Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Tel. Centralita: (+34) 922 31 90 00
Horario: L-V, 8:00 a 21:00 h
La movilización ciudadana actuó como un factor esencial en la crisis del tardofranquismo y la Transición en Canarias, donde colectivos diversos, con el impulso de las organizaciones de izquierdas y nacionalistas, plantean demandas que abarcan desde protestas por las condiciones de vida cotidianas (agua, vivienda, transporte,…) a movilizaciones de carácter transversal y politizado: feminismo, juventud, antimilitarismo, ecología, enseñanza y, con gran relevancia, el movimiento obrero. De buena parte de los colectivos y movilizaciones que se generaron entre los años 70 y 90, el ATDC dispone de documentación, particularmente en los fondos del PUCC/LCR, pero también en buena parte de los demás fondos donados al Archivo.
Manifestación unitaria del 1o de mayo de 1978 en Santa Cruz de Tenerife
Alumnado del Instituto Alonso Quesada manifestando su apoyo al alumnado del Instituto Pérez Galdós, que habían sufrido amenazas de militantes de extrema derecha. Las Palmas, 1979
Cartel de los Comités Anti OTAN de Canarias en la campaña del referéndum de 1986.
Jornadas Ecologistas Salvar Canarias (1987).
Asociados al debilitamiento de la legitimidad del Régimen y a cambios culturales en la sociedad canaria, a mediados de los años setenta comienzan a prodigarse asociaciones autorizadas (teleclubs, cristianos de base, asociaciones deportivas y culturales, de amas de casa, …), en las que el encuentro entre personas afectadas por problemas similares va favoreciendo la formulación de demandas que terminan adquiriendo contenido más político, al enfrentarse a unas autoridades que no solo desistían de atender dichas demandas, sino que también recurrían a medidas represivas. Desde estos espacios, como sucedió con el Sindicato Vertical, se impulsan colectivos y movilizaciones que, a la muerte del dictador, atraviesan a toda la sociedad y la política canaria. Sin ánimo de exhaustividad, destacamos: