Grado en Farmacia

Apoyo y orientación

Los centros de la ULL ponen en marcha, cada curso académico, los Planes de Orientación y Acción Tutorial (POAT) a desarrollar en sus titulaciones para proporcionar a los estudiantes sistemas de apoyo y orientación una vez matriculados. El actual POAT del Grado en Farmacia se basa en las directrices que la Universidad de La Laguna ha adoptado desde la aprobación de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de universidades (BOE, 24 de diciembre 2001) y suponen una actualización a las directrices que regulan los Planes de Orientación y Acción Tutorial (POAT) aprobadas en Consejo de Gobierno el 31 de enero de 2012. 

Las actividades formativas, incluidas en el POAT, abordan diversas temáticas a través de las que pretende facilitar al alumnado su toma de decisiones académico-profesional en sus diferentes etapas (acogida e integración en el centro y la universidad, orientación a lo largo de la titulación y para su incorporación al mercado laboral), que le permita superar con éxito la titulación y adaptarse a las nuevas demandas: estrategias de aprendizaje autónomo, trabajo en equipo, mejora de resultados de rendimiento académico, resolución de dificultades, información y asesoramiento sobre prácticas externas y trabajo fin de grado, orientación sobre los programas de movilidad existentes, exigencias y características del mercado laboral, etc.

Al estar matriculado en la ULL el alumnado de la titulación puede participar en el POAT de su centro, beneficiándose de:

  • Las actividades de formación e información proporcionadas a lo largo del curso, repartidas en los dos cuatrimestres.
  • El asesoramiento del profesorado-tutor, que le apoyará en sus inquietudes intelectuales, académicas y profesionales.
  • El asesoramiento de alumnado-mentor, estudiantes de la misma titulación que realizan tareas de apoyo al desarrollo del POAT.
  • Su reconocimiento en créditos ECTS – 3 por curso académico-, tal y como se recoge en el Reglamento de Reconocimiento de Créditos por Participación en Actividades Universitarias en Enseñanzas Oficiales de Grado.

Los objetivos a lograr a través del POAT son los siguientes:

  • Que el alumnado se integre y se adapte a la Universidad, a la Facultad, a la titulación y al grupo.
  • Que el alumnado adquiera las competencias para el aprendizaje autónomo y un óptimo rendimiento académico.
  • Que el alumnado adquiera las competencias transversales importantes en relación al perfil profesional de la titulación que cursa.
  • Que el alumnado cuente con la motivación suficiente para alcanzar los resultados de aprendizaje previstos.
  • Que el alumnado defina su itinerario formativo y construya su proyecto académico profesional.
  • Que el alumnado adquiera las competencias para su desarrollo profesional y para la inserción en un mercado laboral cambiante.

Los alumnos de nuevo ingreso serán automáticamente matriculados al comienzo de su primer curso académico en el Aula Virtual del POAT de la Facultad a través de la Unidad para la Docencia Virtual de la ULL. Tanto los profesores-tutores, como los mentores como la coordinación del POAT, se pondrán en contacto con ellos a través de dicho aula y ellos podrán consultar cualquier duda, así como el desarrollo del programa mediante consulta en el aula virtual.

En la planificación del POAT se incluyen distintas actividades para ser desarrolladas con el alumnado de primer curso. Para la realización de dichas actividades se cuenta con la participación de profesorado de la Facultad de Farmacia y de diferentes Servicios y Unidades de la ULL: Servicio de Información y Orientación (SIO), Servicio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (STIC), Vicerrectorado de Internalización, Áreas de formación y de Empleo de la FGULL, entre otros. 

  • Conjunto de charlas o seminarios impartidas por expertos.
  • Reuniones de cada profesorado-tutor con su grupo de alumnado repartidas a lo largo del curso.
  • Reuniones de cada alumnado-mentor con su grupo de alumnado repartidas a lo largo del curso.

Aquellos alumnos que consigan superar el 80% de asistencia entre todas las actividades arriba mencionadas podrán solicitar el certificado para la obtención de los 3 – ECTS.

Tutorías

Durante su primer curso académico, el alumnado recibirá el asesoramiento del profesorado-tutor asignado, que le apoyará en sus inquietudes intelectuales, académicas y profesionales

Tutores de carrera

 

