Archivo personal González Vicén

Biografía

Felipe González Vicén recibe su formación intelectual en los albores de la Segunda República, en una época de florecimiento cultural. En las aulas universitarias se puede escuchar a Cajal, a Ortega, a Unamuno, a Negrín, a Jiménez de Asúa, a Gaos… En ese tiempo, además, encuentra el empuje y la posibilidad de conocer otros mundos académicos como los de Cambridge o Marburgo.

1908

Nace en Santoña (Santander).

1925

Comienza sus estudios superiores en las Universidades de Valladolid, Salamanca y Madrid. Su interés por la filosofía le hará frecuentar las clases de Ortega, Besteiro y Gaos. En 1929 finaliza los estudios de Derecho en la Universidad de Salamanca.

1930-1932

Trabaja como Ayudante de Cátedra en la Universidad de Valladolid. Fue discípulo de Recaséns Siches. Imparte clases prácticas de Introducción a la Ciencia Jurídica y de Filosofía del Derecho. Colabora ocasionalmente en el diario El Norte de Castilla.

1932

Desde el 4 de abril de 1932 ejerce de Profesor Auxiliar en la Facultad de Derecho de Valladolid. Es becado por la Junta de Ampliación de Estudios en Italia, Inglaterra y Alemania. De ese período procede su interés por el pensamiento alemán.

Publica su primer libro Teoría de la revolución. Sistema e historia.

1933

Lee su Tesis Doctoral Problemas en torno a la ruptura violenta del orden jurídico con especial consideración del fenómeno revolucionario, en la Universidad Central de Madrid. Entre los miembros del tribunal se encuentra José Ortega y Gasset. Elabora, en Berlín, su memoria de cátedra bajo el título En torno a la esencia y método de la filosofía del derecho.

1934

En Alemania conoce a Werner Krauss y, a través de éste, a la que será su mujer Ruth Dörner.

1935

Obtiene la Cátedra de Filosofía del Derecho en la Universidad de Sevilla. Entre los miembros del tribunal de la oposición se encuentran José Gaos y Manuel García Morente. Prepara la traducción de la obra Filosofía del Derecho de Hegel que publicará la editorial Revista de Occidente.

1936

Le sorprende el estallido de la Guerra Civil en Berlín, mientras se encontraba disfrutando de una beca concedida por la Universidad de Sevilla. En noviembre, decide incorporarse a la docencia en esta Universidad, pero ya se le había incoado expediente y se incluía en la relación del personal docente que había sido objeto de sanción (Boletín Oficial del Estado, 3 de diciembre de 1936).

1937

Es separado de la docencia e inhabilitado para el desempeño de cargos directivos y de confianza en instituciones culturales y de enseñanza. En abril, con la ayuda de familiares y amigos, sale de España y llega a Alemania, donde encontrará ciertas condiciones de subsistencia, trabajando como traductor y profesor de español en la Universidad de Berlín.

Felipe González Vicén vivió con desgarramiento la miseria cotidiana, moral e intelectual que supusieron la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial. La hecatombe que asolaba a Europa daba cuenta no sólo del fin de la época liberal, sino de que la cultura europea se asentaba sobre pilares de barro. De ello dan cuenta algunos de sus textos que se inscriben en este periodo.

1937

Se instala con su familia en Berlín. No corren buenos tiempos en Alemania: el ejército alemán se prepara para invadir Europa. Se inicia la atroz represión y se persigue a quienes no piensan según los cánones del Partido Nacional-Socialista. Sin embargo, en ese mundo siniestro González Vicén entabla contactos con intelectuales de la talla de H.-G. Gadamer, M. Kommerell, K. Vossler o W. Krauss. Publica Deutsche und spanische Rechtsphilosophie der Gegenwart. Reseña obras de W. Krauss, K. Vossler o C. Cossío.

1938

Publica en la revista berlinesa Geist der Zeit «Unamuno und das Problem Spaniens».

1940

Pronuncia una conferencia en Leipzig titulada «Donoso Cortés als Deuter seiner Zeit».

1941

Publica en Geist der Zeit «Das Dekadenzproblem im nationalen Deken Spaniens um Jahrhundertwende».

Trabaja como lector de español en la Universidad de Berlín.

1943

Publica en Romanische Forschungen «La figura de Don Quijote y el donquijotismo en el pensamiento de Miguel de Unamuno».

1944

La situación en Alemania se hace insostenible. Felipe González Vicén prepara su regreso a España.

Traduce a K. Vossler, R. Guardini, H. Freyer y P. Rassow.

