Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
- Profesor: Fernando Castro Borrego
Temas (epígrafes):
Tema 1. El positivismo. El arte como ciencia: H. Taine. El nacimiento de la Escuela de Viena.
Tema 2. Jacob Burkhardt y la historia cultural del arte. Relaciones entre la literatura y el arte: Mario Praz.
Tema 3. El formalismo y la teoría de la Pura Visualidad. Konrad Fiedler y la herencia de Kant. Heinrich Wölfflin y los conceptos fundamentales. Elie Faure y la vida de las formas. Bernard Berenson y las sensaciones ideadas.
Tema 4. La sociología del arte. El marxismo: arte y lucha de clases. Las vanguardias artísticas impugnadas. La noción del realismo. La Escuela de Francfurt.
Tema 5. La psicología del arte. Psicología de la forma. Arte y psicoanálisis: textos de Freud sobre el arte. Jung y los arquetipos simbólicos.
Tema 6. Iconografía e iconología: El Atlas Mnmosyne de Abby Warburg. Erwin Panofsky y las formas simbólicas.
Tema 7. Semiótica y posestructuralismo. La teoría de los signos. Análisis sintagmático de las imágenes artísticas.
Tema 8. Nuevas corrientes metodológicas e historiográficas. Los estudios culturales. La cuestión de género. Los estudios visuales.
Tema 9. Fuentes. Lecturas de fuentes documentales, historiográficas, literarias y filosóficas, recursos en la web (motores de búsquedas, enciclopedias y sitios).
Temas (prácticas):
Tema 1. Prácticas tutorizadas: Comentario de textos.
Tema 2. Prácticas tutorizadas: Seminario de lecturas programadas.
Tema 3. Prácticas tutorizadas: Comentario de las obras de arte incluidas en la unidad.
Tema 4. Prácticas tutorizadas: Comentario de las obras de arte incluidas en la unidad.
Tema 5. Prácticas tutorizadas: Análisis de textos e imágenes.
Tema 6. Prácticas tutorizadas: Análisis de textos e imágenes.
Tema 7. Prácticas tutorizadas: Interpretación de conceptos y categorías de la asignatura.
Tema 8. Prácticas tutorizadas: Interpretación de conceptos y categorías de la asignatura.
Tema 9. Prácticas tutorizadas: Propuestas de modelos de análisis tratados en la asignatura.
Temas (epígrafes):
Tema 1. El positivismo. El arte como ciencia: H. Taine. El nacimiento de la Escuela de Viena.
Tema 2. Jacob Burkhardt y la historia cultural del arte. Relaciones entre la literatura y el arte: Mario Praz.
Tema 3. El formalismo y la teoría de la Pura Visualidad. Konrad Fiedler y la herencia de Kant. Heinrich Wölfflin y los conceptos fundamentales. Elie Faure y la vida de las formas. Bernard Berenson y las sensaciones ideadas.
Tema 4. La sociología del arte. El marxismo: arte y lucha de clases. Las vanguardias artísticas impugnadas. La noción del realismo. La Escuela de Francfurt.
Tema 5. La psicología del arte. Psicología de la forma. Arte y psicoanálisis: textos de Freud sobre el arte. Jung y los arquetipos simbólicos.
Tema 6. Iconografía e iconología: El Atlas Mnmosyne de Abby Warburg. Erwin Panofsky y las formas simbólicas.
Tema 7. Semiótica y posestructuralismo. La teoría de los signos. Análisis sintagmático de las imágenes artísticas.
Tema 8. Nuevas corrientes metodológicas e historiográficas. Los estudios culturales. La cuestión de género. Los estudios visuales.
Tema 9. Fuentes. Lecturas de fuentes documentales, historiográficas, literarias y filosóficas, recursos en la web (motores de búsquedas, enciclopedias y sitios).
Temas (prácticas):
Tema 1. Prácticas tutorizadas: Comentario de textos.
Tema 2. Prácticas tutorizadas: Seminario de lecturas programadas.
Tema 3. Prácticas tutorizadas: Comentario de las obras de arte incluidas en la unidad.
Tema 4. Prácticas tutorizadas: Comentario de las obras de arte incluidas en la unidad.
Tema 5. Prácticas tutorizadas: Análisis de textos e imágenes.
Tema 6. Prácticas tutorizadas: Análisis de textos e imágenes.
Tema 7. Prácticas tutorizadas: Interpretación de conceptos y categorías de la asignatura.
Tema 8. Prácticas tutorizadas: Interpretación de conceptos y categorías de la asignatura.
Tema 9. Prácticas tutorizadas: Propuestas de modelos de análisis tratados en la asignatura.