  • Curso 2020-2021
    • José Luis Ravelo Socas jravelo@ull.es
    • Carmen Mª Rodríguez Pérez cmrodri@ull.es
    • Ángel J. Gutiérrez Fernández ajguti@ull.es
    • José E. Piñero Barroso jpinero@ull.es
    • Carmen Rubio Armendáriz crubio@ull.es
    • Carolina Pérez Reyes cpreyes@ull.es
    • Guadalberto Hernández Hernández ghernan@ull.es
    • Javier R. Castro Hernández jrchdez@ull.es
    • Ana B. Lago Blanco alagobla@ull.es
    • Elena Mª Rodríguez Rodríguez emrguez@ull.es
    • Atteneri López Arencibia atlopez@ull.es
  • Curso 2021-2022
    • Carmen Mª Rodríguez Pérez cmrodri@ull.es
    • Ángel J. Gutiérrez Fernández ajguti@ull.es
    • José E. Piñero Barroso jpinero@ull.es
    • Javier R. Castro Hernández jrchdez@ull.es
    • Ana B. Lago Blanco alagobla@ull.es
    • Atteneri López Arencibia atlopez@ull.es
  • Curso 2022-2023
    • Carmen Mª Rodríguez Pérez cmrodri@ull.es
    • Ángel J. Gutiérrez Fernández ajguti@ull.es
    • José E. Piñero Barroso jpinero@ull.es
    • Nereida María Rancel Rodríguez
    • Natalia Domínguez Reyes
    • Leandro Jesús de León Guerra
    • Atteneri López Arencibia atlopez@ull.es
    • María Reyes Batlle mreyesba@ull.es
  • Curso 2023-2024
    • Miriam Candelaria Rodríguez González
    • Carmen Mª Rodríguez Pérez cmrodri@ull.es
    • Ángel J. Gutiérrez Fernández ajguti@ull.es
    • José E. Piñero Barroso jpinero@ull.es
    • Nereida María Rancel Rodríguez nrrodri@ull.es
    • Natalia Domínguez Reyes ndomrey@ull.es
    • Leandro Jesús de León Guerra lleongue@ull.es
    • Atteneri López Arencibia atlopez@ull.es
    • María Reyes Batlle mreyesba@ull.es
    • Itahisa Marcelino Rodríguez imarceli@ull.es
  • Curso 2024-2025
    • Miriam Candelaria Rodríguez González
    • Carmen Mª Rodríguez Pérez cmrodri@ull.es
    • Ángel J. Gutiérrez Fernández ajgutiv
    • José E. Piñero Barroso jpinero@ull.es
    • Nereida María Rancel Rodríguez nrrodri@ull.es
    • Leandro Jesús de León Guerra lleongue@ull.es
    • Atteneri López Arencibia atlopez@ull.es
    • María Reyes Batlle mreyesba@ull.es
    • Itahisa Marcelino Rodríguez imarceli@ull.es
    • Elena Ramos Trujillo eramostr@ull.es
    • Beatriz Rodríguez Galdón bgaldon@ull.es
    • Elena Mª Rodríguez Rodríguez  emrguez@ull.es
    • Israel Pérez Vargas ispeva@ull.es
    • Javier Rafael Castro Hernández jrchdez@ull.es
    • Jesús de las Heras Roger jherasro@ull.es
    • Néstor Benítez Brito nbenitez@ull.es

Charlas/Seminarios

El desarrollo de las actividades para todos los cursos se lleva a cabo según lo planificado al comienzo de curso. Dichas actividades se reparten entre los dos cuatrimestres en las fechas y horarios establecidos en el horario semanal de la titulación, y su función será tanto la orientación académica, como de adaptación al entorno universitario o de orientación profesional. Las actividades serán comunicadas a través del Aula Virtual y mediante cartelería en la facultad y serán planificadas de manera que se atienda a las necesidad del perfil del alumnado de nuevo ingreso.  

Mentorías

Las mentorías serán llevadas a cabo por estudiantes de últimos cursos de grado, de manera que aconsejen al alumnado de nuevo ingreso para facilitar la transición al entorno universitario. El programa de mentorías consiste en un seguimiento del alumnado por parte de los mentores, a través de una serie de reuniones programadas donde pondrán a disposición del estudiante su experiencia, de manera que se cree un vínculo más fluido entre ambos, facilitando así la labor del profesorado-tutor.

Equipo Mentor

Este grupo de trabajo se crea por primera vez en el curso académico 21/22 y pretende ser un programa de acompañamiento del alumnado de nuevo ingreso durante su primer curso. El alumnado-mentor tendrá un grupo de alumnos asignado con los que tendrá una serie de reuniones informativas repartidas entre ambos cuatrimestres. Los miembros de dicho grupo de trabajo se actualizan cada año y por curso académico que los estudiantes desarrollen la figura de mentor reciben ECTS – 1. 

Miembros Equipo Mentor 24/25

  • Alberto González Diez
  • Ana Miranda de Zárate 
  • Andrea Pinto 
  • Ane Madariaga
  • Antonio Ballester González 
  • Belinda Flores Caro 
  • Bentor Rodríguez Farrais
  • Carlota Chinea Almeida 
  • Claudia Alejandra Cáceres Gómez
  • Irene Santana Pérez
  • Lucía de la Caridad Mallo Velázquez 
  • Paola Román Sosa
  • Verónica Goñi Rivero
  • Yolanda Caballero Rodríguez