El Título de Grado en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna se ha elaborado según la normativa vigente, y más concretamente teniendo como base lo regulado en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y por las distintas normativas dictadas por la Universidad de La Laguna: el Reglamento de la Comisión de Estudios de Grado de la Universidad de La Laguna (aprobado en Consejo de Gobierno de 22 de octubre de 2007) y las Directrices Generales para el Diseño de Títulos de Grado de la Universidad de La Laguna (Consejo de Gobierno de 30 de enero de 2008). Entre otras directrices, además de las que se recogen en la norma general del Ministerio de Educación y Ciencia, cabe señalar las relativas a los siguientes aspectos:
- Una optatividad de entre un 5% y un 10%, con una oferta de dos créditos optativos por cada crédito optativo que haya de superar el alumno.
- Incluir asignaturas o actividades en las que el contenido se imparta en otra lengua de la Unión Europea, preferentemente el inglés.
- La recomendación de que los 60 créditos de materias básicas sean comunes a los diferentes títulos de una misma rama, aunque si sólo se programan 36 estos deben de ser comunes necesariamente.
- La obligatoriedad de incluir un mínimo de 12 créditos de prácticas externas.
De acuerdo con las directrices ministeriales y los de nuestra propia Universidad, se decidió una optatividad del 10%, unas prácticas externas de 18 créditos obligatorios y la valoración de 6 créditos del trabajo de fin de grado, criterios que dan a nuestro proyecto de plan de estudios la siguiente conformación:
Tipo de asignatura | Créditos |
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 138 |
Optativa (créditos ofertados) | 24 |
Prácticas Externas | 12 |
Trabajo Fin de Grado | 6 |
Créditos totales = | 240 |
1. Módulos y materias de que consta el plan de estudios
Los objetivos generales, conocimientos y competencias del título, expuestos en el capítulo 4, se han estructurado en torno a cuatro módulos que contienen los conocimientos y competencias allí indicadas. Como se verá, hemos optado por una concepción de módulo como agrupación de materias y asignaturas afines según una perspectiva disciplinar. Los cuatro módulos en torno a los cuales se estructuran las materias y asignaturas son los siguientes:
- Conocimiento de la Historia General del Arte Universal como proceso, complejo, abierto y discontinuo a partir de la compartimentación del tiempo histórico en unidades constituidas por épocas de diferente duración.
- Conocimientos sobre la historia, los métodos y los problemas actuales de la conservación, de los criterios de restauración, de la gestión, de la tutela y de la difusión del Patrimonio histórico-artístico.
- Conocimientos sistemáticos e integrados del hecho artístico.
- Conocimientos interdisciplinarios e instrumentales.
La vertebración de estos módulos en materias y en asignaturas nos va a permitir organizar y programar todos los contenidos y competencias a lo largo de los cuatro cursos académicos. La distribución de los módulos, materias y asignaturas de la titulación será la que sigue:
Módulo | Materia | Asignaturas |
Módulo 1: Historia generaldel Arte Universal |
Conocimientos de la
Historia del Arte Universal |
Historia del Arte Antiguo
Historia del Arte Medieval Historia del Arte del Renacimiento Historia del Arte Barroco Arte del Siglo XVIII Historia del Arte Contemporáneo I Historia del Arte Contemporáneo II Las artes y la arquitectura del mundo contemporáneo I Las artes y la arquitectura del mundo contemporáneo II |
Conocimientos en ámbitos histórico-artísticos temáticos y territoriales | Historia Urbana
Arte y Arquitectura en la España de los Austrias Arte Iberoamericano Arte en Canarias |
|
Conocimientos de la historia y del lenguaje del cine, de la fotografía y otras artes audiovisuales | Introducción al Lenguaje Cinematográfico
Historia del Cine y otras artes audiovisuales I Historia del Cine y otras artes audiovisuales II Historia de la Fotografía Historia del Cine español y latinoamericano Arte y Cultura audiovisual |
