Técnicas de comunicación política
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 835900901
  • Centro: Escuela de Doctorado y Estudios de Postgrado
  • Lugar de impartición: -
  • Titulación: Máster Universitario en Innovación Comunicativa en las Organizaciones
  • Plan de Estudios: 2018 (publicado en 19-09-2018)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • Periodismo
  • Curso: 1
  • Carácter: Optativa
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 3,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Inglés. La asignatura participa en el programa FINULL
2. Requisitos de matrícula y calificación
Recomendación: contar con al menos el nivel B1 de inglés para garantizar el seguimiento efectivo de la docencia
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: ALBERTO ARDÉVOL ABREU

General:
Nombre:
ALBERTO
Apellido:
ARDÉVOL ABREU
Departamento:
Ciencias de la Comunicación y Trabajo Social
Área de conocimiento:
Periodismo
Grupo:
1
Contacto:
Teléfono 1:
922317247
Teléfono 2:
Correo electrónico:
aardevol@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Jueves 11:00 15:00 Edificio de Periodismo - GU.4A Baja Cuarto derecha
Todo el cuatrimestre Viernes 13:00 15:00 - - - (online) (online)
Observaciones: Para evitar aglomeraciones en las tutorías presenciales, se recomienda contactar con el profesor con antelación y reservar día y hora. Las tutorías de los viernes serán en línea. Para llevar a cabo la tutoría en línea, se hará uso del Google Meet, con la dirección del correo aardevol@ull.edu.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Jueves 10:00 14:30 Edificio de Periodismo - GU.4A Baja Cuarto derecha
Todo el cuatrimestre Viernes 13:00 14:30 - - - (online) (online)
Observaciones: Para evitar aglomeraciones en las tutorías presenciales, se recomienda contactar con el profesor con antelación y reservar día y hora. Las tutorías de los viernes serán en línea. Para llevar a cabo la tutoría en línea, se hará uso del Google Meet, con la dirección del correo aardevol@ull.edu.es
General:
Nombre:
SAMUEL
Apellido:
TOLEDANO BUENDIA
Departamento:
Ciencias de la Comunicación y Trabajo Social
Área de conocimiento:
Periodismo
Grupo:
1
Contacto:
Teléfono 1:
687019412
Teléfono 2:
922316246
Correo electrónico:
stoledano@ull.edu.es
Correo alternativo:
stoledano@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:00 15:00 Edificio de Periodismo - GU.4A
Observaciones: Serán presenciales salvo cuando el docente participe en congresos, estancias, formaciones o reuniones departamentales o vinculadas a su cargo en la Facultad. El alumnado que no pueda asistir a las tutorías presenciales podrá hacerlo de forma online. Se sugiere igualmente que se utilice el correo electrónico tanto para solicitar una tutoría como para consultar directamente cualquier duda que puede ser resuelta en cualquier momento sin necesidad de estar en periodo de tutoría.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:30 12:30 Edificio de Periodismo - GU.4A
Todo el cuatrimestre Martes 11:00 15:00 Edificio de Periodismo - GU.4A
Observaciones: Serán presenciales salvo cuando el docente participe en congresos, estancias, formaciones o reuniones departamentales o vinculadas a su cargo en la Facultad. El alumnado que no pueda asistir a las tutorías presenciales podrá hacerlo de forma online. Se sugiere igualmente que se utilice el correo electrónico tanto para solicitar una tutoría como para consultar directamente cualquier duda que puede ser resuelta en cualquier momento sin necesidad de estar en periodo de tutoría.
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Comunicación política
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Competencias Generales

  • CG4 - Capacidad para la toma de decisiones a partir de habilidades y conocimientos adquiridos en contextos diversos y cambiantes del ejercicio profesional
  • CG6 - Capacidad de generar formas innovadoras para comprender la realidad y resolver situaciones o problemas concretos dentro del ejercicio profesional

Competencias Básicas

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Especificas

  • CE14 - Capacidad para idear, diseñar y ejecutar campañas de comunicación política y electoral, en el marco de una planificación estratégica e integral
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Ambos profesores se turnarán en la docencia del aula, de modo que los dos profesores impartirán los cuatro bloques. 

Bloque 1. Sujetos y objetos del espacio público
-De la plaza al parlamento
-Nuevos y viejos actores en la comunicación política
-Sistemas políticos e ideologías

Bloque 2. Entre las politics y las policies
-La información y el periodismo político
-La campaña perpetua. De la gestión a la oposición
-Persuasión. Ideas y comportamientos políticos
-Las encuestas y sondeos de opinión
-De la realidad al programa electoral y de gobierno
-Los medios tradicionales y las redes sociales

Bloque 3. Discurso e imagen de la institución pública, partido y el candidato
-La comunicación política
-La construcción del liderazgo
-La construcción del discurso

Bloque 4. Ética y estética de la comunicación política
-De las mentiras a los discursos de odio
-El show político en el epicentro de la democracia
-Alternativas democráticas

***
The two instructors will take turns teaching in the classroom, so that both of them will teach all four blocks.

Unit 1. Subjects and objects in the public sphere
-From the square to the Parliament
-New and old actors in political communication
-Political systems and ideologies

Unit 2. Between politics and policies
-Information and political communication
-Permanent campaign. From government to opposition
-Persuasion. Ideas and behaviors
-Polls and surveys
-Reality shapes politics. Manifesto and government plan
-Old media and social network

Unit 3. Discourse and image of public institutions, political parties and candidates
-Political communication
-Building leaders
-The construction of a discourse

Unit 4. Ethics and aesthetics of political communication
-From lies to hate speech
-Political entertainment at the core of democracy
-Democratic alternatives

 

Actividades a desarrollar en otro idioma

Esta asignatura tiene 3 créditos en inglés. Las siguientes actividades se desarrollarán en inglés.
-Se intentará potenciar la capacidad de expresión oral (speaking), comprensión oral y lectora (listening y reading) mediante el uso de recursos textuales y visuales que se ofrecerán a lo largo del cuatrimestre. Y en menor medida la expresión escrita (writing). Se fomentará la lectura semanal de textos y su posterior discusión en clase. La mayor parte de las exposiciones magistrales se harán en inglés, aunque el docente recurrirá al castellano cuando lo crea conveniente (por ejemplo, para asegurarse de que los contenidos han quedado claros, sobre todo en aquellas partes donde la teoría pueda presentar mayor complejidad). 
-Ensayos o test periódicos

Part of this module (3 ECTS) is taught in English. Following activities will be held in English.
-Use of text and visual resources throughout the semester in order to boost speaking, listening and reading abilities. Writing will be boosted too although to a lesser extent. Weekly reading and class participation is essential. Most of the lectures will be in English, although the instructor will use Spanish when appropriate (for example, to ensure clarity of content, especially in those parts where the theory may be more complex).
-Timely test or essays
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aprendizaje basado en Proyectos (ABP), Aprendizaje basado en Problemas (PBL), Aprendizaje cooperativo, Método o estudio de casos,

Descripción

El alumnado desarrollará una aproximación crítica a la comunicación política, mediante el análisis de ejemplos reales y la lectura y visionado de materiales profesionales y académicos. Realizará varios ejecicios individuales y colectivos en los que demostrará esa visión crítica. Deberá igualmente saber defender de manera escrita y oral sus habilidades discursivas. 

El alumnado no podrá hacer un uso de la Inteligencia Artificial (IA) que pueda impedir su crecimiento académico personal o impedirle comprender los conceptos de esta asignatura. La IA puede ser usada como una primera aproximación a un problema, pero es necesario analizar las respuestas de manera crítica, contrastando la información, para llegar a un resultado creativo que permita el aprendizaje y evite algunos de los problemas derivados del uso de la IA.

