Grado en Bellas Artes (2024 - 2025)

CORTÉS SANTAMARTA, DAVID

Departamento: Bellas Artes
Área de conocimiento: Estética y Teoría de las Artes
Teléfono/s:
Correos electrónicos: dcortess@ull.es
Asignaturas que imparte en la ULL:
Web personal: http://www.campusvirtual.ull.es
Categoría profesional: Profesor/a Ayudante Doctor
Formación académica fundamental: Doctor en Historia del Arte. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. 2019.
Beca de Investigación de Posgrado. Fundación ICO. 2002 – 2004.
Beca de Formación de Personal Investigador. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. 1998 – 2001.
Cursos de doctorado. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. 1997 – 1999.
Licenciado en Geografía e Historia. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. 1996.
​​​​​​Beca de Colaboración, Departamento de Historia del Arte Contemporáneo, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid, 1995-96.
Breve currículo profesional genérico: Profesor de Estética y Teoría del Arte. Facultad de Bellas Artes. Universidad de La Laguna. 2022-
Profesor de Teoría e Historia del Arte. Facultad de Comunicación y Artes. Universidad Antonio de Nebrija. Madrid. 2019-2021.
Profesor de Teoría e Historia del Arte. Escuela Superior de Arte y Arquitectura. Universidad Europea de Madrid. 2006-2015.
 
Breve currículo investigador: Publicaciones:
Libros
David Cortés, Martín Chirino. Homenaje a la Música. Sonoridad de la materia, Las Palmas, Ediciones Valyunque y Fundación Azcona, 2024.
Tania Castellano, David Cortés, Elisa Díaz, Carlos Jiménez e Itahisa Pérez (eds.), Discurso: materia y contextos: volver a pensar las artes, Valencia, Tirant lo Blanch, 2024.
David Cortés, La obra de Víctor Mira, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2020.
David Cortés (ed.), Sofía Gubaidulina, Madrid, Orquesta y Coro Nacionales de España, 2009. 
David Cortés y Amador Fdez.-Savater (eds.), Con y contra el cine. En torno a Mayo del 68, Barcelona, UNIA-Fundación Tàpies-SECC, 2008. 
David Cortés y Breixo Viejo (eds.), Samuel Beckett: Obra para cine y televisión, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2006. 
David Cortés (ed.), George Benjamin, Madrid, Orquesta y Coro Nacionales de España, 2005.
Artículos
"Sobre el gesto: notas para un posible diálogo a través de los libros de artista (España y Portugal)" (con Márcia Oliviera), en Giulia Lamoni y Patricia Mayayo (eds.), El poder con que saltamos juntas. Mujeres artistas en España y Portugal entre la dictadura y la democracia, Valencia, IVAM y Lisboa, Fundación Gulbenkian, 2024.
"Entre la opacidad y la transparencia. Tentativas sobre Doble ciego de Adrián Alemán", en Adrián Alemán: Doble ciego, Santa Cruz de Tenerife, TEA, 2024.
"Nudos, tramas y pliegues de un archivo. Una aproximación a los procesos creativos de Aurèlia Muñoz" (con Joana Badia), en Discurso: materia y contextos: volver a pensar las artes, Valencia, Tirant lo Blanch, 2024.
“El ciclo Bachcantata de Víctor Mira”, en Alejandro Cañestro Donoso (ed.), Scripta artivm in honorem prof. José Manuel Cruz Valdovinos, Alicante, Universidad de Alicante, 2018. 
“Figuras del desarraigo: Las ciclos Caminantes e Hilaturas de Víctor Mira”, Ars longa: cuadernos de arte de la Universidad de Valencia, nº 26, 2017. 
“Una iconografía primigenia: el diálogo con el arte prehistórico en la obra de Víctor Mira”, Anales de Historia del arte de la Universidad Complutense de Madrid, vol. 26, 2016. 
“Hans Werner Henze: distantes ideales de belleza”, Claves de razón práctica, nº 247, julio-agosto 2016.
“Pintura y música en la obra de Víctor Mira: el ciclo Beethoven Quinta Sinfonía”, Anuario de Historia del arte de la Universidad Autónoma de Madrid, vol. 27, 2015.
“Música y cine” (con Breixo Viejo), en VVAA, Séptimo Arte. Simbiosis Audiovisuales, Madrid, Orquesta y Coro Nacionales de España, 2010. 
“Con allegrezza primaverile”, en VVAA, Henze. Phaedra. Ein Werkbuch, Berlín, Verlag Klaus Wagenbach, 2007.
“Der Flügelschlag der Zeit: Henze im neuen Jahrtausend”, en Michael Kerstan y Clemens Wolken (eds.), Hans Werner Henze. Komponist der Gegenwart, Berlin, Henschel, 2006.
“¡Pintoras, recread el mundo! Mujeres de la vanguardia española” (con Diana Saldaña), en Isabel Morant (ed.), Historia de las mujeres en España y América Latina, vol. IV. Madrid, Cátedra, 2006.

Comisariado:
Martín Chirino. Homenaje a la Música. Sonoridad de la materia. Fundación Martín Chirino, Las Palmas de Gran Canaria (2024).
La imagen sublevada. Cine anónimo y colectivo en Mayo del 68. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (2018).
Con y contra el cine. En torno a Mayo del 68. UNIA arteypensamiento, Sevilla; Fundació Antoni Tàpies, Barcelona y Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, SECC (2008).
Samuel Beckett: Obra para cine y televisión. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (2006).

Proyectos de investigación:
Proyecto de innovación Innova-Docentia, Imago. Proyecto de diversidad sensorial.  Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid (2020-21).
Proyecto I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación, Sinestesias: Analogías e interrelaciones entre la música, las artes y la literatura en el siglo XX. HAR2011-29305, Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid (2011-2014).

Estancias de investigación.
​​​​​​Université Paris I Panthéon-Sorbonne, París, Programa de Estancias de Investigación UEM, enero-julio 2009.
The Warburg Institute, Londres, octubre 2002-enero 2003.
Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, Programa de becas de viaje para estancias breves en el extranjero UCM, julio-septiembre 2001.
Getty Research Institute, Los Ángeles, Programa de becas de viaje para estancias breves en el extranjero UCM, mayo-agosto 2000.
Líneas de investigación: Estética y Teoría del Arte Contemporáneo; Relaciones y analogías entre Arte, Música y Literatura; Mujeres artistas; Arte y Política.
Fecha de la última modificación: 26-06-2024
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 08:30 10:30 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 1 34
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:30 13:30 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 1 34
Todo el cuatrimestre Viernes 13:00 14:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 1 34
Observaciones: Para asistir a tutoría, se ruega escribir previamente un correo electrónico al profesor (dcortess@ull.edu.es) para concertar hora.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 13:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 1 34
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 13:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 1 34
Observaciones: Para asistir a tutoría, se ruega escribir previamente un correo electrónico al profesor (dcortess@ull.edu.es) para concertar hora.
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Observaciones: