Grado en Filosofía
Información general
- Carácter: Titulación oficial
- Créditos: 240 ECTS
- Duración: 4 años
- Precio del primer curso
- Tipo de enseñanza: Presencial
El grado en Filosofía es una titulación considerada fundamental en y para la cultura occidental porque sus egresados/as contribuyen a la mejora de la sociedad (pensamiento, ciencia, orden, sistema, etc.) con una reflexión crítica permanente sobre todo lo que constituye el ámbito de lo humano y social, desde lo que es el conocimiento mismo y las condiciones y maneras en las que éste se desarrolla, hasta todo lo que confiere el ser y la acción humana, ligado, por ejemplo a lo que es una reflexión antropológica, política, ética y lingüística, etc. Todo ello lo combina la filosofía con un profundo conocimiento de la historia de las ideas, es decir, del proceso en el que la humanidad ha sabido gestar esas ideas y principios que la configuran.
Todo el alumnado que reúna los requisitos de acceso establecido por la Ley puede ser admitido en la titulación de Grado en Filosofía.
No obstante, atendiendo a las peculiaridades intrínsecas de los estudios filosóficos, el estudiantado que desee realizar este Grado debería poseer un gran interés por el conocimiento, la lectura y la escritura. Una actitud de análisis y de crítica fundamentada, tanto desde el punto de vista cultural como científico, unida a cierta capacidad de abstracción y de síntesis, serían los puntos de partida deseables para abordar este grado. Las actividades vinculadas al estudio filosófico requieren, a su vez, organización y constancia, así como motivación para la expresión adecuada y argumentada del pensamiento.
El Grado proporciona las competencias, habilidades y resultados de aprendizaje fundamentales para la formación de futuros profesionales en los siguientes campos:
Docencia: Tanto en centros de educación pública como privada. En el caso de los centros públicos es necesario que quien egresa haya superado el Máster Interuniversitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
Investigación: Se puede acceder directamente a másteres de investigación en Filosofía sin tener que cursar complementos formativos.
Ocio/Cultura: Diseño, elaboración, corrección y crítica de textos, catálogos y otro tipo de publicaciones en editoriales, medios de comunicación y servicios de publicaciones.
Consultoría: La formación en Filosofía Práctica posibilita la asesoría en diversas áreas, ya sea formando parte de Comités de Ética investigadora, Comités de Ética hospitalaria, Comisiones de Ética o de Instituciones políticas (concejalías, consejerías, ministerios, etc.) y sociales (empresas, asociaciones de diverso tipo, ONGs), gabinetes de recursos humanos en empresas, participación en procesos de mediación intercultural, comités de bioética, ya sea respondiendo a las consultas de esas instituciones o de particulares, ministerios, etc.).
Proyectos institucionales y asesoramiento: El Plan de Estudios contempla diversas asignaturas y materias que ofrecen una sólida formación sobre los sistemas democráticos, los derechos humanos y el ejercicio de la ciudadanía. Permite por ello el diseño y ejecución de proyectos institucionales y sociales (ayuntamientos, ONGs, sindicatos, etc.) relacionados con estos temas. Posibilita igualmente la realización de funciones de asesoramiento sobre estos temas en instituciones públicas (concejalías, consejerías, etc.) y privadas (fundaciones, asociaciones de vecinos y vecinas, empresas, etc.).
Marketing/Ventas/Comunicación: Redacción de notas de prensa y relación con los medios de comunicación. Labores de relaciones públicas y representación ante otras empresas. Organización de eventos.
Informática/Nuevas Tecnologías: Asesoramiento en contenidos de software, páginas web y nuevas tecnologías en el ámbito cultural. En los últimos años el desarrollo de la IA ha abierto un nuevo campo para el asesoramiento en la ética de la IA y en el análisis de las implicaciones que la misma tiene en los procesos educativos y de conocimiento.
Asesorías: Tanto en el ámbito público como en el privado se demanda al profesional de la filosofía para cuestiones relativas a la mediación y a la resolución de conflictos de orden humano, político y social.
Otra vía de desarrollo profesional es el autoempleo a través de la creación de promotoras o fundaciones de bienes y actividades culturales. Finalmente, es importante reseñar también que las personas tituladas pueden ocupar diversos puestos en Organismos e Instituciones Públicas, ya sea a nivel local, autonómico, estatal o en el ámbito de la Unión Europea.
Para conocer las competencias específicas de los egresados y egresadas en Filosofía que los capacita para estas ocupaciones laborales se puede consultar https://www.ull.es/grados/filosofia/plan-de-estudios/competencias/#competencias-especificas
Notificaciones
21 Feb 2025 - 14:41 UTC
Listado provisional de admitidos, admitidos condicionados y excluidos, en al proceso de preselección de candidatos para la movilidad Erasmus+ estudio de la Facultad de Humanidades para el curso 2025-26
21 Feb 2025 - 13:57 UTC
La ULL acogió la final autonómica de la XII Olimpiada Filosófica de Canarias
Información general
- Carácter: Titulación oficial
- Créditos: 240 ECTS
- Duración: 4 años
- Precio del primer curso
- Tipo de enseñanza: Presencial
El grado en Filosofía es una titulación considerada fundamental en y para la cultura occidental porque sus egresados/as contribuyen a la mejora de la sociedad (pensamiento, ciencia, orden, sistema, etc.) con una reflexión crítica permanente sobre todo lo que constituye el ámbito de lo humano y social, desde lo que es el conocimiento mismo y las condiciones y maneras en las que éste se desarrolla, hasta todo lo que confiere el ser y la acción humana, ligado, por ejemplo a lo que es una reflexión antropológica, política, ética y lingüística, etc. Todo ello lo combina la filosofía con un profundo conocimiento de la historia de las ideas, es decir, del proceso en el que la humanidad ha sabido gestar esas ideas y principios que la configuran.
