Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
PRIMERA PARTE: COMPETENCIA PERFECTA Y EFICIENCIA
TEMA 1.- LA COMPETENCIA PERFECTA.
1.- Definición y características.
2.- La oferta de la empresa y de la industria a corto plazo.
3.- La oferta de la empresa y de la industria a largo plazo.
4.- El equilibrio competitivo. Estática comparativa: impuestos y subvenciones.
SEGUNDA PARTE: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA
TEMA 2.- EL MONOPOLIO Y EL PODER DE MERCADO.
1.- La maximización del beneficio.
2.- Ineficiencia del monopolio.
3.- El monopolio natural.
4.- Monopsonio
5.- Fijación de precios con poder de mercado
TEMA 3.- EL OLIGOPOLIO.
1.- Concepto y tipología.
2.- Una introducción a la teoría de juegos.
3.- Modelo de Cournot.
4.- Modelo de de Bertrand.
5.- Modelo de Stackelberg.
6.- Modelo colusivo.
TEMA 4.- LA DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA.
1.- La diferenciación del producto.
2.- Un modelo de competencia monopolística.
3.- Un modelo de oligopolio con producto diferenciado
TEMA 5.- LOS MERCADOS DE FACTORES
1.- Los mercados de factores competitivos.
2.- Los mercados de factores con poder de monopsonio y con poder de monopolio.
TEMA 1.- LA COMPETENCIA PERFECTA.
1.- Definición y características.
2.- La oferta de la empresa y de la industria a corto plazo.
3.- La oferta de la empresa y de la industria a largo plazo.
4.- El equilibrio competitivo. Estática comparativa: impuestos y subvenciones.
SEGUNDA PARTE: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA
TEMA 2.- EL MONOPOLIO Y EL PODER DE MERCADO.
1.- La maximización del beneficio.
2.- Ineficiencia del monopolio.
3.- El monopolio natural.
4.- Monopsonio
5.- Fijación de precios con poder de mercado
TEMA 3.- EL OLIGOPOLIO.
1.- Concepto y tipología.
2.- Una introducción a la teoría de juegos.
3.- Modelo de Cournot.
4.- Modelo de de Bertrand.
5.- Modelo de Stackelberg.
6.- Modelo colusivo.
TEMA 4.- LA DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA.
1.- La diferenciación del producto.
2.- Un modelo de competencia monopolística.
3.- Un modelo de oligopolio con producto diferenciado
TEMA 5.- LOS MERCADOS DE FACTORES
1.- Los mercados de factores competitivos.
2.- Los mercados de factores con poder de monopsonio y con poder de monopolio.
Actividades a desarrollar en otro idioma
En varias sesiones de clase, hasta un equivalente a 3 horas, se utilizan recursos didácticos en inglés que los profesores facilitan a los estudiantes y ponen a su disposición a través de las respectivas aulas virtuales.
Además, las pruebas de evaluación contienen preguntas, ejercicios y/o cuestiones cuyo enunciado está en inglés y cuya resolución también es en inglés, hasta un equivalente al 5% de la calificación total de la asignatura (es decir, hasta 0,5 puntos).
Además, las pruebas de evaluación contienen preguntas, ejercicios y/o cuestiones cuyo enunciado está en inglés y cuya resolución también es en inglés, hasta un equivalente al 5% de la calificación total de la asignatura (es decir, hasta 0,5 puntos).