Descripción
Todo el estudiantado está sujeto a la modalidad de evaluación continua en la primera convocatoria de la asignatura. Se entenderá agotada la convocatoria de evaluación continua desde que el estudiantado se presente, al menos, al 50% de las actividades de evaluación continua.
Primera convocatoria del curso académico.
A. Sistema de evaluación continua (100%).
En la primera convocatoria, la modalidad de evaluación por defecto es la evaluación continua.
Requisito para tener el derecho a la evaluación continua.
Los requisitos para estar en este sistema son la asistencia a clase durante todo el cuatrimestre y la participación en las actividades de la asignatura en, al menos un 75%, en ambos casos. Estas pruebas se realizarán exclusivamente, y de forma presencial en clase, ya sea en papel o bien de forma oral, según la decisión del profesor en cada caso.
Cuando el estudiante no cumpla con los requisitos de obligado cumplimiento no podrá acogerse a la evaluación continua.
La evaluación continua de la asignatura consta de:
-Primera prueba de evaluación continua (de 0,0 a 5,0 puntos). El examen teórico-práctico consiste en varias preguntas. La superación de este examen requiere obtener, al menos, el 50% de la puntuación correspondiente en cada pregunta (una pregunta mal y/o sin contestar supone el suspenso del examen).
-La segunda prueba de evaluación continua (de 0,0 a 5,0 puntos). El examen teórico-práctico consiste en varias preguntas. La superación de este examen requiere obtener, al menos, el 50% de la puntuación correspondiente en cada pregunta (una pregunta mal y/o sin contestar supone el suspenso del examen).
Con arreglo a este sistema de evaluación, la superación de la asignatura exigirá el cumplimiento de las siguientes condiciones:
a) Tener una puntuación total de, al menos, 5,0 puntos.
b) Obtener, al menos, el 50% de la puntuación máxima en cada pregunta de ambas pruebas de evaluación continua y no tener ninguna pregunta mal y/o sin contestar en ninguna de las dos pruebas de evaluación continua.
En el caso de que un estudiante no supere la asignatura por incumplir la condición b) anterior, y su puntuación total supere los 5,0 puntos, la calificación final de la asignatura será de 3,0 puntos.
La calificación que aparecerá en el acta de un estudiante que pueda acogerse a la evaluación continua, y supere los requisitos establecidos, será el resultado de sumar las calificaciones obtenidas en las pruebas de evaluación continua.
Consideraciones:
a) Las pruebas de evaluación continua no son liberatorias, en ningún caso.
b) No se permite el uso de Inteligencia artificial en el desarrollo de las actividades de la asignatura.
c) No se mantienen, en ningún caso, las calificaciones de las pruebas de evaluación continua en las restantes convocatorias del curso académico.
d) Las pruebas de evaluación continua se realizarán previsiblemente en el período lectivo con docencia y serán comunicadas al alumnado con la suficiente antelación a través del aula virtual de la asignatura.
B. Evaluación única (100%).
El estudiante será evaluado exclusivamente a través de un examen teórico-práctico del contenido completo de la asignatura. Se realizará en la fechas fijadas por la Facultad para cada convocatoria oficial y consistirá en un examen teórico-práctico (de 0,0 a 10 puntos). El examen constará de varias preguntas. La superación de este examen requiere obtener, al menos, el 50% de la puntuación correspondiente en cada pregunta (una pregunta mal y/o sin contestar supone el suspenso del examen).
Con arreglo a este sistema de evaluación, la superación de la asignatura exigirá el cumplimiento de las siguientes condiciones:
a) Tener una puntuación total de, al menos, 5,0 puntos sobre 10 puntos.
b) Obtener, al menos, el 50% de la puntuación máxima en cada pregunta (una pregunta mal y/o sin contestar supone el suspenso del examen).
En caso de que un estudiante no supere la asignatura por incumplir la condición b) anterior, y su puntuación total supere los 5,0 puntos sobre 10 puntos, la calificación final de la asignatura será de 3,0 puntos.
Consideraciones:
a) Sólo podrá ser usada por aquellos estudiantes que hayan expresado su deseo de renunciar a la evaluación continua.
a) No se permite el uso de Inteligencia artificial en el desarrollo de las actividades de la asignatura.
Segunda Convocatoria del curso académico.
Evaluación única (100%).
El estudiante será evaluado exclusivamente a través de un examen teórico-práctico del contenido completo de la asignatura. Se realizará en la fechas fijadas por la Facultad para cada convocatoria oficial y consistirá en un examen teórico-práctico (de 0,0 a 10 puntos). El examen constará de varias preguntas. La superación de este examen requiere obtener, al menos, el 50% de la puntuación correspondiente en cada pregunta (una pregunta mal y/o sin contestar supone el suspenso del examen).
Con arreglo a este sistema de evaluación, la superación de la asignatura exigirá el cumplimiento de las siguientes condiciones:
a) Tener una puntuación total de, al menos, 5,0 puntos sobre 10 puntos.
b) Obtener, al menos, el 50% de la puntuación máxima en cada pregunta (una pregunta mal y/o sin contestar supone el suspenso del examen).
En caso de que un estudiante no supere la asignatura por incumplir la condición b) anterior, y su puntuación total supere los 5,0 puntos sobre 10 puntos, la calificación final de la asignatura será de 3,0 puntos.
Consideraciones:
a) No se permite el uso de Inteligencia artificial en el desarrollo de las actividades de la asignatura.
NOTA: El alumnado que se encuentre en las convocatorias extraordinarias de quinta, sexta y séptima y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida a la Decana de la Facultad de Derecho. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.