Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Tema 1. Introducción al estudio de la memoria.
1.1. Perspectiva histórica
1.2. Primeras aproximaciones científicas
Tema 2. Sistemas de almacenamiento temprano de la información.
2.1. Almacenamiento sensorial
2.2. Memoria a corto plazo
2.3. Memoria de trabajo
Tema 3. Adquisición y retención a largo plazo.
3.1. Adquisición de la información
3.2. Retención/Consolidación
Tema 4. La recuperación de la información.
4.1. Factores determinantes de la recuperación
4.2. Importancia del contexto en la recuperación
4.3. Tareas de recuperaicón
Tema 5. El olvido.
5.1. El olvido incidental
5.2. El olvido intencional
Tema 6. Memoria semántica.
6.1. Diferencias entre memoria semántica y memoria episódica
6.2. La organización conceptual
Tema 7. Memoria autobiográfica y distorsiones.
7.1 Métodos de estudio
7.2. Una teoría de la memoria autobiográfica
Tema 8. Memoria prospectiva.
8.1. Qué es la memoria prospectiva y su importancia
8.2. La memoria prospectiva durante el ciclo vital
Tema 9. La memoria en la niñez y el envejecimiento
9.1. Memoria en bebés
9.2. Cambios de la memoria durante la niñez
9.3. Envejecimiento y memoria
Tema 10. Evaluación e intervención de la memoria
10.1. Técnicas de evaluación
10.2. Intervención
1.1. Perspectiva histórica
1.2. Primeras aproximaciones científicas
Tema 2. Sistemas de almacenamiento temprano de la información.
2.1. Almacenamiento sensorial
2.2. Memoria a corto plazo
2.3. Memoria de trabajo
Tema 3. Adquisición y retención a largo plazo.
3.1. Adquisición de la información
3.2. Retención/Consolidación
Tema 4. La recuperación de la información.
4.1. Factores determinantes de la recuperación
4.2. Importancia del contexto en la recuperación
4.3. Tareas de recuperaicón
Tema 5. El olvido.
5.1. El olvido incidental
5.2. El olvido intencional
Tema 6. Memoria semántica.
6.1. Diferencias entre memoria semántica y memoria episódica
6.2. La organización conceptual
Tema 7. Memoria autobiográfica y distorsiones.
7.1 Métodos de estudio
7.2. Una teoría de la memoria autobiográfica
Tema 8. Memoria prospectiva.
8.1. Qué es la memoria prospectiva y su importancia
8.2. La memoria prospectiva durante el ciclo vital
Tema 9. La memoria en la niñez y el envejecimiento
9.1. Memoria en bebés
9.2. Cambios de la memoria durante la niñez
9.3. Envejecimiento y memoria
Tema 10. Evaluación e intervención de la memoria
10.1. Técnicas de evaluación
10.2. Intervención
Actividades a desarrollar en otro idioma
- Se utilizarán artículos en inglés, hasta un 5% de los contenidos de la asignatura para apoyar la realización de las prácticas.