[ENG] On successful completion of the module, students will develop a critical understanding of political communication through case studies, reading and viewing of academic and professional resources. They will perform individual and collective assignments in order to prove their critical view. They will be required to communicate effectively and fluently in speech and writing.

Students will not use Artificial Intelligence (AI) in a way that may impede their personal academic growth or prevent them from understanding the concepts of this course. AI can be used as a first approach to a problem, but it is necessary to analyze the answers critically, contrasting the information, to reach a creative result that allows learning and avoids some of the problems derived from the use of AI.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 13,50 0,00 13,5 [CB10], [CB8], [CB6], [CB7], [CG6], [CB9], [CE14], [CG4]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 13,50 0,00 13,5 [CB10], [CB8], [CB6], [CB7], [CG6], [CB9], [CE14], [CG4]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 30,00 30,0 [CB10], [CB8], [CB6], [CB7], [CG6], [CB9], [CE14], [CG4]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 13,00 13,0 [CB10], [CB8], [CB6], [CB7], [CG6], [CB9], [CE14], [CG4]
Preparación de exámenes 0,00 2,00 2,0 [CB10], [CB8], [CB6], [CB7], [CG6], [CB9], [CE14], [CG4]
Realización de exámenes 1,00 0,00 1,0 [CB6]
Asistencia a tutorías 0,50 0,00 0,5 [CB10], [CB8], [CB6], [CB7], [CG6], [CB9], [CE14], [CG4]
Exposiciones, debates y defensas de trabajos y proyectos 1,50 0,00 1,5 [CB10], [CB8], [CB6], [CB7], [CG6], [CB9], [CE14], [CG4]
Total horas 30 45 75
Total ECTS 3
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Ardèvol-Abreu, A., Toledano, S. y Trenta, M. (2019).
Opinión pública en democracia. De la información a la participación en la era digital
. Sociedad Latina de Comunicación Social

Burnet, A. (2017).
50 discursos que cambiaron el mundo
. Turner
 

Maarek, P. J. (2005).
Marketing político y comunicación
. Paidós.
 

McNair, B. (2018)
. An introduction to political communication
. Routledge. 

Orwell, G. (2017).
El poder y la palabra. 10 ensayos sobre lenguaje, política y verdad
. Barcelona
 

Petty, R. E., Briñol, P. y Priester, J. R. (2009). Mass media attitude change: Implications of the elaboration likelihood model of persuasion. In
Media effects. Advances in theory and research
(pp. 141-180). Routledge

Bibliografía complementaria

Ardèvol-Abreu, A. (2023). ¿Los medios de comunicación persuaden políticamente a los ciudadanos? Un siglo de respuestas académicas.
Infonomy, 1
, 1-22. https://doi.org/10.3145/infonomy.23.007
 

Barranco Saiz, F.J.  (2010).  
Marketing político y electoral.
 Pirámide.

Castells, M. (2009).
Comunicación y poder
. Alianza.
 

Chomsky, N. y Herman, E. (1990).  
Los guardianes de la libertad, propaganda, desinformación y consenso en los medios de comunicación de masas
. Crítica.
 

Couldry, Nick (2010).  
Why voice matters. Culture and politics after neoliberalism
. Sage.
 

Debord, G. (2000).
La sociedad del espectáculo
. Pre-textos
 

Del Rey Morató, J. (2007).
Comunicación política, internet y campañas electorales: de la teledemocracia a la ciberdemocracia.
 Tecnos.
 

García Beadoux, V. y otros (2005).
Comunicación política y campañas electorales.
 Gedisa.
 

Gerbaudo, P. (2018).
The digital party. Political organizations and online democracy
. Pluto Press.

Gil de Zúñiga, H., Huber, B., y Strauß, N. (2018). Medios sociales y democracia.
Profesional de la Información, 27
(6), 1172–1180. https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.01

Gil de Zúñiga, H., y Cheng, Z. (2021). Origen y evolución de la percepción de “Las Noticias Me Encuentran”: Revisión teórica y efectos.
Profesional de la Información, 30
(3). https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/86565

Maquiavelo, Nicolás (2003).  
El príncipe
. Planeta.

Mouffe, Chantal (2012).
La paradoja democrática. El peligro del consenso en la política contemporánea
. Gedisa
 

Orwell, G. (1995).
1984
. Destino
 

Pérez García, D. (2003).
Técnicas de comunicación política: el lenguaje de los partidos.
Tecnos.
 

Rabagó García, A. (El Roto) (2012).
Camarón que se duerme (se lo lleva la corriente de opinión)
. Reservoir Books.

Steinbert, J. (1978).  
Locke, Rousseau and the idea of consent. An inquiry into the liberal democratic theory of political obligation
. GreenwoodPress.
 

Toledano, S. (2009). La comunicación alternativa en democracias neoliberales y socialistas.
Agora: Revista de Ciencias Sociales, 
20, 53-77
 

Toledano, S. (2010).
Noticias de un puerto. El Día, de periódico a gabinete de comunicación empresarial
. Ediciones Idea.
 

Toledano, S. (2011).
El habitat de la información
. Sociedad Latina de Comunicación Social. 
 

Wirth, L. (1948).  Consensus and Mass Communication. 
American Sociological Review
, 13(1), 1-15.

Miller (2020). Polarización en España: más divididos por ideología e identidad que por políticas públicas. https://dobetter.esade.edu/es/polarizacion-espana

Otros recursos

-
Black Mirror: The National Anthem
. Otto Bathurst (2011) 
-
El ala oeste de la Casa Blanca
. Aaron Sorkin, NBC, (1999-2006)
-
Los idus de marzo
. George Clooney (2011)
-No.
Pablo Larraín (2012)

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

[ESP]
La calificación de la asignatura se realizará mediante una evaluación continua, cuyos bloques superados podrán ser guardados para convocatorias posteriores. El alumnado podrá optar por la evaluación única hasta el día de la primera convocatoria, sin límites porcentuales que agoten la evaluación continua. La evaluación continua requiere de una asistencia regular a clase. El alumnado que no vaya a asistir a clase regularmente (al menos a un 75% de las horas de docencia) deberá renunciar a la evaluación continua y será evaluado a través de la evaluación única. El conocimiento de los patrones actuales en la comunicación política exige un análisis de los ejemplos reales que, mediante un sustento teórico, permita al alumnado ponerlos en práctica.

- Actividades individuales durante el período de clase (35%). En ellas se demuestrarán las habilidades discursivas (desde el nacimiento de la idea hasta su presentación). Se realizarán 3 o 4 actividades.
- Diseño y/o análisis grupal de una estrategia de comunicación de comunicación política (40%). Se entregará al final del cuatrimestre.
- Ejercicios prácticos individuales en clase (25%). Se realizarán aproximadamente 8 ejercicios.

El alumnado que opte por la evaluación única deberá entregar individualmente en cualquiera de las convoctorias un diseño y/o análisis de una estrategia de comunicación política (40 por ciento) y dos actividades indivuales (35 por ciento) que les serán pautadas por los profesores de la asignatura al alumnado que haya expresado su voluntad de realizar la evaluación única. Además, deberán presentarse a un examen en el que se evalúe su conocimiento práctico de la información y de la comunicación política y, al mismo tiempo, su capacidad para elaborar un discurso político (25 por ciento).

Nota para el alumnado de quinta o posterior convocatoria: El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida a la Dirección del Máster. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.

