Química Inorgánica
(Curso Académico 2017 - 2018)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 329172204
  • Centro: Facultad de Ciencias
  • Lugar de impartición: Facultad de Ciencias
  • Titulación: Grado en Química
  • Plan de Estudios: 2009 (publicado en 25-11-2009)
  • Rama de conocimiento: Ciencias
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Química Inorgánica
  • Curso: 2
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano e Inglés (0,3 ECTS en Inglés)
2. Requisitos para cursar la asignatura
Requisitos previos recomendados: Fundamentos de Química, Química General y Estructura y Reactividad Química.
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: PABLO ANTONIO LORENZO LUIS

Grupo: 1, PA101, TU101, TU102
Departamento: Química
Área de conocimiento: Química Inorgánica
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
Lunes, Martes y Miércoles de 15:00 a 17:00 h Despacho 1, Química Inorgánica, 2ª planta de la Facultad de Química
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
Lunes, Martes y Miércoles de 15:00 a 17:00 h Despacho 1, Química Inorgánica, 2ª planta de la Facultad de Química
Teléfono (despacho/tutoría): 922845423
Correo electrónico: plorenzo@ull.es
Web docente: Ver web del docente
Grupo: 1, PA101, TU101, TU102
Departamento: Química
Área de conocimiento: Química Inorgánica
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
Lunes, martes y miércoles de 13:00 a 15:00 h Despacho 5, Química Inorgánica, 2ª planta de la Facultad de Farmacia
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
Lunes, martes y miércoles de 13:00 a 15:00 h Despacho 5, Química Inorgánica, 2ª planta de la Facultad de Farmacia
Teléfono (despacho/tutoría): 922318445
Correo electrónico: ejchinea@ull.es
Web docente: Ver web del docente
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Química Inorgánica
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Específica

  • CET02 - Variación de las propiedades características de los elementos químicos según la Tabla Periódica
  • CET03 - Características de los diferentes estados de la materia y las teorías empleadas para describirlos
  • CET06 - Estudio de los elementos químicos y sus compuestos. Obtención, estructura y reactividad
  • CET11 - Relación entre propiedades macroscópicas y propiedades de átomos y moléculas individuales: incluyendo macromoléculas (naturales y sintéticas), polímeros, coloides y otros materiales
  • CEP13 - Capacidad para relacionar la Química con otras disciplinas

General

  • CG05 - Toma de decisiones
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- Profesor: Pablo A. Lorenzo Luis.
Tema 1.- La Química Inorgánica.
Tema 2.- Hidrógeno.
Tema 3.- Halógenos. Grupo 17.
Tema 4.- Gases nobles. Grupo 18.
Tema 5.- Oxígeno.
Tema 6.- Elementos del grupo del oxígeno. Grupo 16.
Tema 7.- Elementos del grupo del nitrógeno. Grupo 15.
- Profesor: Erasmo Chinea.
Tema 8.- Elementos del grupo del carbono. Grupo 14.
Tema 9.- Boro.
Tema 10.- Características generales de los metales.
Tema 11.- Metales del bloque d.
Tema 12.- Metales del bloque f.
Tema 13.- Elementos alcalinos. Grupo 1.
Tema 14.- Elementos alcalinotérreos. Grupo 2.
Tema 15.- Metales del Grupo 13.

Actividades a desarrollar en otro idioma

Consulta de bibliografía. Algunos de los seminarios podrían ser desarrollados en inglés.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

- Clases teóricas. Se explican los aspectos básicos del temario, haciendo uso de los medios audiovisuales disponibles, pizarra y cañón de proyección, material impreso, etc. En estas clases el profesor proporciona un esquema teórico conceptual sobre el tema mediante una labor de selección, análisis y síntesis de información procedente de distintas fuentes. También se procede a la explicación más detallada de los conceptos más relevantes o complejos. Todas las presentaciones y el resto del material que se utilice en clase se pondrán a disposición de los alumnos en el Aula Virtual.
- Tutorías. Las tutorías se organizan en grupos reducidos de estudiantes según el calendario establecido en el plan de organización docente del curso (http://www.ull.es/view/centros/quimica/Horarios/es). En ellas, el profesor supervisará el proceso de aprendizaje de los estudiantes de un modo globalizado o personalizado. Se comentarán y resolverán problemas que los estudiantes deben de haber intentado resolver con anterioridad. Se plantearán cuestionarios de preguntas que serán evaluados y que permitirán al profesor y al alumno comprobar el grado de consecución de los objetivos. En las horas de tutoría los alumnos realizarán exposiciones de temas asignados por el profesor que serán evaluados.
- Seminarios. Se llevarán a cabo actividades complementarias, normalmente en el laboratorio para ilustrar algunos procesos químicos relacionados con la asignatura y que servirán de base para que se desarrolle una discusión entre los alumnos y con el profesor con el objeto de explicar lo observado.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 36,00 54,00 90,0 [CET02], [CET03], [CET06], [CET11], [CEP13]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 5,00 7,50 12,5 [CET02], [CET03], [CET06], [CET11], [CEP13]
Realización de exámenes 4,00 6,00 10,0 [CG05], [CET02], [CET03], [CET06], [CET11], [CEP13]
Asistencia a tutorías 6,00 9,00 15,0 [CG05], [CET02], [CET03], [CET06], [CET11], [CEP13]
Resolución de problemas 7,00 10,50 17,5 [CG05], [CET02], [CET06], [CET11]
Exposición oral 2,00 3,00 5,0 [CET02], [CET03], [CET06], [CET11], [CEP13]
Total horas 60.0 90.0 150.0
Total ECTS 6,00
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

logo biblio
Atkins, P., Overton, T. Rourke, J., Weller, M., Armstrong, F. Química Inorgánica, 4ª Edición. McGraw Hill. China, 2008.
Housecroft, C. E. y Sharpe, A. G. \"Química Inorgánica”. Pearson Higher Education. Harlow, 2006.
Rodgers, G.E. \"Química Inorgánica: Introducción a la Química de Coordinación, del Estado Sólido y Descriptiva\" [Traducido por M. Vallet]. McGraw-Hill. Madrid, 1995.
Rayner-Canham, G. \"Química Inorgánica Descriptiva\" [Traducido por S.B. Garcés]. 2ª ed. Pearson Education. México, 2000.

