Las titulaciones oficiales de Grado, Máster y Doctorado están sometidas, a un modelo de evaluación dividido en tres fases que conforman su ciclo de vida (ciclo VSMA): ex ante (Verificación), durante (Seguimiento y Modificación) y ex post (renovación de la Acreditación). Este proceso de evaluación, revisión y mejora se realiza con el objetivo de garantizar la calidad de las titulaciones y asegurar que se cumple con los requisitos y criterios establecidos en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
El modelo queda recogido en la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario (LOSU) y en los Reales Decretos de ordenación de las enseñanzas universitarias: fundamentalmente el RD 822/2021, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad; el RD 99/2011, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado y el RD 640/2021, de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, y acreditación institucional de centros universitarios.
Puede consultarse la documentación oficial de los procesos de evaluación del título que certifica el cumplimiento de los estándares de calidad en los siguientes apartados.
Memoria de Verificación/Modificación
Documentos de trámite: ANECA-Consejo Universidades (Ministerio Educación)
- Informe Final Favorable de Verificación Grado en Derecho (2010)
- Memoria del Grado en Derecho: respuesta a la evaluación (2010)
- Propuesta de modificación de plan de estudios (2015)
Documentos de trámite: ACCUEE – Gobierno de Canarias (antigua ACECAU)
- Informe Definitivo Favorable de Autorización de la Implantación (2010)
- Informe Definitivo de Valoración de los Criterios Generales del Grado en Derecho (2010)
Publicación (documentos BOC-BOE)
- Plan de estudios: Resolución de 21 de marzo de 2011, de la Universidad de La Laguna, por la que se publica el plan de estudios de Graduado en Derecho, BOE nº 96, de 22 de abril [html | pdf]
- Inscripción en el Registro de Títulos (RUCT): Resolución de 22 de noviembre de 2010, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 12 de noviembre de 2010, por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos de Grado y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos [html | pdf].
- Autorización de la implantación, Decreto 116/2010, de 26 de agosto, de la Consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias (BOC nº 175, de 6 de septiembre) [html | pdf].
En línea con las directrices establecidas a nivel nacional (RD 861/2010), la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE) establece el Protocolo de Seguimiento que deben seguir las Titulaciones Oficiales de la Comunidad Autónoma Canaria, el cual se centra fundamentalmente en la información que las universidades deben publicar y actualizar, y en la importancia del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) y los mecanismos diseñados para realizar el seguimiento de las mismas y su posterior acreditación. En atención a ello, los actos de seguimiento del Título de Grado en Derecho de la ULL han sido [acceder a carpeta]:
-
2019-2021:
Seguimientos Anteriores 2013:
- Informe seguimiento interno: ANEXO I – ANEXO II – ANEXO III (2013)
- Informe Definitivo sobre 1º seguimiento del Grado de Derecho (2013)
Actualmente no hay abierto ningún procedimiento de acreditación (renovación de la acreditación).
La última renovación de la acreditación del título se obtuvo por Resolución de 7 de septiembre de 2022 [pdf].
Ver documentación de trámite [acceso a carpeta]