Entidades Colaboradoras

Las prácticas externas permiten a las empresas colaborar en la formación de futuras y futuros profesionales, integrándoles en su entorno laboral y beneficiándose de su talento y formación.

Requisitos

Estar legalmente constituidas.

Disponer de medios e instalaciones adecuadas

Contar con personal cualificado para la supervisión del alumnado en prácticas

No estar en proceso de regulación de empleo

Preguntas Frecuentes

1.- ¿Qué requisitos se deben cumplir para ser entidad colaboradora de la ULL?

Si eres empresa, Administración Pública, fundación, entidad sin ánimo de lucro o, incluso, trabajador/a autónomo/a y te interesa colaborar en la acogida de estudiantes universitarios/as para prácticas formativas, debes cumplir los siguientes requisitos:

  1. Estar debidamente constituidas.
  2. No tener abierto un expediente de regulación de empleo a la fecha de inicio de las prácticas.
  3. Disponer de los medios e instalaciones adecuadas para el desarrollo de las prácticas.
  4. Contar con personal cualificado para la supervisión de las prácticas, que tenga experiencia profesional, así como titulación y conocimientos necesarios para realizar la tutela efectiva.

2.- ¿Qué trámites tengo que realizar para ser entidad colaboradora de la ULL?

Es necesario formalizar un Convenio de Cooperación Educativa con la ULL.

Si cumples los requisitos establecidos en el apartado anterior y quieres colaborar con nosotros, puedes iniciar el procedimiento para la formalización del Convenio de Cooperación Educativa a través del siguiente enlace

Si quieres visualizar nuestro modelo de convenio puedes hacerlo a través de este enlace.

3.- ¿Qué tipo de prácticas se pueden realizar en las entidades colaboradoras?

Las entidades colaboradoras podrán acoger estudiantes que realicen prácticas externas en las siguientes modalidades:

  • Curriculares, cuando se configuren como actividades académicas integrantes del plan de estudios que cursa el alumnado, debiendo este tener que estar matriculado necesariamente de la/s asignatura/s en el momento de su realización. Estas prácticas tendrán la duración determinada en el plan de estudios para la asignatura. Podrán ser remuneradas o no. En el primer caso, la entidad colaboradora está obligada a asumir las obligaciones respecto de la Seguridad Social.
  • Extracurriculares, son aquellas que los estudiantes podrán realizar con carácter voluntario durante su periodo de formación y que, aun teniendo los mismos fines que las prácticas curriculares, no forman parte del correspondiente plan de estudios. Las prácticas extracurriculares sin bolsa o ayuda al estudio se podrán cursar si no se han superado previamente las prácticas curriculares, teniendo el mismo límite temporal asignado a la asignatura o asignaturas de prácticas externas curriculares en la memoria de verificación de la titulación correspondiente. Las prácticas que se cursen una vez superados los créditos de la asignatura serán obligatoriamente extracurriculares con bolsa o ayuda.

Antes del inicio de la práctica debe formalizarse el anexo del estudiante al convenio de cooperación educativa para prácticas externas, que deberá ser firmado por la universidad y por la entidad colaboradora.

4.- ¿Tienen las entidades colaboradoras obligaciones respecto de la Seguridad Social?

  1. Prácticas no remuneradas.
    La entidad colaboradora podrá asumir voluntariamente las cotizaciones del alumnado a la Seguridad Social, haciéndose cargo tanto de la gestión como del coste de este gasto.
    En este caso, se debe haber formalizado un anexo al convenio de colaboración recogiendo este compromiso.

  2. Prácticas curriculares o extracurriculares remuneradas.
    La entidad colaboradora deberá asumir, sin excepción, las obligaciones con la Seguridad Social.
    Las entidades colaboradoras podrán contar con la asistencia de la Fundación General Universidad de La Laguna (en adelante FGULL) para los trámites de alta en la Seguridad Social y el abono de las ayudas económicas, si fuera el caso. El contacto en la FGULL para la realización de estos trámites es:
    • Unidad de Gestión y Formación Práctica
    • formacionpractica@fg.ull.es
    • Teléfono 922 31 99 46 Horario de 9:00 a 14:00 h
      La Fundación General de la Universidad de La Laguna les facilitará la información sobre sus tarifas y la forma de proceder.

Contacto

  • practicas@ull.es
  • (+34) 922 845 937
  • Calle Pedro Zerolo s/n, Edificio Central, planta 1. Universidad de La Laguna