Distribución del plan de estudios por tipo de asignatura
El Plan de Estudios de la titulación Graduado/a en Ciencias Ambientales por la Universidad de La Laguna tiene un total de 240 créditos de acuerdo con la distribución que figura en las tablas siguientes atendiendo a las materias de la rama, asignaturas obligatorias y optativas, trabajo de fin de grado y prácticas externas.
Tipo de asignatura | Créditos |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 132 |
Optativa | 24 |
Prácticas Externas | 12 |
Trabajo Fin de Grado | 12 |
Créditos totales = | 240 |
Distribución del plan de estudios por cursos
Curso | Asignatura | Créditos | Asignatura | Créditos |
---|---|---|---|---|
Primero | Fundamentos de Física | 6 | Fundamentos de Biología | 6 |
Fundamentos de Matemáticas | 6 | Hidrología | 6 | |
Fundamentos de Química | 6 | Equilibrios en Disolución | 6 | |
Computación Científica | 6 | Técnicas Experimentales de Laboratorio | 6 | |
Geología | 6 | Técnicas Experimentales de Biología | 6 | |
Segundo | Fundamentos de Derecho Administrativo Ambiental | 6 | Fundamentos de Ingeniería Ambiental | 6 |
Química Ambiental | 6 | Botánica | 6 | |
Tecnología de la Información Geográfica | 6 | Zoología | 6 | |
Edafología | 6 | Climatología y Bioclimatología | 6 | |
Estudio de Impacto Ambiental | 6 | Economía Aplicada al Medio Ambiente | 6 | |
Tercero | Contaminación de Aguas y Suelos | 6 | Contaminación Atmosférica | 6 |
Ecología | 6 | Biodiversidad Canaria | 6 | |
Microbiología Ambiental | 6 | Tecnologías Básicas de Depuración de Efluentes Líquidos y Gaseosos | 6 | |
Procesado y Análisis de Datos Ambientales | 6 | Química Analítica Ambiental | 6 | |
Conservación de Recursos Naturales | 6 | Ordenación y Gestión del Territorio | 6 | |
Cuarto | Organización y Gestión de Proyectos | 6 | Prácticas Externas | 12 |
Rehabilitación y Restauración Ambiental | 6 | |||
Optativa I | 6 | Trabajo Fin de Grado | 12 | |
Optativa II | 6 | |||
Optativa III | 6 | Optativa IV | 6 |
Módulos y Materias de que consta el Plan de Estudios
En la siguiente Tabla se recogen los módulos que componen el plan de estudios del Grado en Ciencias Ambientales y dentro de cada módulo, se describen las asignaturas que lo forman.
Módulo | Materia | Asignatura |
---|---|---|
Módulo 1: Formación Básica |
Informática | Computación Científica |
Biología | Fundamentos de Biología | |
Técnicas Experimentales de Biología | ||
Física | Fundamentos de Física | |
Matemáticas | Fundamentos de Matemáticas | |
Geología | Geología | |
Hidrología | ||
Química | Fundamentos de Química | |
Equilibrios en Disolución | ||
Técnicas Experimentales de Laboratorio | ||
Módulo 2: Bases Científicas del Medio Ambiente |
Biodiversidad | Botánica |
Zoología | ||
Biodiversidad Canaria | ||
Ecología | Ecología | |
Edafología | Edafología | |
Microbiología | Microbiología Ambiental | |
Climatología | Climatología y Bioclimatología | |
Química Ambiental | Química Ambiental | |
Módulo 3: Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas |
Economía Ambiental | Economía Aplicada al Medio Ambiente |
Derecho Ambiental | Fundamentos de Derecho Administrativo Ambiental | |
Módulo 4: Tecnología Ambiental |
Tecnología Ambiental | Fundamentos de Ingeniería Ambiental |
Tecnologías Básicas de Depuración de Efluentes Líquidos y Gaseosos | ||
Contaminación Ambiental | Contaminación Atmosférica | |
Contaminación de Aguas y Suelos | ||
