Educación y Sociedad en Canarias
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 129332901
  • Centro: Facultad de Educación
  • Lugar de impartición: Facultad de Educación
  • Titulación: Grado en Pedagogía
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 30-11-2010)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Sociología
  • Curso: 4
  • Carácter: Optativa
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
Los especificados para el acceso a esta titulación de grado.
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: ROBERTO GIL HERNÁNDEZ

General:
Nombre:
ROBERTO
Apellido:
GIL HERNÁNDEZ
Departamento:
Sociología y Antropología
Área de conocimiento:
Sociología
Grupo:
T1. PA201 y PA202
Contacto:
Teléfono 1:
922319065
Teléfono 2:
Correo electrónico:
rgilhern@ull.es
Correo alternativo:
rgilhern@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:00 12:00 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D
Todo el cuatrimestre Jueves 11:00 14:00 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D
Observaciones: Se aconseja concertar las tutorías previamente escribiendo a rgilhern@ull.edu.es Todas las tutorías podrán ser migradas a la modalidad en línea en caso de que sea necesario. Para llevarlas a cabo, se hará uso de algunas de las herramientas institucionales disponibles, preferentemente Google Meet
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:00 13:00 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D
Todo el cuatrimestre Jueves 11:00 14:00 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D
Observaciones: Se ruega concertar las tutorías previamente escribiendo a rgilhern@ull.edu.es Todas las tutorías podrán ser migradas a la modalidad en línea en caso de que sea necesario. Para llevarlas a cabo, se hará uso de algunas de las herramientas institucionales disponibles, preferentemente Google Meet
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Optativa
  • Perfil profesional: Asignatura importante como formación básica para el ejercicio de la profesión
5. Competencias

Competencia específica

  • CE5 - Ser competente en el conocimiento de las diferencias y desigualdades sociales (clase social, cultura, género, etnia), en la identificación de las situaciones de discriminación educativa que puedan generar, así como en las acciones requeridas para promover la igualdad.
  • CE2 - Ser competente en el análisis, interpretación del concepto de educación y los diferentes elementos que intervienen en el desarrollo de todo proceso educativo

Competencia Básica

  • CG1 - Capacidad de análisis y síntesis
  • CG4 - Conocimientos básicos del área de estudio
  • CG12 - Capacidad crítica y autocrítica
  • CG22 - Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

1.- El contexto canario: de posesión ultramarina a Región Ultraperiférica. Significar Canarias: una lucha política, socieconómica y cultural.

2.- Estructura social: Ocupación, estudios y situación profesional. La estratificación social en el Archipiélago según procedencias. Condiciones sociales de la población.

3.- Inmigración: Evolución de la población. Características demográficas. Inmigración y mercado de trabajo. La construcción social de la inmigración a través de la prensa. Los inmigrantes en el sistema educativo.

4.- Educación y mercado de trabajo: Relación entre estudios y trabajo. Variables que influyen en la incorporación al mercado de trabajo. Características recientes del mundo del trabajo. Las demandas del sector productivo

5.- Juventud y Educación: La generación como ente cultural. La juventud de los setenta versus la juventud del siglo XXI. El idealismo de la juventud. Los jóvenes vistos por los enseñantes.

6.- Género y Educación: Diferencias culturales y educativas: socialización, rendimiento académico, nivel educativo, elección de estudios. Introducción al mercado de trabajo.

7.- Evaluación y diagnóstico del sistema educativo: Diagnóstico de la educación. Instituciones evaluadoras. Los objetivos de la evaluación. Los resultados educativos. ¿Por qué Canarias es diferente? Ventajas e inconvenientes de las pruebas estandarizadas.

8.- La aportación de las pruebas no estandarizadas: Aportaciones de los estudios etnográficos al estudio de la realidad educativa. La construcción sociocultural del fracaso educativo.

9.- La política educativa diseñada en las Islas: El Pacto Social por la Educación en Canarias. Definición del consenso educativo. Equidad versus igualdad. La política educativa de la calidad y la equidad. Los principios rectores del sistema educativo de Canarias.

10.- El profesorado: La mentalidad de los docentes. Características sociales y culturales.
 

Actividades a desarrollar en otro idioma

Se pondrán a disposición del alumnado artículos en lengua inglesa relacionados con los contenidos del tema 1 de carácter complementario. El objetivo es que estos sirvan para actualizar la bibliografía de la asignatura.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aprendizaje Servicio

Descripción

Clases teóricas:
Las clases teóricas siguen una dinámica de seminarios temáticos basados en los contenidos de cada bloque, teniendo como apoyo fundamental la bibliografía básica y complementaria de la asignatura.

Clases prácticas:
Para las clases prácticas, el alumnado deberá tomar parte activa en las sesiones, leer los textos académicos marcados y localizar información en diversos formatos que guarde relación con el contenido de la asignatura.

Proyecto de Innovación y Transferencia Educativa:
Durante el curso se instará al alumnado a participar en una prueba piloto del Proyecto de Innovación y Transferencia Educativa "Convivir La Cuesta: un proyecto de Aprendizaje Servicio", cuyos contenidos serán elaborados en las horas de prácticas de la asignatura para ser implementardos luego con el tejido comunitario del barrio de La Cuesta.

*Para superar el curso se requiere de un compromiso serio que proporcione un dominio de los contenidos trabajados y fomente las competencias del alumnado en lo que se refiere a análisis, reflexión, discusión con espíritu crítico de la realidad social y educativa de Canarias.

Uso de la Inteligencia Artificial:
El estudiantado no podrá hacer un uso de la Inteligencia Artificial si esta impide su crecimiento académico personal o no le ayuda a comprender los conceptos de esta asignatura.
La IA solo puede ser usada como una primera aproximación a un problema planteado en la materia, pero es necesario analizar las respuestas que esta herramienta da de manera crítica, contrastando la información, para llegar a un resultado creativo que permita el aprendizaje y evite algunos de los problemas derivados del uso de la IA. En el caso de Canarias, por ejemplo, debido a que no existe demasiada información disponible sobre su realidad en Internet, la IA tiende a sufrir lo que se conoce como "alucinaciones", pues, para no dejar de dar una respuesta, esta puede llegar a confundir, tergiversar e incluso inventar datos, autorías y publicaciones. Por eso conviene tener mucho cuidado.
Sólo se permite el uso de IA en esta asignatura en los siguientes casos:
  • Mejorar un texto desde un punto de vista distinto que no haya tenido en cuenta (histórico, económico, legal, tecnológico, de perspectiva más amplia, etc.). 
  • Revisar un texto e indicar los puntos débiles o elementos de mejora que podría incorporarse.
  • Mejorar el estilo de un texto.
Recuerda que la salida de la IA debe considerarse siempre como un complemento del trabajo y que se debe referenciar su uso.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 30,00 50,00 80,0 [CG1], [CE5], [CE2], [CG12], [CG22], [CG4]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 5,00 20,00 25,0 [CG1], [CE5], [CE2], [CG12], [CG22], [CG4]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 20,00 10,00 30,0 [CG1], [CE5], [CE2], [CG12], [CG22], [CG4]
Realización de exámenes 5,00 10,00 15,0 [CG1], [CE5], [CE2], [CG12], [CG22], [CG4]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

-BÁEZ GARCÍA, A. y GUTIÉRREZ BARROSO, J. (Eds.) (2019). La Sociología en Canarias 1999-2019. Madrid: Los Libros de la Catarata.
-GIL HERNÁNDEZ, R. (2022). En el nombre de Canarias. Representar la sociedad del Archipiélago más allá de su imposibilidad. Santa Cruz de Tenerife: TEA (Tenerife Espacio de las Artes).
-GIL HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, P y ZELAYA ÁLVAREZ, S. C. (2023). Canariedades. Textos para pensar una Canarias Otra. Edición e introducción de Roberto Gil Hernández, Paula Fernández Hernández y Silvia C. Zelaya Álvarez. Islas Canarias: Ediciones Tamaimos.

Bibliografía complementaria

Tema 1: El contexto canario
MACÍAS HERNÁNDEZ, A. M. (2009). Canarias: un espacio transnacional. Reflexiones desde la historia de la economía. En José Alberto Galván Tudela (coord.). Migraciones internacionales e integración cultural: lecturas históricas desde el espacio insular. Islas Canarias: Academia Canaria de la Historia. 
GIL HERNÁNDEZ, R. (2024). The Guanches, a Spectral Border. The Hauntological Condition of the Indigenous of the Canary Islands and the Decolonial Thought. Interventions: International Journal of Postcolonial Studies. DOI: https://doi.org/10.1080/1369801X.2024.2313757
Tema 2: Estructura social
MARTÍNEZ GARCÍA, J. S.; SANTANA FERRER, C. y SALVO, C. R. (2020). Mercado de trabajo y clases sociales en Canarias (2000-2019). En Alberto Báez García y Josué Gutiérrez Barroso (Eds.). La Sociología en Canarias 1999-2019) (pp. 61-81). Madrid: Los Libros de la Catarata.
MARTÍNEZ GARCÍA, J. S., Salvo, C. y GONZÁLEZ PADILLA, D. (2017). Clases sociales, pobreza y desigualdad económica en Canarias. Revista Atlántida, 8: 161-189.

