Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Tel. Centralita: (+34) 922 31 90 00
Horario: L-V, 8:00 a 21:00 h
El Archivo Histórico de la Transición Democrática en Canarias (ATDC) es un proyecto iniciado en el año 2002 por la Biblioteca y el Departamento de Historia de la Universidad de La Laguna -al que más recientemente se unió el Departamento de Sociología y Antropología- con el objetivo de reunir, conservar y preservar en las mejores condiciones posibles la documentación producida durante el tardofranquismo, la transición política y la consolidación de la democracia en las Islas. Su objetivo fundamental es facilitar el uso y consulta del personal investigador y de ciudadanía interesada en este periodo, mediante la digitalización de estos materiales, contribuyendo de este modo a preservar la memoria democrática de las Islas junto a otros proyectos similares.
Con la creación en 2018 de un grupo de trabajo formado por profesorado de los Departamentos de Historia y Sociología, personal técnico de la Biblioteca, personas voluntarias jubiladas y alumnado de la titulación de Historia, el proyecto ha comenzado a tener frutos más visibles. El apoyo de la Dirección General de Patrimonio Cultural, a través del Convenio de Colaboración entre el Gobierno de Canarias y la Universidad de La Laguna, ha supuesto un espaldarazo decisivo al facilitar la incorporación, con dedicación exclusiva, de personal técnico especializado a las labores del Archivo.
El ATDC es un archivo en construcción, que ha ido conformándose a partir de la importante donación del profesor José Luis Escohotado, a la que han seguido más de una veintena de donaciones de variado tamaño e importancia. Si bien los fondos y colecciones incorporados hasta ahora provienen mayoritariamente del espectro de la izquierda política canaria, se persigue la incorporación de fondos de otras personas y organizaciones de todo el espectro político, sindical o social, que hayan desplegado su actividad en las Islas.
La mayor parte de la documentación custodiada en el ATDC es de ámbito canario, aunque también hay documentación estatal o internacional. Su contenido es eminentemente político y abarca los más diversos temas del período. Al tratarse de documentación generada por un amplísimo conjunto de entidades (sindicatos, partidos o asociaciones vecinales, feministas, ecologistas, antimilitaristas, estudiantiles y ciudadanas) podemos afirmar que el ATDC constituye también una suerte de archivo histórico de los movimientos sociales que han desarrollado su actividad en las Islas.Finalmente, antes de entrar a detallar algunas de las donaciones que componen el ATDC, daremos algunos datos globales que ayuden a dimensionar y visualizar el volumen de documentación de diversa tipología con que cuenta en la actualidad: 1525 títulos de publicaciones periódicas (455 de ellas canarias); más de 400 archivadores de otros documentos textuales; 1550 carteles; 1784 pegatinas; 1614 fotografías; en torno a 100 documentos sonoros (entrevistas personales, grabaciones diversas en casetes, algunos discos…); 100 documentos audiovisuales aprox.; un número incontable de otros materiales gráficos así como diversos objetos (radio, banderas, etc.).