Perfil de ingreso y egreso
Perfil de ingreso
El perfil de ingreso son los conocimientos, habilidades y capacidades del alumnado que accede a la titulación. El ejercicio de la Antropología Social y Cultural implica mantener relaciones personales de forma constante en distintos ámbitos y niveles, teniendo además en cuenta la especial atención a la diversidad cultural característica de la disciplina. Por ello, es deseable poseer habilidad para el contacto social y la interacción con las personas, para trabajar en equipo, y para aceptar la diversidad.
Se recomienda esta titulación a personas inquietas, abiertas, creativas, comunicativas, con actitud crítica y motivación por la intervención social, por la comunicación con las personas y por la observación de espacios y situaciones. Asimismo, está dirigida a quienes sean especialmente sensibles con la realidad social y con inquietudes cercanas al ámbito propio de la disciplina antropológica. Concretamente, que muestren interés por:
- La realidad social y por los procesos que en ella acontecen.
- La diversidad social y cultural en sus múltiples expresiones políticas, económicas, religiosas, jurídicas, patrimoniales, estéticas, etc.
- Los fenómenos de interculturalidad y multiculturalidad propios de las sociedades contemporáneas (migratorios, urbanos, de género, laborales, educativos, etc.), y las nuevas situaciones de convivencia y/o de conflicto a que estos fenómenos dan lugar.
- Alcanzar una mirada crítica, competente y comprometida con las nuevas realidades sociales de presente y futuro.
Si bien la normativa permite el acceso a la titulación desde cualquier opción de bachillerato y desde un número importante de ciclos de formación profesional, los conocimientos que se adquieren en el Bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades son los más acordes a las materias que se estudiarán en el grado, lo que contribuirá a su mejor comprensión y a facilitar el progreso del estudiantado.
Perfil de egreso
El perfil de egreso son las capacidades, los conocimientos y habilidades que debe haber adquirido el alumnado al finalizar la titulación. Esta información se recoge en el apartado de competencias/resultados de aprendizaje definidos para el título.
El alumnado que ha superado el Grado en Antropología Social y Cultural debe haber adquirido los conocimientos y competencias necesarias para la realización de los perfiles profesionales básicos ajustados a la singularidad disciplinar de la Antropología Social y Cultural y que se indican a continuación:
Perfil 1. Relaciones interculturales y diversidad cultural
- Mediación intercultural.
- Técnicos/as en relaciones interculturales y diversidad cultural. Intervención en campañas de sensibilización frente al racismo e intervención directa en el ámbito municipal. Expertos en la resolución de problemas derivados del multiculturalismo, el racismo y los conflictos religiosos.
- Técnicas/os en educación multicultural e intercultural. Técnicos en relaciones interculturales y diversidad cultural.
- Soporte multicultural al personal sanitario y de intervención social para conseguir una mejor atención y adecuarla a los distintos valores culturales.
Perfil 2. Patrimonio etnológico
- Conservadores del patrimonio etnológico y museólogos expertos en etnología.
- Técnicos/as de museos etnológicos y de sociedad.
- Elaboración de proyectos de museos, centros de gestión del patrimonio y exposiciones.
- Técnicos en patrimonio etnológico. Documentación en inventario del patrimonio etnológico. Acciones de conservación.
- Técnicos en turismo cultural. Promoción turística, planes de desarrollo de turismo cultural a partir del patrimonio cultural etnológico.
- Elaboración de informes relativos al patrimonio cultural y políticas culturales locales y regionales.
- Agentes de dinamización y desarrollo local.
- Gestión del conocimiento local: investigación sobre aspectos de ámbito local como elementos de dinamización sociocultural. – Técnicos en empresas de servicios culturales.
- Dinamizadores culturales a partir del patrimonio etnológico (conocimiento y organización de fiestas, patrimonio inmaterial material, etc.). Animadores socioculturales.
Perfil 3. Desarrollo territorial y cooperación internacional
- Agentes y técnicos en desarrollo local y dinamización social.
- Asesores en desarrollo local y territorial.
- Elaboración de planes estratégicos locales.
- Gestión de programas y programación de actividades.
- Expertos en conocimiento local.
- Elaboración y desarrollo de Agendas 21 locales.
- Análisis de las condiciones sociales y culturales para el desarrollo.
- Cooperación internacional. Agencias de ayuda y desarrollo. Mediadores interculturales. Expertos en sociedades indígenas. Evaluadores/as de proyectos de desarrollo.
Perfil 4. Promoción y gestión cultural.
- Técnicos en promoción y gestión cultural.
- Asesoramiento de programas de políticas culturales.
- Formación de agentes socioculturales.
- Servicios de cultura.
- Promoción turística, planes de desarrollo de turismo cultural.
Perfil 5. Asesorías e intervención social
- Colaboración en medios de comunicación y editoriales.
- La Antropología Social y Cultural proporciona una perspectiva y un conjunto de herramientas para el análisis social que pueden aplicarse al diseño, la implantación, el seguimiento y la evaluación de políticas públicas.