 
Tema 3: Inmigración y mercado de trabajo. La construcción social de la inmigración
ZAMORA FORTUNY, B. (2003). Inmigración y mercado de trabajo en Canarias. La construcción social del inmigrante, Inguruak, 34, diciembre, pp. 183-208.
ZAMORA FORTUNY, B. (2008). Qué escuela, para qué inmigrantes. Zonas de procedencia y tipos de escolarización: el caso de Canarias, Papers, 89, pp. 11-39. 
Tema 4: Educación y mercado de trabajo.
CARDENAL DE LA NUEZ, Mª E, HERNÁNDEZ GUERRA, A.  (2009). Abandono escolar, trabajo precario y reproducción social en Canarias: una aproximación empírica, Tempora, 12, 2009, págs. 19-36. 
CARDENAL DE LA NUEZ, Mª E. (2003). Biografía y cambio social: estudios, trabajo y emancipación a los veintiséis (Trayectorias hacia la vida adulta en Las Palmas de Gran Canaria), Universidad de Las Palmas, Tesis doctoral, pp. 82-96 y pp. 215-237.
Tema 5: Juventud y educación.
YOUNIS HERNÁNDEZ, J. (ed.) (1997). Los jóvenes vistos por sus profesores: cuando el oficio de educar es algo más que enseñar una asignatura. En YOUNIS, J. Ni diferentes ni indiferentes: los jóvenes en el mundo de hoy, Universidad de Verano de Maspalomas, pp. 153-185.
HERNÁNDEZ GUERRA, A. (2005). Adiós al idealismo, Disenso, 1, pp. 14-15. Y MARTÍN PUIG, J.C. (2006). Pobres Jóvenes, Disenso, 11, pp. 12-13. 
 
Tema 6: Género y educación.
PÉREZ SÁNCHEZ, C.N., BETANCORT, M. (2009). Diferencias de género en las prácticas y expectativas educativas del alumnado de 4º de la ESO en Canarias. XIV Conferencia de Sociología de la Educación, Lleida, 17 y 18 de septiembre de 2009. 
BARRERA CASAÑAS, Mª del Carmen (2003). Trabajo, Educación y Familia de las mujeres canarias. Análisis sociológico del papel de las mujeres en los últimos 20 años, Universidad de La Laguna, Departamento de Sociología.
Tema 7: Evaluación y diagnóstico del sistema educativo.
ROSALES, C. y CABRERA, L. (2017). Causas y soluciones de los bajos resultados educativos de Canarias mostrados en los informes de evaluación. Revista Qurriculum 30, pp. 157-181. 
OCDE (2012). Orientaciones de PISA para las Islas Canarias, España: Sistemas fuertes y reformadores exitosos en la educación. OECD: Publishing.
Tema 8: La aportación de las pruebas no estandarizadas.
CABRERA RODRÍGUEZ, L. CABRERA MONTOYA, B. (2008). Heterogeneidad de centros y desigualdad de rendimientos educativos, Tempora, 11
PÉREZ SÁNCHEZ, C. N. (1998). El alumnado del colegio público Aguere en Análisis sociológico de las relaciones entre la cultura escolar y las culturas subalternas. Estudio etnográfico en dos escuelas (urbana y rural) en la isla de Tenerife. Extracto de la tesis doctoral leída en la Universidad de La Laguna.
Tema 9: La política educativa diseñada en las islas.
DÉNIZ RAMÍREZ, F. A. y LÓPEZ PÉREZ, N. (2011). Contenidos propios, políticas identitarias y democracia. El Guiniguada, 20, pp. 71-84.
PERERA, J. M. (2023). Educación liberadora desde Canarias. Entre Manuel Alemán y Paulo Freire. En Roberto Gil Hernández, Paula Fernández Hernández y Silvia C. Zelaya Álvarez (Eds.). Canariedades. Textos para pensar una Canarias Otra (pp. . Edición e introducción de Roberto Gil Hernández, Paula Fernández Hernández y Silvia C. Zelaya Álvarez. Islas Canarias: Ediciones Tamaimos.
 
