Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
PROGRAMA TEÓRICO
PROFESORADO: Candelaria del Carmen Sánchez Mateo, Javier R. Castro Hernández
A. FARMACOLOGÍA GENERAL
Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA. Concepto y evolución histórica. Clasificación de la Farmacología y su situación en el contexto de las Ciencias Médicas. Significado de la Farmacología en el “curriculum” farmacéutico (1 hora).
Tema 2. MECANISMOS GENERALES DE ACCIÓN DE FÁRMACOS. Concepto. Fármacos de acción específica. Fármacos de acción inespecífica. Introducción a la teoría receptorial (1 hora).
Tema 3. RECEPTORES Y DIANAS FARMACOLÓGICAS. Mecanismos de transducción y clasificación de los receptores (1 hora).
Tema 4. ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS. Mecanismos generales de paso de fármacos a través de las membranas biológicas. Vías de absorción. Transporte plasmático de fármacos. Factores que influyen en la distribución de fármacos. Volumen de distribución. Fijación de los fármacos en los tejidos. Barreras hematoencefálicas y placentarias (1,5 horas).
Tema 5. BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN DE FÁRMACOS. Reacciones de transformación de fármacos en el organismo. Tipos de procesos implicados en la biotransformación. Factores que influyen en los procesos de biotransformación. Vías y mecanismos generales de excreción (1,5 horas).
B. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
Tema 6. INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO. Neurotransmisión colinérgica. Receptores colinérgicos nicotínicos y muscarínicos. Farmacología ganglionar. Farmacología de la placa motora (2 horas).
Tema 7. SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO: FÁRMACOS COLINOMIMÉTICOS. Introducción. Parasimpaticomiméticos directos. Parasimpaticomiméticos indirectos. Mecanismo de acción. Efecto farmacológico. Utilidad terapéutica (1,5 horas).
Tema 8. FÁRMACOS ANTAGONISTAS MUSCARÍNICOS. Introducción. Clasificación. Mecanismo de acción. Efectos farmacológicos. Interacciones (1 hora).
Tema 9. SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO: FÁRMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS. Introducción. Receptores adrenérgicos. Modulación del sistema adrenérgico. Simpaticomiméticos de acción directa. Simpaticomiméticos de acción indirecta. Simpaticomiméticos de acción mixta. Mecanismos de acción. Efectos farmacológicos. Aplicaciones terapéuticas (1 hora).
Tema 10. FÁRMACOS ANTAGONISTAS ADRENÉRGICOS. Bloqueantes alfa-adrenérgicos. Bloqueantes beta-adrenérgicos. Bloqueantes neuronales. Mecanismos de acción. Efectos farmacológicos. Reacciones adversas. Aplicaciones terapéuticas. (1,5 horas).
C. FARMACOLOGÍA DE LOS MEDIADORES CELULARES
Tema 11. HISTAMINA. Síntesis, degradación y papel de la histamina en el organismo. Receptores. Antihistamínicos H1. Antihistamínicos H2. Mecanismo de acción. Efectos farmacológicos. Reacciones adversas. Aplicaciones terapéuticas (1 hora).
Tema 12. SEROTONINA. Síntesis y papel fisiológico de la serotonina. Receptores. Fármacos agonistas y antagonistas serotoninérgicos. Clasificación. Mecanismo de acción. Efectos farmacológicos. Reacciones adversas. Aplicaciones terapéuticas (1 hora).
Tema 13. OTROS MEDIADORES CELULARES. Óxido nitrico. Factor activador de plaquetas. Cininas. Mecanismo de acción. Acciones fisiopatológicas (1 hora).
Tema 14. EICOSANOIDES: PROSTAGLANDINAS, TROMBOXANO Y LEUCOTRIENOS. Concepto de eicosanoides. Biosíntesis y degradación. Importancia y usos (1 hora).
D. FARMACOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN
Tema 15. ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINE). El proceso inflamatorio. Mecanismos de acción de los AINE. Efectos farmacológicos. Interacciones y usos (2 hora).
Tema 16. OTROS ANTIINFLAMATORIOS (ANTIRREUMÁTICOS). Consideraciones generales. Farmacoterapia de las enfermedades reumáticas. Antirreumáticos. Inmunodepresores (1 hora).
Tema 17. ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS: GLUCOCORTICOIDES. Consideraciones generales. Tipos y mecanismos de acción. Efectos farmacológicos. Empleos (2 horas).
E. FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
Tema 18. FÁRMACOS ANTITUSÍGENOS Y MODIFICADORES DE LA SECRECIÓN. Introducción. Clasificación. Mecanismo de acción. Efectos farmacológicos. Empleos (1 hora).
Tema 19. FARMACOLOGÍA DEL ASMA: BRONCODILATADORES Y OTROS ANTIASMÁTICOS. Principios generales. Enfoque terapéutico. Clasificación de fármacos. Broncodilatadores. Glucocorticoides y bloqueantes de la liberación de mediadores. Otros. Mecanismo de acción. Efectos farmacológicos. Empleos (2 horas).
F. FARMACOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
Tema 20. CONTROL DE LA SECRECIÓN ÁCIDA Y TRATAMIENTO ULCEROPÉPTICO. Conceptos generales. Enfoque terapéutico. Clasificación. Fármacos antiulcerosos. Inhibidores de la secreción. Antiácidos. Protectores de la mucosa (1 hora).
Tema 21. FARMACOLOGÍA DEL VÓMITO Y REGULACIÓN DE LA MOTILIDAD GÁSTRICA. Vómito: Principios generales. Fármacos antieméticos. Fármacos emetizantes. Fármacos reguladores de la motilidad: Procinéticos y anticinéticos. Mecanismo de acción. Efectos farmacológicos. Empleos (1 hora).
Tema 22. FARMACOLOGÍA DEL ESTREÑIMIENTO. Principios generales. Fármacos laxopurgantes. Probióticos (1 hora).
Tema 23. FARMACOLOGÍA DE LA DIARREA. Principios generales. Terapia antidiarreica. Enfermedad inflamatoria intestinal y tratamiento (1 hora).
Tema 24. FARMACOLOGÍA HEPATO-BILIAR Y PANCREÁTICA. Secreción pancreática exocrina y su regulación. Terapia sustitutiva. Secreción biliar y colelitiasis (1 hora).
CONTENIDOS PRÁCTICOS Y SEMINARIOS DE LA ASIGNATURA
PROGRAMA PRÁCTICO
PROFESORADO: Candelaria del Carmen Sánchez Mateo
Práctica 1. Unión de fármacos a proteínas plasmáticas (3,5 horas).
Práctica 2. Introducción a la farmacología experimental (3,5 horas).
Práctica 3. Lectura crítica de ensayos clínicos (3,5 horas).
Práctica 4. Repaso y sesión de evaluación (3,5 horas).
SEMINARIOS
PROFESORADO: Javier R. Castro Hernández
1. Farmacovigilancia y seguridad de fármacos (1 hora).
2. Principales reacciones adversas de los fármacos (1 hora).
3. Interacciones farmacológicas (1 hora).
4. Farmacología de la obesidad (1 hora).
5. Uso de fármacos en geriatría (1 hora).
6. Envejecimiento y fármacos geroprotectores (1 hora).
TUTORÍAS
Asesoramiento sobre las estrategias a seguir para facilitar el aprendizaje de la materia, resolución de dudas y realización de cuestionarios interactivos y participativos para evaluar el nivel de comprensión de los estudiantes, promover la autoevaluación y la reflexión de los temas tratados e incentivar la participación y la discusión en clase (1 hora).
PROFESORADO: Candelaria del Carmen Sánchez Mateo, Javier R. Castro Hernández
A. FARMACOLOGÍA GENERAL
Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA. Concepto y evolución histórica. Clasificación de la Farmacología y su situación en el contexto de las Ciencias Médicas. Significado de la Farmacología en el “curriculum” farmacéutico (1 hora).
Tema 2. MECANISMOS GENERALES DE ACCIÓN DE FÁRMACOS. Concepto. Fármacos de acción específica. Fármacos de acción inespecífica. Introducción a la teoría receptorial (1 hora).
Tema 3. RECEPTORES Y DIANAS FARMACOLÓGICAS. Mecanismos de transducción y clasificación de los receptores (1 hora).
Tema 4. ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS. Mecanismos generales de paso de fármacos a través de las membranas biológicas. Vías de absorción. Transporte plasmático de fármacos. Factores que influyen en la distribución de fármacos. Volumen de distribución. Fijación de los fármacos en los tejidos. Barreras hematoencefálicas y placentarias (1,5 horas).
Tema 5. BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN DE FÁRMACOS. Reacciones de transformación de fármacos en el organismo. Tipos de procesos implicados en la biotransformación. Factores que influyen en los procesos de biotransformación. Vías y mecanismos generales de excreción (1,5 horas).
B. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
Tema 6. INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO. Neurotransmisión colinérgica. Receptores colinérgicos nicotínicos y muscarínicos. Farmacología ganglionar. Farmacología de la placa motora (2 horas).
Tema 7. SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO: FÁRMACOS COLINOMIMÉTICOS. Introducción. Parasimpaticomiméticos directos. Parasimpaticomiméticos indirectos. Mecanismo de acción. Efecto farmacológico. Utilidad terapéutica (1,5 horas).
Tema 8. FÁRMACOS ANTAGONISTAS MUSCARÍNICOS. Introducción. Clasificación. Mecanismo de acción. Efectos farmacológicos. Interacciones (1 hora).
Tema 9. SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO: FÁRMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS. Introducción. Receptores adrenérgicos. Modulación del sistema adrenérgico. Simpaticomiméticos de acción directa. Simpaticomiméticos de acción indirecta. Simpaticomiméticos de acción mixta. Mecanismos de acción. Efectos farmacológicos. Aplicaciones terapéuticas (1 hora).
Tema 10. FÁRMACOS ANTAGONISTAS ADRENÉRGICOS. Bloqueantes alfa-adrenérgicos. Bloqueantes beta-adrenérgicos. Bloqueantes neuronales. Mecanismos de acción. Efectos farmacológicos. Reacciones adversas. Aplicaciones terapéuticas. (1,5 horas).