Rehabilitación y Restauración Ambiental | Rehabilitación y Restauración Ambiental | |
Módulo 5: Gestión y Calidad Ambiental en Empresas y Administraciones |
Estudio de Impacto Ambiental | Estudio de Impacto Ambiental |
Módulo 6: Conservación, Planificación y Gestión del Medio Natural, Rural y Urbano |
Ordenación y Gestión del Territorio | Ordenación y Gestión del Territorio |
Conservación de Recursos Naturales | Conservación de Recursos Naturales | |
Módulo 7: Materias Instrumentales | Tecnología de la Información Geográfica | Tecnología de la Información Geográfica |
Procesado y Análisis de Datos Ambientales | Procesado y Análisis de Datos Ambientales | |
Química Analítica Ambiental | Química Analítica Ambiental | |
Módulo 8: Conocimientos y Técnicas Ambientales y Transversales |
Organización y Gestión de Proyectos | |
Trabajo Fin de Grado | ||
Prácticas Externas | ||
Módulo 9: Optatividad* | Mención: Gestión de Aguas y Residuos |
Tecnología de Tratamiento y de Gestión de las Aguas |
Residuos Sólidos | ||
Calidad del Agua | ||
Energía y Medio Ambiente | ||
Contaminación Física | ||
Alteración de los Materiales y Medio Ambiente | ||
Mención: Evaluación y Gestión del Medio Natural |
Sostenibilidad y Educación Ambiental | |
Sistemas de Gestión Ambiental | ||
Toxicología Ambiental y Salud Pública | ||
Medio Marino y Contaminación | ||
Planificación y Gestión de Áreas Protegidas | ||
Biología de la Conservación |
Las asignaturas se han distribuido en 4 cursos de 60 créditos cada uno, divididos en 2 semestres, que incluyen toda la formación teórica y práctica que el estudiantado debe adquirir. Esta distribución refleja la organización de la oferta docente por parte de la Facultad, teniendo un carácter solamente orientativo para el alumnado. El alumnado puede cursar las asignaturas en el momento que estime oportuno y con la distribución que desee, aunque sujeto a las limitaciones que imponga la Universidad y a los prerrequisitos, correquisitos y requisitos previos recomendados para cada asignatura.
Todas las asignaturas ofertadas son cuatrimestrales y de 6 ECTS, excepto las Prácticas Externas y el Trabajo Fin de Grado con 12 ECTS cada una.
En el cuarto curso, además de 12 créditos de asignaturas obligatorias, 12 créditos de Prácticas Externas y 12 créditos del trabajo de Fin de Grado, el alumnado deberá cursar 24 créditos optativos, correspondientes a cuatro asignaturas, de 6 créditos cada una, elegidas entre las doce ofertadas y atendiendo al perfil elegido.
*Requisitos de ambas Menciones
Gestión de Aguas y Residuos.-
Hay que cursar obligatoriamente la asignatura “Residuos Sólidos” y una de las dos asignaturas siguientes: «Tecnología de Tratamiento y Gestión de las aguas» ó «Calidad del Agua».
Cumplido esto, los restantes 12 ECTS serán a elegir entre todas las asignaturas optativas no cursadas de esta Mención.
Evaluación y Gestión del Medio Natural.–
El alumnado debe cursar, al menos 2 asignaturas del Bloque A (“Medio Marino y Contaminación”, “Planificación y Gestión de Áreas Protegidas” ó “Biología de la Conservación”) y el resto a elegir entre las del Bloque B (“Sostenibilidad y Educación Ambiental”, “Sistemas de Gestión Ambiental” y “Toxicología Ambiental y Salud Pública”) y la no elegida del Bloque A.
El alumnado que no opte por ninguna de las menciones anteriores, debe cursar 24 ECTS en cualquiera de las asignaturas optativas ofertadas.