamentales. Utilidad.
• Polarización en DC.
• Circuito equivalente.
• Ganancias en tensión.
• Impedancias de entrada y salida.
Tema 9. Transistores de efecto campo: El J-FET y el MOS-FET
• Características fundamentales. Principios de funcionamiento.
• Polarización.
• Circuitos equivalentes. Modelo de pequeña señal.
Tema 10. El amplificador operacional
• Características fundamentales. Utilidad.
• Etapas básicas en un AO.
• Tensión de offset.
• Impedancias de entrada y salida en lazo cerrado.
• Circuitos básicos con A.O.
• Introducción a la simulación analógica.
• Filtros activos.
- Sesiones prácticas:
Práctica 1.- Circuitos en DC y con diodo.
Montaje de un circuito de DC y obtención de su equivalente Equivalente Thevenin entre dos terminales.
Obtención de la curva característica de un diodo. Montaje de un circuito con diodo. Determinación teórica y práctica del
punto Q. Comparación de resultados. Circuito rectificador de media onda.
Práctica 2.- Amplificador monoetapa.
Montaje de un amplificador en Clase A mediante BJT. Determinación experimental del punto Q y diagrama de Bode.
Comparación de los resultados experimentales con los obtenidos en clases prácticas en el aula. Montaje de un
oscilador.
Práctica 3.- Circuitos con amplificadores operacionales.
Montaje de diferentes circuitos haciendo uso del UA741.
• Equivalentes de Thevenin y Norton.
• Cuadripolos. Parámetros Z y h.
Tema 2. El diodo semiconductor
• Introducción.
• Unión PN. El diodo.
• Diodos reales e ideales.
• Tipos de diodos.
Tema 3. Circuitos con diodos
• Recta de carga en DC.
• Análisis para señales débiles. Resistencia dinámica.
• Circuitos rectificadores.
• Fuentes de alimentación. Estabilización.
Tema 4. El BJT.
• Uniones NPN y PNP. El transistor.
• Características estáticas en EC, BC y CC.
• Polarización. Punto Q.
• Estabilidad del punto de operación. Parámetros de estabilidad térmica.
• Circuitos de polarización con compensación térmica.
• Circuito equivalente del transistor. Modelo de parámetros híbridos.
Tema 5. Amplificadores monoetapa y multietapa
• Amplificadores. Conceptos básicos.
• Amplificador de pequeña señal. Análisis gráfico. Recta de carga en AC.
• Circuito equivalente a frecuencias medias. Impedancias de entrada y salida.
• Ganancias en tensión y corriente a frecuencias medias.
• Circuito equivalente a frecuencias bajas. Impedancias de entrada y salida.
• Ganancias en tensión y corriente a frecuencias bajas.
• Circuito equivalente a frecuencias altas. Impedancias de entrada y salida.
• Ganancias en tensión y corriente a frecuencias altas.
• Parámetros Avoc y Aisc.
• Amplificadores multietapa.
Tema 6. Amplificadores sintonizados
• Características fundamentales. Utilidad.
• Circuito equivalente. Impedancias de entrada y salida.
• Ganancia en tensión. Ancho de banda.
Tema 7. Amplificadores realimentados
• Características fundamentales. Utilidad.
• Amplificadores realimentados en tensión.
• Amplificadores realimentados en corriente.
• Osciladores. Criterios de Barkhausen.
Tema 8. Amplificadores diferenciales
• Características fundamentales. Utilidad.
• Polarización en DC.
• Circuito equivalente.
• Ganancias en tensión.
• Impedancias de entrada y salida.
Tema 9. Transistores de efecto campo: El J-FET y el MOS-FET
• Características fundamentales. Principios de funcionamiento.
• Polarización.
• Circuitos equivalentes. Modelo de pequeña señal.
Tema 10. El amplificador operacional
• Características fundamentales. Utilidad.
• Etapas básicas en un AO.
• Tensión de offset.
• Impedancias de entrada y salida en lazo cerrado.
• Circuitos básicos con A.O.
• Introducción a la simulación analógica.
• Filtros activos.
- Sesiones prácticas:
Práctica 1.- Circuitos en DC y con diodo.
Montaje de un circuito de DC y obtención de su equivalente Equivalente Thevenin entre dos terminales.
Obtención de la curva característica de un diodo. Montaje de un circuito con diodo. Determinación teórica y práctica del
punto Q. Comparación de resultados. Circuito rectificador de media onda.
Práctica 2.- Amplificador monoetapa.
Montaje de un amplificador en Clase A mediante BJT. Determinación experimental del punto Q y diagrama de Bode.
Comparación de los resultados experimentales con los obtenidos en clases prácticas en el aula. Montaje de un
oscilador.
Práctica 3.- Circuitos con amplificadores operacionales.
Montaje de diferentes circuitos haciendo uso del UA741.
Actividades a desarrollar en otro idioma
- Tarea a realizar: Diseño de un circuito con diodos o transistores.
Mediante un trabajo, los alumnos realizarán el diseño de un circuito con diodos o transistores (o ambos), donde harán uso de las hojas características en inglés de los componentes activos empleados (Datasheets) y redactarán el informe final en dicho idioma o, como mínimo, incluirán durante su redacción un resumen en inglés con una extensión no inferior a las quinientas palabras. Para su evaluación, se tendrá especialmente en cuenta que el alumno haya hecho uso de la terminología técnica de electrónica en inglés.
Mediante un trabajo, los alumnos realizarán el diseño de un circuito con diodos o transistores (o ambos), donde harán uso de las hojas características en inglés de los componentes activos empleados (Datasheets) y redactarán el informe final en dicho idioma o, como mínimo, incluirán durante su redacción un resumen en inglés con una extensión no inferior a las quinientas palabras. Para su evaluación, se tendrá especialmente en cuenta que el alumno haya hecho uso de la terminología técnica de electrónica en inglés.