Todo el alumnado que reúna los requisitos de acceso establecido por la Ley puede ser admitido en la titulación de Grado en Filosofía.
No obstante, atendiendo a las peculiaridades intrínsecas de los estudios filosóficos, el estudiantado que desee realizar este Grado debería poseer un gran interés por el conocimiento, la lectura y la escritura. Una actitud de análisis y de crítica fundamentada, tanto desde el punto de vista cultural como científico, unida a cierta capacidad de abstracción y de síntesis, serían los puntos de partida deseables para abordar este grado. Las actividades vinculadas al estudio filosófico requieren, a su vez, organización y constancia, así como motivación para la expresión adecuada y argumentada del pensamiento.
El Grado proporciona las competencias, habilidades y resultados de aprendizaje fundamentales para la formación de futuros profesionales en los siguientes campos:
Docencia: Tanto en centros de educación pública como privada. En el caso de los centros públicos es necesario que quien egresa haya superado el Máster Interuniversitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
Investigación: Se puede acceder directamente a másteres de investigación en Filosofía sin tener que cursar complementos formativos.
Ocio/Cultura: Diseño, elaboración, corrección y crítica de textos, catálogos y otro tipo de publicaciones en editoriales, medios de comunicación y servicios de publicaciones.
Consultoría: La formación en Filosofía Práctica posibilita la asesoría en diversas áreas, ya sea formando parte de Comités de Ética investigadora, Comités de Ética hospitalaria, Comisiones de Ética o de Instituciones políticas (concejalías, consejerías, ministerios, etc.) y sociales (empresas, asociaciones de diverso tipo, ONGs), gabinetes de recursos humanos en empresas, participación en procesos de mediación intercultural, comités de bioética, ya sea respondiendo a las consultas de esas instituciones o de particulares, ministerios, etc.).
Proyectos institucionales y asesoramiento: El Plan de Estudios contempla diversas asignaturas y materias que ofrecen una sólida formación sobre los sistemas democráticos, los derechos humanos y el ejercicio de la ciudadanía. Permite por ello el diseño y ejecución de proyectos institucionales y sociales (ayuntamientos, ONGs, sindicatos, etc.) relacionados con estos temas. Posibilita igualmente la realización de funciones de asesoramiento sobre estos temas en instituciones públicas (concejalías, consejerías, etc.) y privadas (fundaciones, asociaciones de vecinos y vecinas, empresas, etc.).
Marketing/Ventas/Comunicación: Redacción de notas de prensa y relación con los medios de comunicación. Labores de relaciones públicas y representación ante otras empresas. Organización de eventos.
Informática/Nuevas Tecnologías: Asesoramiento en contenidos de software, páginas web y nuevas tecnologías en el ámbito cultural. En los últimos años el desarrollo de la IA ha abierto un nuevo campo para el asesoramiento en la ética de la IA y en el análisis de las implicaciones que la misma tiene en los procesos educativos y de conocimiento.
Asesorías: Tanto en el ámbito público como en el privado se demanda al profesional de la filosofía para cuestiones relativas a la mediación y a la resolución de conflictos de orden humano, político y social.
Otra vía de desarrollo profesional es el autoempleo a través de la creación de promotoras o fundaciones de bienes y actividades culturales. Finalmente, es importante reseñar también que las personas tituladas pueden ocupar diversos puestos en Organismos e Instituciones Públicas, ya sea a nivel local, autonómico, estatal o en el ámbito de la Unión Europea.
Para conocer las competencias específicas de los egresados y egresadas en Filosofía que los capacita para estas ocupaciones laborales se puede consultar https://www.ull.es/grados/filosofia/plan-de-estudios/competencias/#competencias-especificas
Notificaciones
21 Feb 2025 - 14:41 UTC
Listado provisional de admitidos, admitidos condicionados y excluidos, en al proceso de preselección de candidatos para la movilidad Erasmus+ estudio de la Facultad de Humanidades para el curso 2025-26
21 Feb 2025 - 13:57 UTC
La ULL acogió la final autonómica de la XII Olimpiada Filosófica de Canarias
02 May 2023 - 11:49 UTC
La X Olimpiada Filosófica de España acogida por la ULL en Adeje abordó las fronteras y la justicia global
17 Nov 2022 - 11:34 UTC
Resolución de la Comisión con las instrucciones para las elecciones al Claustro Universitario 2022 sector alumnado
06 Oct 2022 - 07:42 UTC
Resolución definitiva del 5 de octubre de 2022, del Decano de la Facultad de Humanidades, por la que se resuelven las solicitudes presentadas al procedimiento de admisión por cambio de universidad y/o estudios universitarios españoles o extranjeros de grado en la Universidad de La Laguna para el curso académico 2022-23