Perfil de ingreso y egreso
Perfil de ingreso
El Grado en Estudios Clásicos, aunque no exige a su alumnado ninguna formación específica previa, está orientado a todos aquellos que estén interesados en el mundo clásico grecolatino y, en particular, a todos aquellos que tengan interés por las lenguas y la diversidad cultural, posean habilidades en el lenguaje escrito y hablado, tengan la capacidad del razonamiento lógico y espíritu crítico
Perfil de egreso
El grado en Estudios Clásicos tiene como objetivo fundamental la conservación y transmisión de los conocimientos relativos al legado de la antigüedad clásica, su tradición y su presencia en el mundo contemporáneo. Por lo tanto, el Grado proporciona las competencias y resultados de aprendizaje necesarios para la formación de futuros profesionales en los campos relacionados con la enseñanza de las lenguas latina y griega y de la cultura grecolatina, así como con el asesoramiento y apoyo a profesionales de muy diversa índole, y en particular, para las siguientes:
- Enseñanza secundaria y universitaria, tanto en centros públicos como privados.
- Colaboradores y asesores en proyectos sobre las relaciones internacionales del ámbito cultural, histórico y social europeo: migración, diversidad lingüística, multiculturalidad y configuración de Europa.
- Colaboradores y asesores en la organización de políticas de igualdad de género.
- Traducción especializada de textos latinos y griegos en todos los ámbitos del conocimiento.
- Elaboración de materiales culturales e informativos en el ámbito turístico.
- Colaboración y asesoramiento lingüístico, literario y cultural en el ámbito de la comunicación.
- Edición literaria y crítica en nuevos soportes: páginas electrónicas y aplicaciones informáticas en el mundo de la cultura.
- Apoyo a la investigación en las ramas de Ciencias, Ciencias sociales y jurídicas, Ciencias de la salud, Ingeniería y arquitectura, y Artes y humanidades, en relación con las bases teóricas, lingüísticas e históricas del mundo clásico.
- Formación especializada en instituciones públicas y en empresas.
- Profesionales cualificados del mundo editorial.
- Aplicación lingüística especializada a las nuevas tecnologías del lenguaje y de las comunicaciones.
- Asesoramiento especializado en el marco de la documentación, archivística y biblioteconomía.
En última instancia, las habilidades adquiridas de modo transversal tales como identificación, aislamiento, análisis y resolución de problemas, organización y diseño de tareas, toma de decisiones, agilidad en la búsqueda y selección de información, espíritu crítico, capacidad comunicativa oral y escrita, etc. harán del egresado un profesional adecuado para ocupar puestos de gestión y dirección tanto en el ámbito público como privado.