Tema 10: El profesorado.
ZAMORA, B. (2011). Voces y miradas del y sobre el profesorado. RASE, 4(1), pp. 336-368.
CABRERA, B.; CABRERA, L.; PÉREZ, C. Y ZAMORA, B. (2011). La desigualdad legítima de la escuela justa. RASE, 4(1), pp. 307-335.

Otros recursos

Bibliografía no obligatoria:
·    ALEMÁN, M. (2006). Psicología del Hombre Canario. Introducción José Antonio Younis Hernández. Islas Canarias: Instituto Psicosocial Manuel Alemán Álamo.
·    ÁLVAREZ CRUZ, L. (1990 [1955]). "Las islas entre brumas". En: Alfonso Armas Ayala [ed.]. Ensayistas canarios. Biblioteca Básica de Canarias. Islas Canarias: Viceconsejería de Cultura y Deportes, Gobierno de Canarias, pp. 160-165.
·    BARRETO, D. (2005). Canarias en otra Europa. En Istmos de la periferia. Sobre poesía y filosofía en Canarias. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, pp. 129-137.
·    BERGASA PERDOMO, O. y GONZÁLEZ VIÉITEZ, A. (1995 [1977]). Desarrollo y subdesarrollo en la economía canaria. Islas Canarias: Viceconsejería de Cultura y Deportes, Gobierno de Canarias.
·    BOE (2013): Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, Martes 10 de diciembre. 
·    CARDENAL DE LA NUEZ, Mª E. (2006). El paso a la vida adulta. Dilemas y estrategias ante el empleo flexible, Centro de Investigaciones Sociológicas.
·    CES (2013): Principales indicadores económicos y sociales de Canarias, Boletín de Coyuntura, nº 48, mayo 2013, CES de Canarias.
·    ESPINOSA GARCÍA, A. (1927): "Vidas paralelas. Eses españolas. La s de Castilla. La s de Canarias". La Rosa de los Vientos, 3, pp. 8-9.
·    GIL HERNÁNDEZ, R. (2020). Quizás nunca fuimos Europa. En VV. AA. Europa, ese exótico lugar (pp. 23-26). Santa Cruz de Tenerife: Tenerife Espacio de las Artes (TEA).
·    GIL HERNÁNDEZ, R. (2023). Atravesar el realismo capitalista. Distopía ambiental y utopía política en el paisaje cultural de Canarias. Reflexiones sobre el paisaje a través de la naturaleza, el arte y el turismo en el Archipiélago Canario (pp. 71-72). Las Palmas de Gran Canaria: Dirección de ordenación y promoción turística del Gobierno de Canarias.
·    GIL HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, P. y ZELAYA ÁLVAREZ, S. C. (2023). Pensar las Canariedades. Una genealogía posible. En Roberto Gil Hernández, Paula Fernández Hernández y Silvia C. Zelaya Álvarez (Eds.). Canariedades. Textos para pensar una Canarias Otra (pp.25-60). Islas Canarias: Ediciones Tamaimos.
·    GOBIERNO DE CANARIAS (2013). Pacto social, político y económico por la educación en Canarias.
·    GUERRA TALAVERA, R. (2006). La inmigración extranjera desde una perspectiva de género. La mujer inmigrante del siglo XXI en Canarias. Vector plus: miscelánea científico-cultural, 28, 49-60.
·    LÓPEZ SALA, A. M. y ESTEBAN SÁNCHEZ, V. (2009). Asiáticos en Canarias. En Joaquín Beltrán Antolín y Amelia Sáiz López [eds.]. Empresariado asiático en Canarias. Red de Investigación sobre Comunidades Asiáticas en España. Barcelona: Fundació CIDOB, pp. 47-70.
·    MILLARES CANTERO, A.; MILLARES CANTERO, S.; QUINTANA NAVARRO, F. y SUÁREZ BOSA, M. [dirs.] (2011). Historia contemporánea de Canarias.  Las Palmas de Gran Canaria: Obra Social de La Caja de Canarias.
·    MORALES, J. E. (1992) ¿Pensamiento canario?. En Agustín Díaz Pacheco y Emilio González Déniz [dir.]. Nuevas Escrituras Canarias. Un panorama crítico. Canarias: Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, pp. 127-129.
·    PADRÓN FUMERO, Noemí (2016). Sostenibilidad del modelo turístico en Canarias. En Moisés R. Simancas Cruz y Eduardo Parra-López [coords.] (2016). ¿Existe un modelo turístico canario? Las Palmas de Gran Canaria: Promotur Turismo Canarias, pp. 173-186.
·    SÁNCHEZ, J. (1995): “Política de clase y élites políticas”, Disenso, nº 11, pp. 10-11.   
·    TRUJILLO, J. M. (2018 [1934]). "¿Existe una tradición?. En Fisonomía de Canarias. Introducción de Miguel Pérez Alvarado. La Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, pp. 68-69.  
 
