Dos grabados de la Virgen de Candelaria del tipógrafo Federico Hernández
martes 11 de febrero de 2025 - 12:04 CET

[Nuestra Señora de Candelaria] Icod de los Vinos : imp. de Federico Hernández, [1898?].
GRAB 55
El Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de La Laguna posee además de su valioso patrimonio bibliográfico y documental una interesante colección de materiales gráficos. Sin embargo, algunos de los ejemplares están deteriorados debido al paso del tiempo. Por ello, cada año la Biblioteca destina una cantidad de dinero para la restauración de algunas de estas obras.
Fruto de este esfuerzo les mostramos, con motivo de la festividad de la patrona de la isla de Tenerife, uno de los últimos trabajos de conservación realizado, se trata de dos grabados de la Virgen de la Candelaria procedentes de la imprenta de Federico Hernández, que fueron recibidos por donación.
Esta tarea se ha enviado al Laboratorio de Conservación del Ayuntamiento de La Laguna, al responsable del centro y técnico especialista en restauración de documentos, Rafael José Martín Cantos; los trabajos de conservación han consistido en el alisado, laminado y desacidificación de ambos grabados y se ha añadido una funda en acetato a cada uno para su mejor conservación.
Los grabados representa a la Virgen de Candelaria entre guanches y con la siguiente leyenda al pie:
Verdadero retrato de Nuestra Señora de Candelaria, patrona general de las Islas Canarias, venerada en el Real Convento de Padres Predicadores de la Isla de Tenerife (pueblo de Candelaria), cuya aparición en dicha Isla tuvo lugar 100 años antes de la conquista de éstas por los Católicos. El Iltmo. Señor Nuncio de España concede 40 días de indulgencias por cada vez que devotamente se rezare un Ave María delante de esta Imagen.
Federico Hernández, es considerado el primer impresor de Icod de Los Vinos, estableció allí su taller en 1898 y anteriormente había trabajado en la ciudad de La Laguna, así lo cita Antonio Vizcaya Cárpenter en su Tipografía canaria:
«Tiene taller abierto en 1896, sin que imprima nada de consideración. En 1898 se traslada a Icod y establece allí la primera imprenta de esta localidad.
«Por último, en Icod se establece en 1898 el tipógrafo de La Laguna Federico Hernández. Abrió taller en la calle del Chorro, 16, y … »
Curiosamente, los grabados reflejan el lugar de impresión de los dos talleres donde llevó a cabo el trabajo Federico Hernández, uno con pie de imprenta en La Laguna (el más antiguo) y otro en Icod de los Vinos.
[Nuestra Señora de Candelaria] Icod de los Vinos : imp. de Federico Hernández, [1896?].
GRAB 54