Información general
- Carácter: Titulación oficial
- Créditos: 240 ECTS
- Duración: 4 años
- Precio del primer curso
- Tipo de enseñanza: Presencial
La física, parte integral de la cultura del siglo XXI, es una ciencia experimental que ha sido fundamental en el desarrollo de la humanidad, cuyas aportaciones al conocimiento han transformado nuestra comprensión de la realidad y la interacción con el entorno. El objetivo del Grado en Física es comprender las leyes que rigen el universo y los fenómenos naturales, desarrollando el razonamiento y las herramientas matemáticas y computacionales necesarias, así como las habilidades para trabajar en laboratorio, experimentar y obtener e interpretar datos. En definitiva, el propósito de esta titulación es formar profesionales versátiles, preparados para ocupar puestos de trabajo en una amplio espectro de oportunidades laborales vinculadas a la aplicación de la física y de la metodología científica.
El perfil de ingreso para esta titulación es el de una persona con interés científico por las nuevas tecnologías y curiosidad por la naturaleza y los fenómenos que nos rodean; con capacidad para la comprensión abstracta y de análisis y síntesis, destreza numérica, habilidad deductiva, método y rigor en el trabajo y buena formación en el ámbito de las ciencias e interés por la investigación y la experimentación. Estarán mejor adaptadas, por tanto, al comienzo de los estudios las personas que tengan gusto por las matemáticas y la física. Asimismo, se considera adecuado que el alumnado de nuevo ingreso posea un nivel básico de inglés y de informática. Es conveniente, además, que el alumnado esté dispuesto a hacer un trabajo regular y continuado a lo largo de todo el curso y de la carrera.
Las actividades profesionales de los/as graduados/as en Física, más allá del ámbito de la docencia universitaria y la investigación, se llevan a cabo en diversos sectores profesionales, tales como:
• Administración pública (áreas como meteorología, geofísica, oceanografía, medio ambiente, y astrofísica aplicada en diversas instituciones públicas)
• Consultoría científica (Data Science, Big Data, informática).
• Medicina (en campos como la radiología y la física médica en hospitales, además de biofísica, instalaciones radiactivas y el desarrollo de instrumentos de exploración no invasivos).
• Industria y energía (energías renovables, óptica, electrónica, aeroespacial y automotriz, nuevos materiales).
• Tecnología y desarrollo (en áreas de software, computación cuántica, telecomunicaciones).
• Divulgación Científica.
El perfil versátil de los graduados en Física ofrece un amplio abanico de oportunidades laborales que les permite adaptarse a las necesidades de diversas industrias y sectores en expansión.
31 Oct 2024 - 07:00 UTC
Loro Parque Fundación convoca los premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado en Ciencias de la Universidad de La Laguna 2023-2024
02 Nov 2023 - 08:00 UTC
Loro Parque Fundación premia los mejores Trabajos de Fin de Grado en Ciencias de la Universidad de La Laguna
25 Oct 2023 - 07:01 UTC
Convocatoria de elecciones a delegados/as y subdelegados de grupo de las titulaciones de la Facultad de Ciencias
21 Mar 2023 - 09:08 UTC
El mejor estudiante
09 Mar 2023 - 10:32 UTC
Una cincuentena de estudiantes participa en la fase local de la Olimpiada de Física celebrada en la ULL
La física, parte integral de la cultura del siglo XXI, es una ciencia experimental que ha sido fundamental en el desarrollo de la humanidad, cuyas aportaciones al conocimiento han transformado nuestra comprensión de la realidad y la interacción con el entorno. El objetivo del Grado en Física es comprender las leyes que rigen el universo y los fenómenos naturales, desarrollando el razonamiento y las herramientas matemáticas y computacionales necesarias, así como las habilidades para trabajar en laboratorio, experimentar y obtener e interpretar datos. En definitiva, el propósito de esta titulación es formar profesionales versátiles, preparados para ocupar puestos de trabajo en una amplio espectro de oportunidades laborales vinculadas a la aplicación de la física y de la metodología científica.
El perfil de ingreso para esta titulación es el de una persona con interés científico por las nuevas tecnologías y curiosidad por la naturaleza y los fenómenos que nos rodean; con capacidad para la comprensión abstracta y de análisis y síntesis, destreza numérica, habilidad deductiva, método y rigor en el trabajo y buena formación en el ámbito de las ciencias e interés por la investigación y la experimentación. Estarán mejor adaptadas, por tanto, al comienzo de los estudios las personas que tengan gusto por las matemáticas y la física. Asimismo, se considera adecuado que el alumnado de nuevo ingreso posea un nivel básico de inglés y de informática. Es conveniente, además, que el alumnado esté dispuesto a hacer un trabajo regular y continuado a lo largo de todo el curso y de la carrera.
Las actividades profesionales de los/as graduados/as en Física, más allá del ámbito de la docencia universitaria y la investigación, se llevan a cabo en diversos sectores profesionales, tales como:
• Administración pública (áreas como meteorología, geofísica, oceanografía, medio ambiente, y astrofísica aplicada en diversas instituciones públicas)
• Consultoría científica (Data Science, Big Data, informática).
• Medicina (en campos como la radiología y la física médica en hospitales, además de biofísica, instalaciones radiactivas y el desarrollo de instrumentos de exploración no invasivos).
• Industria y energía (energías renovables, óptica, electrónica, aeroespacial y automotriz, nuevos materiales).
• Tecnología y desarrollo (en áreas de software, computación cuántica, telecomunicaciones).
• Divulgación Científica.
El perfil versátil de los graduados en Física ofrece un amplio abanico de oportunidades laborales que les permite adaptarse a las necesidades de diversas industrias y sectores en expansión.