9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

EVALUACIÓN CONTINUA Y FORMATIVA:
El contenido de la asignatura y la adquisición de las competencias se evaluará a través de la realización de actividades individuales y en grupo de carácter continua y formativas, además de ponderar la participación con sentido en las clases teóricas y prácticas.

En la modalidad de evaluación continua se computarán las siguientes actividades:
-Una unidad didáctica en grupo (20%). Entrega en la semana 4.
-Un ensayo individual (20%). Entrega en la semana 9.
-Un trabajo de investigación en grupo (50%). Entrega en la semana 12*.
-La asistencia y participación en clase también puntúa (10%). Se deberá asistir, al menos, al 75% del total de las clases teóricas y prácticas del cuatrimestre.

*Todo el alumnado estará sujeto a evaluación continua y formativa a no ser que solicite específicamente ir a evaluación única.

*El alumnado que no entregue alguna de las actividades establecidas para cursar la modalidad de evaluación continua y formativa de la asignatura deberá presentarse a la modalidad de evaluación única. 
 

*El alumnado que no cumpla con los criterios de asistencia a las clases teóricas y prácticas para cursar la modalidad de evaluación continua y formativa de la asignatura (asistir, al menos, al 75% del total de las clases teóricas y prácticas), tampoco tendrá derecho a presentarse a esta modalidad, sino que deberá hacerlo en la modalidad de evaluación única.

*La semana 9 coincide con el momento en que se consume la evaluación continua y formativa de la asignatura, pues esta fecha coincide con el 50 % de la ponderación total de las pruebas realizadas (entrega de la Unidad Didáctica grupal, del Ensayo individual y nota de Participación en las clases teóricas y prácticas), tal y como exige el Reglamento de Evaluación y Calificación.


* Una vez cumplidos los criterios de asistencia y entregadas las actividades establecidas para superar la modalidad de evaluación continua y formativa, el alumnado deberá obtener una calificación en el conjunto de la asignatura igual o superior a 5,0 para aprobar. De no superarse estos requisitos mínimos, la calificación que se consignará en el acta estará adaptada a la evaluación obtenida en los ejercicios presentados en la modalidad de evaluación continua y formativa, siendo siempre inferior a 5,0.

*El último día de docencia del cuatrimestre será la fecha límite para la comunicación de los resultados de las actividades de la evaluación continua y formativa.

*Las calificaciones obtenidas por la realización de las actividades establecidas para superar la modalidad de evaluación continua se mantendrán durante todo el curso, pero no se conservarán en cursos posteriores. El alumnado que no logre superar la asignatura en la modalidad de evaluación continua y formativa y haya rechazado la modalidad de evaluación única, deberá volver a cursar la asignatura el curso siguiente. 



EVALUACIÓN ÚNICA:
-Examen final sobre todo el contenido de la materia (100%).

Estructura y contenidos del examen final:
-El examen final de la modalidad de evaluación única constará de cinco preguntas de desarrollo relacionadas con los contenidos teóricos y prácticos vistos en la asignatura.

*Para presentarse a la modaliad de evauación única el alumnado interesado deberá solicitarlo formalmente.

*Será obligatorio asistir, para quienes concurran en modalidad de evaluación única, al menos a una tutoría mientras dure el periodo de docencia.


*Para el alumnado que concurra en la modalidad de evaluación única no se mantendrán las calificaciones de las diferentes actividades realizadas durante la evaluación continua de la asignatura.

*El examen final de la modalidad de evaluación única se realizará durante el periodo de exámenes de cada convocatoria, establecidas oficialmente.

