Perfil de ingreso y egreso
Perfil de ingreso
Teniendo en cuenta las características y objetivos del Grado en Estudios Francófonos Aplicados, el alumnado que decida cursar esta titulación ha de saber que se pone a su alcance un proyecto formativo de amplia dimensión y múltiples facetas, cuyo eje vertebrador radica en el dominio y perfeccionamiento de la lengua francesa, instrumento clave que le facilitará el acceso y la comprensión del devenir literario, socio-cultural, político-económico, etc., tanto del territorio francés como de la Francofonía. Todo ello, sin olvidar la importancia de dominar correctamente la lengua española, poder perfeccionar una segunda lengua europea, o iniciarse en ella, o adentrarse en el conocimiento de la lengua y cultura árabes. Asimismo, este nuevo título le proporcionará una base cultural, legislativa y político-económica.
El compendio de conocimientos, competencias y actitudes que potencia este Grado aportarán al alumnado no solo un saber, sino un saber-hacer y un saber-estar que lo facultarán para llevar a cabo su ejercicio profesional de manera satisfactoria.
Dadas estas peculiaridades, el alumnado que desee cursar estos estudios debería tener interés y sentirse motivado especialmente por:
- Las lenguas y la diversidad cultural.
- La dimensión del entorno socio-cultural francófono.
- La expresión adecuada de forma oral y escrita, tanto en la lengua materna como en otras lenguas extranjeras.
- La cultura y el pensamiento humano.
- La funcionalidad del francés en las relaciones socio-económicas e internacionales.
- La estimulación del espíritu crítico y el razonamiento lógico.
- El gusto por la organización y la constancia.
- La cooperación, comunicación y mediación intercultural.
Perfil de egreso
El Grado proporciona las competencias y resultados de aprendizaje fundamentales para intervenir en el mundo de:
- La docencia y la investigación.
- El asesoramiento lingüístico-cultural, especialmente en lengua francesa.
- La traducción y la interpretación.
- La mediación lingüística e intercultural.
- La industria editorial.
- La gestión y el asesoramiento lingüístico-cultural en los medios de comunicación.
- La gestión y la producción culturales.
- El asesoramiento en el sector turístico.
- La gestión y el asesoramiento en documentación y archivos.
- Las relaciones diplomáticas y la política exterior.
- Las relaciones económicas y comerciales.
- La cooperación para el desarrollo.