C. FARMACOLOGÍA DE LOS MEDIADORES CELULARES
Tema 11. HISTAMINA. Síntesis, degradación y papel de la histamina en el organismo. Receptores. Antihistamínicos H1. Antihistamínicos H2. Mecanismo de acción. Efectos farmacológicos. Reacciones adversas. Aplicaciones terapéuticas (1 hora).
Tema 12. SEROTONINA. Síntesis y papel fisiológico de la serotonina. Receptores. Fármacos agonistas y antagonistas serotoninérgicos. Clasificación. Mecanismo de acción. Efectos farmacológicos. Reacciones adversas. Aplicaciones terapéuticas (1 hora).
Tema 13. OTROS MEDIADORES CELULARES. Óxido nitrico. Factor activador de plaquetas. Cininas. Mecanismo de acción. Acciones fisiopatológicas (1 hora).
Tema 14. EICOSANOIDES: PROSTAGLANDINAS, TROMBOXANO Y LEUCOTRIENOS. Concepto de eicosanoides. Biosíntesis y degradación. Importancia y usos (1 hora).
D. FARMACOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN
Tema 15. ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINE). El proceso inflamatorio. Mecanismos de acción de los AINE. Efectos farmacológicos. Interacciones y usos (2 hora).
Tema 16. OTROS ANTIINFLAMATORIOS (ANTIRREUMÁTICOS). Consideraciones generales. Farmacoterapia de las enfermedades reumáticas. Antirreumáticos. Inmunodepresores (1 hora).
Tema 17. ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS: GLUCOCORTICOIDES. Consideraciones generales. Tipos y mecanismos de acción. Efectos farmacológicos. Empleos (2 horas).
E. FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
Tema 18. FÁRMACOS ANTITUSÍGENOS Y MODIFICADORES DE LA SECRECIÓN. Introducción. Clasificación. Mecanismo de acción. Efectos farmacológicos. Empleos (1 hora).
Tema 19. FARMACOLOGÍA DEL ASMA: BRONCODILATADORES Y OTROS ANTIASMÁTICOS. Principios generales. Enfoque terapéutico. Clasificación de fármacos. Broncodilatadores. Glucocorticoides y bloqueantes de la liberación de mediadores. Otros. Mecanismo de acción. Efectos farmacológicos. Empleos (2 horas).
F. FARMACOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
Tema 20. CONTROL DE LA SECRECIÓN ÁCIDA Y TRATAMIENTO ULCEROPÉPTICO. Conceptos generales. Enfoque terapéutico. Clasificación. Fármacos antiulcerosos. Inhibidores de la secreción. Antiácidos. Protectores de la mucosa (1 hora).
Tema 21. FARMACOLOGÍA DEL VÓMITO Y REGULACIÓN DE LA MOTILIDAD GÁSTRICA. Vómito: Principios generales. Fármacos antieméticos. Fármacos emetizantes. Fármacos reguladores de la motilidad: Procinéticos y anticinéticos. Mecanismo de acción. Efectos farmacológicos. Empleos (1 hora).
Tema 22. FARMACOLOGÍA DEL ESTREÑIMIENTO. Principios generales. Fármacos laxopurgantes. Probióticos (1 hora).
Tema 23. FARMACOLOGÍA DE LA DIARREA. Principios generales. Terapia antidiarreica. Enfermedad inflamatoria intestinal y tratamiento (1 hora).
Tema 24. FARMACOLOGÍA HEPATO-BILIAR Y PANCREÁTICA. Secreción pancreática exocrina y su regulación. Terapia sustitutiva. Secreción biliar y colelitiasis (1 hora).
CONTENIDOS PRÁCTICOS Y SEMINARIOS DE LA ASIGNATURA
PROGRAMA PRÁCTICO
PROFESORADO: Candelaria del Carmen Sánchez Mateo
Práctica 1. Unión de fármacos a proteínas plasmáticas (3,5 horas).
Práctica 2. Introducción a la farmacología experimental (3,5 horas).
Práctica 3. Lectura crítica de ensayos clínicos (3,5 horas).
Práctica 4. Repaso y sesión de evaluación (3,5 horas).
SEMINARIOS
PROFESORADO: Javier R. Castro Hernández
1. Farmacovigilancia y seguridad de fármacos (1 hora).
2. Principales reacciones adversas de los fármacos (1 hora).
3. Interacciones farmacológicas (1 hora).
4. Farmacología de la obesidad (1 hora).
5. Uso de fármacos en geriatría (1 hora).
6. Envejecimiento y fármacos geroprotectores (1 hora).
TUTORÍAS
Asesoramiento sobre las estrategias a seguir para facilitar el aprendizaje de la materia, resolución de dudas y realización de cuestionarios interactivos y participativos para evaluar el nivel de comprensión de los estudiantes, promover la autoevaluación y la reflexión de los temas tratados e incentivar la participación y la discusión en clase (1 hora).