**De acuerdo con el Art. 16 del Reglamento de Evaluación de la ULL, el alumnado que se encuentre en 5ª o 6ª convocatoria será examinado por un tribunal, aunque puede renunciar a ser examinado y acogerse a la evaluación continua o única. En este caso, debe presentar solicitud al Decanato a través de la sede electrónica con una antelación mínima de 10 días hábiles antes de dicha convocatoria.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas de desarrollo [CG1], [CE5], [CE2], [CG12], [CG22], [CG4] En la evaluación continua.
-Elaboración de una unidad didáctica en grupo que traslade los contenidos trabajados en la asignatura al contexto educativo no formal (la unidad didáctica debe contener: Título, Objetivos, Competencias, Contenidos, Recursos, Metodología, Actividades y Evaluación).
-Realización de un ensayo individual basado en los contenidos de las lecturas obligatorias que implique un trabajo de análisis, reflexión y discusión con espíritu crítico (el ensayo debe tener una estructura académica, es decir, Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Bibliografía)
50,00 %
Trabajos y proyectos [CG1], [CE5], [CE2], [CG12], [CG22], [CG4] En la evaluación continua.
-Llevar a cabo una investigación en grupo basada en los ejes temáticos de la asignatura (el trabajo debe seguir una estructura académica: Portada, Introducción, Antecedentes, Justificación, Objetivos, Metodología, Resultados o Discusión, Conclusiones y Bibliografía).
40,00 %
Asistencia y participación [CG1], [CE5], [CE2], [CG12], [CG22], [CG4] En la evaluación continua.
- Compromiso serio que permita el dominio de la información y la participación rigurosa y documentada. Actitud intelectual buscada: análisis, reflexión y discusión con espíritu crítico.
10,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
-Conocer el significado de la diversidad y de la inclusión en contextos no formales.
-Conocer las diferencias y desigualdades e identificar situaciones educativas en contexto no formales de discriminación por razón de diversidad.
-Generar y desarrollar acciones requeridas para promover la igualdad desde modelos inclusivos de actuación en contextos no formales.
-Diseñar, desarrollar y evaluar programas de actuación socioeducativa en ámbitos educativos no formales, adaptados a las características diferenciales de personas y situaciones.
-Diseñar, desarrollar y aplicar instrumentos para la mejora socioeducativa en contextos e instituciones no formales.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

* La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: 1 Clases expositivas, análisis y discusión de lecturas obligatorias.
Puesta en común y discusión de noticias de actualidad.
6.00 6.00 12.00
Semana 2: 2 Clases expositivas, análisis y discusión de lecturas obligatorias.
Puesta en común y discusión de noticias de actualidad.
5.00 6.00 11.00
Semana 3: 3 Clases expositivas, análisis y discusión de lecturas obligatorias.
Puesta en común y discusión de noticias de actualidad.
5.00 6.00 11.00
Semana 4: 4 Clases expositivas, análisis y discusión de lecturas obligatorias.
Puesta en común y discusión de noticias de actualidad.
Posible entrega de la unidad didáctica en grupo (25%).
5.00 6.00 11.00
Semana 5: Prueba de evaluación continua Clases expositivas, análisis y discusión de lecturas obligatorias.
Puesta en común y discusión de noticias de actualidad.
5.00 7.00 12.00
Semana 6: 5 Clases expositivas, análisis y discusión de lecturas obligatorias.
Puesta en común y discusión de noticias de actualidad.
5.00 7.00 12.00
Semana 7: 6 Clases expositivas, análisis y discusión de lecturas obligatorias.
Puesta en común y discusión de noticias de actualidad.
4.00 7.00 11.00
Semana 8: 7 Clases expositivas, análisis y discusión de lecturas obligatorias.
Puesta en común y discusión de noticias de actualidad.
4.00 7.00 11.00
Semana 9: 8 Clases expositivas, análisis y discusión de lecturas obligatorias.
Puesta en común y discusión de noticias de actualidad.
Posible entrega del ensayo individual (25%).
4.00 7.00 11.00
Semana 10: 9 Clases expositivas, análisis y discusión de lecturas obligatorias.
Puesta en común y discusión de noticias de actualidad.
4.00 7.00 11.00
Semana 11: 10 Clases expositivas, análisis y discusión de lecturas obligatorias.
Puesta en común y discusión de noticias de actualidad.
4.00 7.00 11.00
Semana 12: Prueba de evaluación continua Clases expositivas, análisis y discusión de lecturas obligatorias.
Puesta en común y discusión de noticias de actualidad.
Entrega de los trabajos de investigación en grupo (40%).
4.00 7.00 11.00
Semana 13: 0.00 0.00 0.00
Semana 14: 0.00 0.00 0.00
Semana 15 a 17: Realización de Exámenes 5.00 10.00 15.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 14-06-2024
Fecha de aprobación: 10-07-2024