Telemedicina y Telesalud
(Curso Académico 2017 - 2018)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 309370907
  • Centro: Facultad de Ciencias de la Salud
  • Lugar de impartición: Facultad de Ciencias de la Salud
  • Titulación: Grado en Medicina
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 01-12-2011)
  • Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Anatomía Patológica
  • Curso: 0
  • Carácter: Optativa
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano e Inglés (4,2 ECTS en Inglés)
2. Requisitos para cursar la asignatura
Los especificados por el Plan de Estudios
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: OLGA FERRER ROCA

Grupo: Catedratico Universidad
Área de conocimiento: Anatomía Patológica
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
11-12h Despacho Dra. Ferrer (Anatomía Patologica) · E-mail prioritario: catai@teide.net
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
11-12h Despacho Dra. Ferrer (Anatomía Patologica) · E-mail prioritario: catai@teide.net
Teléfono (despacho/tutoría):
Correo electrónico: oferrerr@ull.es
Web docente: Ver web del docente
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Módulo de Optativas
  • Perfil profesional: Medicina Social
5. Competencias

Específica

  • E2.42 - Conocer los principios de la telemedicina
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- Profesor/a: Prof. Dr. Olga Ferrer Roca
- Temas: Cuerpo de conocimiento de la telemedicina:
Tema 1.- Historia de la Telemedicina.
Tema 2.- Aspectos técnicos básicos y requerimientos técnicos mínimos.
Tema 3.- Principales aplicaciones de la Telemedicina.
Tema 4.- Conocimiento básico en el intercambio de Datos Multimedia.
Tema 5.- Control de Calidad y Seguridad en Telemedicina.
Tema 6.- Internet en Telemedicina.
Tema 7.- Adiestramiento a distancia, Teletrabajo y Teleaprendizaje.
Tema 8.- Seguridad y privacidad de los datos.
Tema 9.- Responsabilidad y Aspectos Legales.
Tema 10.- Economíaía y Planes de Estratégicos para la práctica de la Telemedicina.
Tema 11.- Aspectos Sociales y de Transferencia Tecnológica.
Tema 12.- Nuevas soluciones tecnológicas aplicables a la Telemedicina.

Seminario I.- Comités de Estandarización, especialmente los de la UE.
Seminario II.- Teoría del color y su importancia en Telemedicina.
Seminario III.- Imágenes medicas.

Practica 1.- Instalación y gestión de Intranets. Cableado.
Practica 2.- Funcionamiento del TCP/IP. Hubs. Routers.
Practica 3.- HTML en el entorno de Telemedicina
Practica 4.- Videoconferencia y streaming video en Internet.
Practica 5.- Hospitales Virtuales y Teledocencia.
Practica 6.- Aplicaciones especificas: Tele-ECG (electrocardiografia), Tele-US (ultrasonografia) y reconstrucción 3D, Medicina Telefónica, Cirugía Robótica, Biopsia Óptica......

Actividades a desarrollar en otro idioma

- Profesor/a: Olga Ferrer Roca
- Temas: El 70% de los temas son bilingües (ingles-español).
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

Clase teórica, Seminario, Laboratorio, Trabajo virtual, Practicas clínicas presenciales, Tutorías

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 12,00 20,00 32,0 [E2.42]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 15,00 15,00 30,0 [E2.42]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 3,00 10,00 13,0 [E2.42]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 25,00 25,0 [E2.42]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 10,00 10,0 [E2.42]
Preparación de exámenes 5,00 10,00 15,0 [E2.42]
Realización de exámenes 5,00 0,00 5,0 [E2.42]
Asistencia a tutorías 10,00 0,00 10,0 [E2.42]
Prácticas Clínicas presenciales 4,00 0,00 4,0 [E2.42]
Aula Virtual (trabajo virtual) 6,00 0,00 6,0 [E2.42]
Total horas 60.0 90.0 150.0
Total ECTS 6,00
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

logo biblio
TELEMEDICINA O.FERRER-ROCA ED, EDICION MEDICA PANAMERICANA 2001, MADRID, ESPAÑA, ISBN: 84-7903-606-0
CATAI 2014. PROCEEDINGS XXII CURSO DE INVIERNO DEL CATAI, ED. CATAI TENERIFE, ESPAÑA, ISBN: en tramite
CRITERIOS DE SEGURIDAD, NORMALIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS APLICACIONES UTILIZADAS PARA EL EJERCICIO DE POTESTADES,ED. MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PUBLICAS 2004, MADRID, ESPAÑA, ISBN: 84-95912-23-6
Handbook de Telemedicina. O.Ferrer-Roca Ed. IOS Press 1998. ISBN: 90-5199-413-3
HandbooK Telemedicine in greeK: A.Kastania & o. Ferrer-Roca. 2009 ISBN: 978-960-02-2295-1

