«Agua y vida en el pasado, presente y futuro de Tenerife» es el título elegido para la exposición bibliográfica, documental y fotográfica que se inaugura el 17 de febrero y permanecerá instalada hasta el 31 de marzo de 2025 en la planta principal de la Biblioteca General y de Humanidades de la Universidad de La Laguna, ubicada en el Campus de Guajara. La muestra pone en valor el agua subterránea de la isla y rinde homenaje a las personas que, de una manera u otra, nos han dado, nos dan y nos darán este valioso bien natural.
Nos referimos a un agua que sale del corazón de la isla y contiene en sus gotas historia, identidad cultural, belleza, disputas, cooperación, dolor, esperanza, alegría, tristeza, penurias, riqueza…, en el más amplio sentido de la palabra: vida. No hablamos del agua solo como un recurso que satisface las necesidades productivas, de consumo y ocio, sino también como un bien natural esencial y sagrado, como lo era para la población guanche.
Las personas a las que se muestra agradecimiento son aguadores, regantes, alcaldes de agua, canaleros, cabuqueros, rematadores, accionistas, intermediarios, ingenieros, administradores, geólogos, hidrogeólogos, peones, responsables públicos, etcétera; hombres y mujeres. Diferentes generaciones que han hecho posible el crecimiento económico de Tenerife gracias al agua de sus entrañas, primero con la agricultura y luego con el turismo, y que han contribuido a mejorar el bienestar de sus comunidades. Personas que se desplazaron hasta los lugares más recónditos de la isla en busca de este bien natural, para llevarlo después a sus barrios y casas, ya fuera sobre animales, sobre sus propios hombros o en sus cabezas. Personas que invirtieron sus ahorros en la incierta empresa de extraer el preciado líquido de las entrañas de la isla. Hombres que pasaron días y días en el interior de las galerías de agua; lejos de sus familias, sin luz natural ni aire puro; y que sufrieron por el frío, el calor y la humedad. En esos agujeros horadados en la tierra se juntaron agua, sudor y lágrimas, y muchos perdieron la salud e incluso la vida. Personas que trabajaron duro para conseguir que hubiese agua en todo el territorio, para los hogares y los terrenos.
«Agua y vida en el pasado, presente y futuro de Tenerife» pretende también divulgar conocimiento, sensibilizar y reflexionar críticamente sobre el ayer, el hoy y el mañana del agua subterránea. Fija la mirada en el pasado, habla del presente y pone el foco en el futuro para favorecer la protección de este bien natural; porque habrá otras aguas, pero no serán iguales. Esto se lleva a cabo mediante un recorrido, guiado por textos, a través de fotografías, libros, documentos, vídeos y objetos relacionados con los trabajos en las galerías.