Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
El Trabajo de Fin de Grado (TFG) consistirá en un trabajo original a realizar individualmente que deberá ser presentado y defendido ante un tribunal. Será un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de Ingeniería Informática, de naturaleza eminentemente profesional y en el que se sinteticen, e integren, las competencias adquiridas en su periodo de formación previo.
El Trabajo de Fin de Grado deberá verificar que el estudiante alcanza las competencias generales y específicas de la titulación. Consistirá en la concepción y desarrollo de un sistema, aplicación o servicio informático de complejidad suficiente, en el que se integrarán las perspectivas hardware, software o ambas. Promoverá el trabajo en equipo en entornos próximos a la realidad.
Se valorará también el nivel de desarrollo de competencias transversales ligadas a la búsqueda, selección y catalogación de información, a la capacidad de comunicación en público, a la planificación y gestión del proyecto, y al conocimiento de la responsabilidad derivada, en su caso, de la aplicación de la reglamentación y legislación vigente.
La escuela dispondrá de una oferta de proyectos para la realización del Trabajo de Fin de Grado. En dicha oferta podrá recomendarse, por las características del proyecto, que el estudiante haya cursado o esté cursando alguna asignatura optativa u obligatoria concreta del plan de estudios.
Este trabajo se realizará bajo la supervisión de uno o dos tutores (director y codirector), y estará orientado a la evaluación de competencias asociadas a la titulación. El director debe ser profesorado adscrito a un área de conocimiento implicada en la docencia del título de grado y que, preferentemente, imparta docencia en el título.
El estudiante desarrollará el grueso del trabajo de forma autónoma, con los apoyos recibidos en el resto de actividades. Esta tarea culminará con la elaboración de una memoria escrita y una presentación y defensa pública de la misma.
El director del Trabajo de Fin de Grado proporcionará al estudiante el tema concreto, los objetivos y el alcance del mismo, necesariamente relacionados con el ámbito de la titulación. Igualmente, se le proporcionará toda la información y recursos necesarios para el inicio y desarrollo del trabajo. Durante el desarrollo del trabajo, el director contrastará periódicamente el adecuado avance del proyecto mediante la pertinente guía, supervisión y tutoría individualizada del estudiante.
Los alumnos podrán realizar una propuesta para realizar su TFG. Ésta deberá ser aprobada por la comisión correspondiente. En caso de serlo, se solicitará a los departamentos un tutor que dirija al alumno en la realización de su propuesta de TFG. En caso de que ningún tutor esté interesado, la propuesta se desestimará.
El Trabajo de Fin de Grado deberá verificar que el estudiante alcanza las competencias generales y específicas de la titulación. Consistirá en la concepción y desarrollo de un sistema, aplicación o servicio informático de complejidad suficiente, en el que se integrarán las perspectivas hardware, software o ambas. Promoverá el trabajo en equipo en entornos próximos a la realidad.
Se valorará también el nivel de desarrollo de competencias transversales ligadas a la búsqueda, selección y catalogación de información, a la capacidad de comunicación en público, a la planificación y gestión del proyecto, y al conocimiento de la responsabilidad derivada, en su caso, de la aplicación de la reglamentación y legislación vigente.
La escuela dispondrá de una oferta de proyectos para la realización del Trabajo de Fin de Grado. En dicha oferta podrá recomendarse, por las características del proyecto, que el estudiante haya cursado o esté cursando alguna asignatura optativa u obligatoria concreta del plan de estudios.
Este trabajo se realizará bajo la supervisión de uno o dos tutores (director y codirector), y estará orientado a la evaluación de competencias asociadas a la titulación. El director debe ser profesorado adscrito a un área de conocimiento implicada en la docencia del título de grado y que, preferentemente, imparta docencia en el título.
El estudiante desarrollará el grueso del trabajo de forma autónoma, con los apoyos recibidos en el resto de actividades. Esta tarea culminará con la elaboración de una memoria escrita y una presentación y defensa pública de la misma.
El director del Trabajo de Fin de Grado proporcionará al estudiante el tema concreto, los objetivos y el alcance del mismo, necesariamente relacionados con el ámbito de la titulación. Igualmente, se le proporcionará toda la información y recursos necesarios para el inicio y desarrollo del trabajo. Durante el desarrollo del trabajo, el director contrastará periódicamente el adecuado avance del proyecto mediante la pertinente guía, supervisión y tutoría individualizada del estudiante.
Los alumnos podrán realizar una propuesta para realizar su TFG. Ésta deberá ser aprobada por la comisión correspondiente. En caso de serlo, se solicitará a los departamentos un tutor que dirija al alumno en la realización de su propuesta de TFG. En caso de que ningún tutor esté interesado, la propuesta se desestimará.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Se exigirá que, tanto el resumen como las conclusiones y principales aportaciones reflejadas en la memoria del Trabajo de Fin de Grado, sean redactadas, además de en castellano, en otra lengua de la Unión Europea, preferiblemente en inglés. Además, la defensa de las conclusiones se realizará en inglés.