Bibliografía complementaria

logo biblio
Greenwood, N.N. y Earnshaw, A. \"Chemistry of the Elements\". 2ª ed. Butterworth-Heinemann. Oxford, 2000.
Lee, J.D. \"Concise Inorganic Chemistry\". 5ª ed. Chapman and Hall.Londres,1998.
J. Casabó, Estructura atómica y enlace químico. Editorial Reverté, S. A. Barelona, 1996.

Otros recursos


9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

La calificación de la convocatoria de junio, julio y septiembre se basará en la evaluación continua que consta de los siguientes elementos:
a) Preparación y defensa de temas mediante exposiciones orales: 20%
b) Asistencia y participación en todas las actividades (clases, tutorías, seminarios…): 5%
c) Cuestionarios con preguntas de respuesta corta y/o tipo test que serán resueltos por los alumnos y se evaluarán. La fecha del ejercicio no será comunicada de forma expresa: 15%
d) Prueba final escrita: 60%
Para poder aprobar la asignatura por evaluación continua se deberán cumplir los siguientes requisitos:
• Entregar en fecha y forma todas las tareas e informes asignados.
• Asistir al 100% de los seminarios y tutorías.
• Obtener en cada uno de los cuatro apartados anteriores una nota no inferior a 3,5 sobre 10.
La evaluación alternativa que se plantea para el alumnado que no participe de la evaluación continua, en cualquiera de las convocatorias del curso, consistirá en un examen teórico sobre los contenidos de la asignatura que supondrá el 100% de la calificación final. La nota deber ser, como mínimo, de 5,0 puntos sobre 10 para superar la asignatura.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CET02], [CET03], [CET06], [CET11], [CEP13] Dominio de los conocimientos
teóricos y operativos de la asignatura
8 %
Pruebas de respuesta corta [CET02], [CET03], [CET06], [CET11], [CEP13] Dominio de los conocimientos
teóricos y operativos de la asignatura
7 %
Pruebas de desarrollo [CET02], [CET03], [CET06], [CET11], [CEP13] Dominio de los conocimientos
teóricos y operativos de la asignatura
60 %
Escala de actitudes [CG05], [CET02], [CET03], [CET06], [CET11] Participación y discusión en los seminarios 5 %
Exposiciones Orales [CG05], [CET02], [CET03], [CET06], [CET11], [CEP13] Preparación y defensa de temas relacionados con la asignatura 20 %
10. Resultados de Aprendizaje
Describir e interpretar el enlace, la estructura, las propiedades, los métodos de obtención y las reacciones químicas más importantes de los elementos químicos y sus compuestos más representativos.
Relacionar, diferenciar y reconocer el comportamiento de los elementos químicos y sus compuestos así como predecir las propiedades, tipos de enlace, estructura y previsible reactividad de compuestos inorgánicos.
Comprender y utilizar la información bibliográfica y técnica referida a los compuestos inorgánicos.
Explicar y relacionar los fenómenos y procesos relacionados con la Química Inorgánica.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.
Durante el desarrollo de la asignatura, los alumnos se subdividirán en grupos de distinto tamaño para la realización de las actividades formativas (tutorías), por lo que recoger todas las variantes resultaría un cronograma muy complejo.
Para estar mejor informado sobre el calendario de las diferentes actividades de la asignatura se debe consultar el Horario por semana del curso, y disponible en el enlace-Web:
http://www.ull.es/view/centros/quimica/Horarios/es

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: 1-2 Clase Teoría (3) 3.00 3.00 6.00
Semana 2: 2-3 Clase Teoría (4) 4.00 3.00 7.00
Semana 3: 3 Clase de Teoría (2)
TU(1)
3.00 7.50 10.50
Semana 4: 4 Clase de Teoría (4) 4.00 6.00 10.00
Semana 5: 5 Clase de Teoría (4)
TU(1)
5.00 7.50 12.50
Semana 6: 6 Clase de Teoría (4) 4.00 4.50 8.50
Semana 7: 7 Clase de Teoría (4)
TU(1)
5.00 7.50 12.50
Semana 8: 8 Clase de Teoría (4) 4.00 6.00 10.00
Semana 9: 9 Clase de Teoría (4)
TU(1)
5.00 7.50 12.50
Semana 10: 10 Clase de Teoría (2) 2.00 3.00 5.00
Semana 11: 11 Clase de Teoría (4) 4.00 6.00 10.00
Semana 12: 11 Clase de Teoría (4)
TU(1)
5.00 6.00 11.00
Semana 13: 12 Clase de Teoría (2) 2.00 6.00 8.00
Semana 14: 13 Clase de Teoría (4)
TU(1)
5.00 6.00 11.00
Semana 15: 13 Clase de Teoría (1) 1.00 4.50 5.50
Semana 16 a 18: Evaluación Evaluación y trabajo autónomo del alumno para la preparación de la evaluación. 4.00 6.00 10.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 28-07-2017
Fecha de aprobación: 28-07-2017