[ENG]
The grading for the subject will be done through continuous evaluation. All passed blocs can be keep in further calls. Students will have the option to choose the single evaluation until the date of the first call, without limits that exhaust continuous evaluation. Continuous evaluation requires regular class attendance. Students who are not going to attend class regularly (at least 75% of teaching hours) must waive continuous evaluation and will be evaluated through single evaluation. Students must understand political communication frameworks and be able to put them into practice. They will apply theoretical perspectives to the analysis of case studies.

- Individual activities during the class period (35%). These will demonstrate discursive skills (from the birth of the idea to its presentation). They will submit 3 or 4 activities
- Design and/or group analysis of a communication strategy for political communication (40%). It will be handed in at the end of the term.
- Individual practical exercises in class (25%). They will submit approximately 8 excercises.

Students who choose the single evaluation must individually submit a design and/or analysis of a political communication strategy (40 percent) and two individual activities (35 percent), which will be provided by the subject teachers to those students who have requested the single evaluation. Additionally, they must take an exam that assesses their practical knowledge of information and political communication, as well as their ability to develop a political discourse (25 percent). 

Note for students in their fifth or subsequent examination session: Students who are in their fifth or subsequent examination sessions and wish to be evaluated by a Committee must submit an application through the procedure enabled in the electronic office, addressed to the Dean of the Faculty of Social Sciences and Communication. This request must be made at least ten business days prior to the start of the examination period.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Trabajos y proyectos [CB10], [CB8], [CB6], [CB7], [CG6], [CB9], [CE14], [CG4] El alumnado desarrollará de forma grupal un trabajo consistente en el diseño y/o análisis de una campaña de comunicación política.  40,00 %
Resolución de casos, ejercicios y problemas [CB10], [CB8], [CB6], [CB7], [CG6], [CB9], [CE14], [CG4] El alumnado realizará varios ejercicios (en torno a 8) durante las clases prácticas en los que demostrará su conocimiento de la actualidad política así como sus habilidades para desenvolverse en la comunicación política. 25,00 %
Exposiciones y pruebas orales (individual, en grupo, presentación de temas, trabajos, etc.) [CB10], [CB8], [CB6], [CB7], [CG6], [CB9], [CE14], [CG4] De forma individual, los alumnos realizarán varios ejercicios (entre 3 o 4) con los que demostrarán su capacidad para elaborar y presentar correctamente un discurso. 35,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
RA14 - Llevar a cabo campañas de comunicación política y electoral, utilizando herramientas innovadoras, tras un proceso de diagnóstico y planificación.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

Al tratarse de una asignatura que se impartirá de forma intensiva en tres semanas, las clases están orientadas a explicar todos los contenidos previstos, fomentando el debate constante en la clase. Se utilizará particularmente las horas prácticas para realizar una serie de ejercicios muy breves que permitan evaluar su conocimiento general de política y acercarles a la comunicación política. Al final del cuatrimestre entregarán un trabajo final que demuestre su conocimiento adquirido.

This module is conducted over a three-week period with three lesson per week. The intended subject specific learning outcomes will require an explanation of the contents, as well as a constant debate in class. Short assignments will be held in the practice hours. They will be very useful in order to evaluate the students' current affairs knowledge as well as became familiar of political communication. At the end of the semester, they will deliver a final paper, which will prove their complete understanding of the subject 

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: 0.00 0.00 0.00
Semana 2: 0.00 0.00 0.00
Semana 3: 0.00 0.00 0.00
Semana 4: 0.00 0.00 0.00
Semana 5: 0.00 0.00 0.00
Semana 6: 0.00 0.00 0.00
Semana 7: 0.00 0.00 0.00
Semana 8: 0.00 0.00 0.00
Semana 9: 0.00 0.00 0.00
Semana 10: 0.00 0.00 0.00
Semana 11: 0.00 0.00 0.00
Semana 12: 0.00 0.00 0.00
Semana 13: 0.00 0.00 0.00
Semana 14: 0.00 0.00 0.00
Total 0.00 0.00 0.00
Fecha de última modificación: 24-06-2024
Fecha de aprobación: 25-06-2024