Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
- Profesor: Dr. Manuel Luis González
Temas teóricos:
Bloque 1: Los fundamentos del estudio geográfico del clima
Tema 1. El clima como factor geográfico: Meteorología y Climatología; Elementos y factores del clima; Fuentes documentales y cartográficas; Las escalas de la Climatología.
Tema 2. Composición y estructura de la atmósfera: Composición y estructura térmica de la atmósfera; Los cambios energéticos del sistema Atmósfera-Tierra; El balance térmico global entre el Sol y la Tierra
Bloque 2: Los elementos climáticos y sus repercusiones geográficas
Tema 3. La temperatura de la Tierra: Los desequilibrios debidos a las desigualdades de insolación; Los factores térmicos; El reparto geográfico de la temperatura y los regímenes térmicos; Los gradientes térmicos. Estabilidad e inestabilidad vertical de la atmósfera
Tema 4. La humedad atmosférica y las precipitaciones: La evaporación y la humedad atmosférica; La condensación y la nubes; Los tipos de nubes; Los mecanismos de formación de las precipitaciones y las formas de las precipitaciones; Distribución de las precipitaciones y regímenes pluviométricos.
Tema 5. La presión atmosférica, el viento y las perturbaciones: Las variaciones de presión y los tipos de individuos isobáricos; Los vientos y la fuerza de Coriolis; La circulación general de la atmósfera; Clasificación y características de las masas de aire; Los frentes: características y distribución geográfica; Estructura y evolución de las perturbaciones; Repercusiones meteorológicas de las borrascas.
- Temas prácticos:
Práctica 1: Cuestionario sobre documental climático (práctica de aula).
Práctica 2: Cálculos de regimenes térmicos y gradientes verticales (práctica de aula) (2 sesiones).
Práctica 3: Análisis de lectura seleccionada (práctica de aula)
Práctica 4: Cálculo de regímenes de pluviosidad y de gradientes verticales (práctica de aula) (2 sesiones)
Salida de campo: El clima y sus efectos sobre el medio físico
Temas teóricos:
Bloque 1: Los fundamentos del estudio geográfico del clima
Tema 1. El clima como factor geográfico: Meteorología y Climatología; Elementos y factores del clima; Fuentes documentales y cartográficas; Las escalas de la Climatología.
Tema 2. Composición y estructura de la atmósfera: Composición y estructura térmica de la atmósfera; Los cambios energéticos del sistema Atmósfera-Tierra; El balance térmico global entre el Sol y la Tierra
Bloque 2: Los elementos climáticos y sus repercusiones geográficas
Tema 3. La temperatura de la Tierra: Los desequilibrios debidos a las desigualdades de insolación; Los factores térmicos; El reparto geográfico de la temperatura y los regímenes térmicos; Los gradientes térmicos. Estabilidad e inestabilidad vertical de la atmósfera
Tema 4. La humedad atmosférica y las precipitaciones: La evaporación y la humedad atmosférica; La condensación y la nubes; Los tipos de nubes; Los mecanismos de formación de las precipitaciones y las formas de las precipitaciones; Distribución de las precipitaciones y regímenes pluviométricos.
Tema 5. La presión atmosférica, el viento y las perturbaciones: Las variaciones de presión y los tipos de individuos isobáricos; Los vientos y la fuerza de Coriolis; La circulación general de la atmósfera; Clasificación y características de las masas de aire; Los frentes: características y distribución geográfica; Estructura y evolución de las perturbaciones; Repercusiones meteorológicas de las borrascas.
- Temas prácticos:
Práctica 1: Cuestionario sobre documental climático (práctica de aula).
Práctica 2: Cálculos de regimenes térmicos y gradientes verticales (práctica de aula) (2 sesiones).
Práctica 3: Análisis de lectura seleccionada (práctica de aula)
Práctica 4: Cálculo de regímenes de pluviosidad y de gradientes verticales (práctica de aula) (2 sesiones)
Salida de campo: El clima y sus efectos sobre el medio físico
Actividades a desarrollar en otro idioma
Ninguna