El magisterio de Felipe González Vicén en la Universidad de La Laguna constituye un esfuerzo por introducir la gran cultura europea en las Islas. Desde 1946, alejado de los centros de producción intelectual, y en la soledad de La Laguna, Felipe González Vicén pronuncia conferencias, traduce (del inglés, del francés, del italiano, del alemán) y escribe numerosos trabajos. Su actividad teórica da cuenta de que el aislamiento no sería un obstáculo para situarse en el núcleo de las cuestiones que ocupan a las figuras intelectuales de relieve internacional. Desde La Laguna mantiene contactos, entre otros, con Vossler, Gadamer, Schmitt, Harri Maier, Betti, Bobbio, Cossío, Recaséns y Curtius. A partir de los años cincuenta será Profesor visitante en Heidelberg. Allí conocerá a K. Löwith.

1945

Se instala provisionalmente en Madrid donde trabaja como traductor para las editoriales Nueva Época y Espasa Calpe.

1946

Se incorpora al servicio activo, siendo nombrado por O.M. de 27 de julio de 1946 catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de La Laguna. Se traslada a Tenerife y fija su residencia en La Laguna. Inicia su actividad docente.

Traduce obras de K. Vossler, R. Konetzke, J. Burckhardt, F. Guicciardini y W. Naef.

1947

Es nombrado Vicedecano de la Facultad de Derecho.

El 3 de octubre, con motivo de la inauguración del curso académico 1947-1948, imparte la lección titulada «Kant y la Filosofía del Estado»

En ese año pronuncia múltiples conferencias, entre ellas, dos en Radio Club Tenerife, tituladas «Rainer Maria Rilke» (31.03.1947) y «Fausto y el mito de Occidente» (11.05.1947).

1948-50

Por estos años es miembro de distintos Organismos y Academias: Instituto Argentino de Filosofía Jurídica y Social (Buenos Aires),Internationale Vereinigung für Rechts und Sozialphilosophie (Berlin), Philosophische Gesellschaft (Leipzig), Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria) y colaborador del Instituto de Estudios Políticos (Madrid). Traduce a G. Berkeley, G.B. Vico y H.V. Kleist.

1951-62

Continúa con su labor docente en la Universidad de La Laguna que combina con varias estancias en la Universidad de Heidelberg. Es un período en el que destaca su actividad como conferenciante y traductor. Lleva a cabo traducciones de J. Austin, F. Nietzsche, I. Kant, J.J. Bachofen, H. Welzel, A. Hauser y E.v. Aster.

1952

Aparece publicada La Filosofía del Estado en Kant [Lección inaugural del Curso 1947-1948].

1963

Es nombrado Decano de la Facultad de Derecho.

1976

Es nombrado Rector en funciones de la Universidad de La Laguna.

1978

Se jubila como profesor de la Universidad de La Laguna.

Después de pronunciar, en 1978, en el acto homenaje de la Facultad de Derecho la que sería su última lección, Felipe González Vicén concluye su actividad docente. Ello le permite retomar trabajos inacabados y reanudar con intensidad su actividad de traductor e investigador. De esta época cabría destacar su espléndida traducción de El principio esperanza de Ernst Bloch o su trabajo sobre «La obediencia al Derecho» (que refleja un elemento de continuidad con respecto a sus primeros trabajos) y que suscitaría un interesante debate. Gonzalez Vicén continuará investigando y escribiendo hasta sus últimos días. En este periodo su labor comienza a tener un cierto reconocimiento público.

1978

Con motivo de su jubilación, la Universidad de La Laguna celebra un acto de homenaje en el Aula Magna de la Facultad de Derecho.

1980

La Facultad de Derecho le rinde un homenaje, mediante la presentación y edición de la obra recopilatoria de sus trabajos titulada Estudios de Filosofía del Derecho. Entre ellos, aparece su trabajo inédito «La obediencia al Derecho».

1987

Se le concede la Medalla de Oro de la Universidad de La Laguna.

Se le otorga la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.

La Universidad de Alicante le rinde un homenaje en la ciudad de Elche.

La Universidad Internacional Menéndez y Pelayo le concede la Medalla de Honor.

1990

Publica su última reseña en el núm. 97 de la revista Sistema publica su última reseña, dedicada a la obra Kant después de Kant. En el bicentenario de la Crítica de la razón práctica. En esta obra González Vicén también publica la «Lección inaugural».

1991

El 22 de febrero, a los 83 años de edad, fallece en su domicilio lagunero.