Bibliografía complementaria

logo biblio
LA TELEMEDICINA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS O.FERRER-ROCA ED. FUND. RETEVISIÒN 2001 MADRID, ESPAÑA, ISBN: 84-931542-5-3
LEGAL & ETHICAL ASPECTS OF TELEMEDICINE. BA.STANBERRY ED, ROYAL SOCIETY MEDICINE PRESS 1998, LONDON, UK, ISBN: 1-85315-354-0
ADVANCED HEALTH TELEMATICS AND TELEMEDICINE B.BLOBEL ED., IOS PRESS 2003, AMSTERDAM, NETHERLANDS, ISBN: 1-58603-350-6
ANALYSIS, DESIGN AND IMPLEMENTATION SECURE AND INTEROPERABLE DISTRIBUTED HEALTH INFORMATION SYSTEMS, B.BLOBEL ED.,IOS PRESS 2002, AMSTERDAM,NETHERLANDS, ISBN: 1-58603-277-1
INFORME SEIS, EL SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN CLÍNICA ED. SEIS, SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INFORMÁTICA DE LA SALUD 2005,NAVARRA, ESPAÑA, ISBN: 84-689-2030-4
E-HEALTH SYSTEMS QUALITY AND RELIABILITY. MODELS AND STANDARDS. ANASTAIUS MOUMTGLOU & ANASTASIA KASTANIA. IGI GLOBAL ISBN: 978-1-61692-843-8
SEGURIDAD ELECTROMAGNÉTICA EN TELEMEDICINA. VICTORIA RAMOS GONZÁLEZ. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III Ed. 2004. DL- M-53742-2004
DESIGN THINKING. UNDERSTAND - IMPROVE - APPLY. CHRISTOPH MEINEL. HASSO PLATTNER. SPRINGER. ISBN: 978-3-642-13756- 3
ADVANCES IN TELEMEDICINE. TECHNOLOGIES, ENABLING FACTORS AND SCENARIOS. EDITED BY GEORGI GRASCHEW AND THEO A. ROELOFS. INTECH ISBN: 978-953-307-159-6

Otros recursos


9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

EVALUACION CONTINUA (ver detalles)


Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas de desarrollo [E2.42] Exámen sobre los conocimientos adquiridos durante la asignatura 10 %
Trabajos y proyectos [E2.42] Un trabajo a especificar que ponga en práctica los conocimientos adquiridos 10 %
Informes memorias de prácticas [E2.42] Informes sobre las prácticas 10 %
Pruebas de ejecuciones de tareas reales y/o simuladas [E2.42] Uso de aplicaciones y/o aparatos eHealth durante las prácticas 10 %
Asistencia y participación regular [E2.42] Asistencia a clases teóricas y clases prácticas 60 %
10. Resultados de Aprendizaje
El principal objetivo de la enseñanza de la Telemedicina es capacitar al estudiante en los aspectos de control de calidad de la medicina a distancia.
El resultado es conseguir médicos documentados en salud-electrónica (competencia general) y conocedores de las subespecialidades informáticas en medicina (competencia especifica) -pato-informática, bioingeniería telemedicina, cirugía robótica, onco-grid, minería de datos y publicaciones médico-genéticas etc.- capaces de responder a las demandas de la UE de telemedicina establecidas en el Horizon 2020 .
Para ello los estudiantes han de formarse en los aspectos de interoperabilidad, estandarización, accesibilidad, conectividad y protección de datos en gestión de documentos, telemetría y servicios ofrecidos a distancia.

11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

* La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: 1-12 Teórica-Práctica
60.00 30.00 90.00
Semana 2: 1-12 y Evaluación. Trabajo alumno
0.00 60.00 60.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 01-08-2017
Fecha de aprobación: 31-08-2017