El título de Grado de Economía cuenta con total de 240 créditos ECTS, de los que 60 se corresponden con materias de Formación Básica, 24 de Optativas y 30 de Prácticas Externas y Trabajo Fin de Grado (incluyendo la asignatura de Técnicas de Investigación Empresarial). Todas las asignaturas tienen 6 créditos ECTS, salvo las Prácticas Externas y el Trabajo Fin de Grado.
Grado de Economía: Distribución de créditos por tipo de materias | |
---|---|
Tipo de Materia | Créditos |
Formación básica | 60 (FB1 36 + FB2 24) |
Obligatorias | 132 |
Optativas | 24 |
Prácticas externas | 12 |
Trabajo fin de Grado | 12 |
Total Créditos | 240 |
La distribución temporal de las asignaturas del plan de estudios se recoge en los siguientes cuadros.
Distribución temporal de las materias del Grado de ECONOMÍA
|
|||||
---|---|---|---|---|---|
1º cuatrimestre | 2º cuatrimestre | ||||
PRIMER CURSO
|
|||||
Asignaturas | Tipo | Dpto | Asignaturas | Tipo | Dpto |
(219041101) – Economía | FB1 | ECF | (219041201) – Estadística I | FB1 | EAMC |
(219041102) – Comunicación y Técnicas de Expresión en Español | FB1 | FE | (219041202) – Economía de la Empresa I | FB1 | DEHE |
(219041103) – Sociología | FB1 | SA | (219041203) – Historia Económica Mundial | FB2 | DEHE |
(219041104) – Introducción al Derecho | FB1 | DCCPFD | (219041204) – Cuentas Nacionales | FB2 | EAMC |
(219041105) – Matemáticas I | FB2 | EAMC | (219041205) – Matemáticas II | Ob | EAMC |
SEGUNDO CURSO
|
|||||
Asignaturas | Tipo | Dpto | Asignaturas | Tipo | Dpto |
(219042101 – Economía de la Empresa II | Ob | DEHE | (219042201) – Estructura Económica Mundial | Ob | EAMC |
(219042102) – Estadística II | Ob | EAMC | (219042202) – Macroeconomía I | Ob | ECF |
(219042103) – Microeconomía I | Ob | ECF | (219042203) – Microeconomía II | Ob | ECF |
(219042104) – Matemáticas III | Ob | EAMC | (219041105) – Historia Económica de España | Ob | DEHE |
(219042105) – Fundamentos de Contabilidad Financiera | FB2 | ECF | (219042202) – Gestión Financiera | Ob | ECF |
TERCER CURSO
|
|||||
Asignaturas | Tipo | Dpto | Asignaturas | Tipo | Dpto |
(219043101) – Economía del Sector Público | Ob | EAMC | (219043201) – Econometría | Ob | EAMCF |
(219043102) – Macroeconomía II | Ob | ECF | (219043202) – Macroeconomía III | Ob | ECF |
(219043103) – Microeconomía III | Ob | ECF | (219043203) – Organización Económica Internacional | Ob | EAMC |
(219043104) – Estructura Económica de España | Ob | ECF | (219043204) – Política Regional | Ob | EAMC |
Optativas (6 ECTS) | ** | Optativas (6 ECTS) | |||
CUARTO CURSO
|
|||||
Asignaturas | Tipo | Dpto | Asignaturas | Tipo | Dpto |
(219044101) – Técnicas de Investigación en Economía | Ob | * | Optativas (6 ECTS) | ||
(219044102) – Sistema Fiscal. Imposición Directa | Ob | EAMC | (219044202) – Prácticas Externas | Ob | |
(219044103) – Análisis de Series Temporales Económicas | Ob | EAMC |
(219044201) – Trabajo Fin de Grado (12 ECTS)
|
Ob | |
(219044104) – Políticas Instrumentales | Ob | EAMC | |||
Optativas (6 ECTS)
|
|||||
Dpto.: ECF: Economía, Contabilidad y Finanzas, DCCPFD: Derecho Constitucional, Ciencia Política y Filosofía del Derecho, FE: Filología Española, SA: Sociología y Antropología, EAMC: Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos, DEHE: Dirección de Empresas e Historia Económica, ECF: Economía, Contabilidad y Finanzas, GH: Geografía e Historia, DPPEDE: Derecho Público y Privado Especial y Derecho de la Empresa. |
(*) Participan todos los Departamentos con docencia en el Plan de Estudios
(**) El alumnado debe realizar un total de 18 ECTS, entre asignaturas optativas y Prácticas Empresa, según los créditos ya realizados realizados anteriormente en dichas asignaturas, teniendo en cuenta que finalmente, en el grado, debe haber superado 24 ECTS en asignaturas optativas y 12 ECTS en Prácticas Externas
Distribución temporal de las materias optativas del Grado de ECO
|
|
---|---|
Asignaturas | Cuatrimestre |
(219040901) – Pensamiento Económico | 1º |
(219040902) – Estructura e Historia Económica de Canarias | 1º |
(219040903) – Economía de los Servicios Públicos: Educación y Salud | 1º |
(219040904) – Contabilidad y Administración Pública | 1º |
(219040905) – Fiscalidad Indirecta y Régimen Fiscal Canario | 2º |
(219040906) – Evaluación Económica de Proyectos | 2º |
(219040907) – Economía de los Recursos Naturales | 2º |
(219040908) – Economía Regional y Urbana | 2º |
En relación con la competencia relacionada con el dominio de la lengua extranjera inglés, ésta se recoge en el Plan de Estudios del modo siguiente:
Todas las asignaturas contemplan, al menos, un 5% de actividades formativas orientadas al desarrollo de esta competencia. El cumplimiento de este compromiso se llevará cabo a través de alguna(s) de las siguientes alternativas, las cuales se concretarán en las Guías Docentes de las correspondientes materias y/o asignaturas: a) la impartición por el profesorado de la asignatura de una parte de los contenidos en inglés, ya sea a través de presentaciones en las clases teóricas, o mediante el uso de material en idioma inglés en las prácticas (bibliografía de la asignatura, artículos de opinión y prensa especializada, consulta y manipulación de bases de datos y fuentes estadísticas, etc.); b) la programación de actividades a desarrollar por el alumnado, tales como exposiciones resumidas en inglés de trabajos, y la discusión de lecturas breves proporcionadas por el profesorado de la asignatura; c) la inclusión de textos en inglés entre las referencias bibliográficas básicas de la asignatura; etc. El seguimiento de este objetivo será supervisado anualmente por el Consejo de Calidad del Centro, mediante la consulta de las respectivas Guías Docentes, y particularmente sus correspondientes cronogramas.
Se destinan 1 de los 6 créditos asignados a la asignatura obligatoria “Técnicas de investigación en Economía” al desarrollo de esta competencia, la cual será asumida por el profesorado del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de La Laguna, para desarrollar las siguientes actividades: a) redacción de informes y b) realización de presentaciones contextualizadas. Con estas actividades se pretende facilitar al alumnado la elaboración del resumen en inglés de su Trabajo de Fin de Grado así como su exposición pública (resumida) en inglés ante el tribunal que lo evaluará.
Se destinan 2 de los 12 créditos asignados a las Prácticas Externas al desarrollo de esta competencia, la cual será asumida por el profesorado del Departamento de Filología Inglesa, para desarrollar la siguientes actividades: a) preparación de un CV y carta de presentación; b) elaboración de resúmenes /actas de reuniones; y c) simulación de entrevistas de trabajo, conversaciones telefónicas y presentaciones contextualizadas.