|
Conocimientos de historia de la música
y del lenguaje musical |
Elementos del Lenguaje Musical
Historia de la Música I Historia de la Música II Músicas Étnicas y Populares |
|
Módulo 2: Conservación, restauración, gestión y difusión del patrimonio histórico-artístico |
Conocimientos conceptuales y legislativos, así como de la gestión, difusión y de las técnicas de investigación del patrimonio | Patrimonio y Legislación: Conservación, Gestión y Difusión |
Museología, Exposiciones y Mercado del Arte | ||
Módulo 3: Conocimientos sistemáticos e integrados del hecho artístico |
Conocimientos para
la interpretación de las imágenes |
Mitos y Cultura Clásica en el Arte
Iconografía Cristiana |
Conocimientos críticos y teóricos de la Historia del Arte | Teoría y Estética de las Artes y de la Arquitectura
Teoría de las Artes Audiovisuales y de la Música Crítica Artística |
|
Conocimientos de las metodologías, de las fuentes literarias y documentales | Fuentes y Metodologías para la Historia del Arte | |
Módulo 4: Conocimientos interdisciplinares e instrumentales |
Conocimientos de la estructura diacrónica del pasado y conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales y los límites e interrelaciones geográficas y culturales | Introducción a la Historia
Introducción a los problemas filosóficos Introducción a la Historia del Arte Cultura visual y expresión artística contemporánea Arte y Literatura |
Expresión oral y escrita en español y en otro idioma moderno | Técnicas de expresión en español
Técnicas de expresión en un idioma moderno I Técnicas de expresión en un idioma moderno II |
|
Conocimientos de las condiciones materiales, procedimientos y técnicas artísticas y de la construcción | Técnicas Artísticas
Elementos y Lenguajes Arquitectónicos |
Para estructurar el Plan de estudios se ha recurrido al uso de dos niveles de agrupación: materias y módulos. Las asignaturas que pueden concebirse de manera integrada se han agrupado como materias; por otro lado, se han agrupado en módulos una o varias materias que constituyen una unidad organizativa dentro del Plan de estudios.
2. Planificación temporal de las enseñanzas
Primer cuatrimestre | Segundo cuatrimestre | ||||
Asignatura | Créditos | Asignatura | Créditos | ||
Primer curso | |||||
Técnicas de expresión en idioma moderno I (Fb) | 6 | Técnicas de expresión en idioma moderno II(Fb) | 6 | ||
Técnicas de expresión en español(Fb) | 6 | Introducción a los problemas filosóficos (Fb) | 6 | ||
Introducción a la Historia del Arte(Fb) | 6 | Mitos y cultura clásica en el Arte (Fb) | 6 | ||
Introducción a la Historia (Fb) | 6 | Introducción al lenguaje cinematográfico (Fb) | 6 | ||
Cultura visual y expresión artística contemporánea (Fb) | 6 | Arte y Literatura (Fb) | 6 | ||
Segundo curso | |||||
Historia del Arte antiguo (Ob) | 6 | Historia del Arte del renacimiento (Ob) | 6 | ||
Historia del Arte medieval (Ob) | 6 | Historia del Arte del barroco (Ob) | 6 | ||
Historia de la úsica I (Ob) | 6 | Iconografía cristiana (Ob) | 6 | ||
Técnicas artísticas (Ob) | 6 | Arte iberoamericano (Ob) | 6 | ||
Elementos y lenguajes arquitectónicos (Ob) | 6 | Historia del Arte en Canarias (Ob) | 6 | ||
Tercer curso | |||||
Historia del Arte contemporáneo I (Ob) | 6 | Historia del Arte contemporáneo II (Ob) | 6 | ||
Historia del cine y otras artes audiovisuales I (Ob) | 6 | Historia del cine y otras artes audiovisuales II (Ob) | 6 | ||
Historia de la música II (Ob) | 6 | Historia urbana (Ob) | 6 | ||
Patrimonio y legislación: conservación, gestión y difusión (Ob) | 6 | Museología, exposiciones y mercado del arte (Ob) | 6 | ||
Fuentes y metodologías para la Historia del Arte (Ob) | 6 | Historia de la fotografía (Ob) | 6 | ||
Cuarto curso | |||||
Teoría y estética de las artes y de la arquitectura (Ob) | 6 | Crítica artística (Ob) | 6 | ||
Teoría de las artes audiovisuales y de la música (Ob) | 6 | Elegir 1 OPTATIVA
Las artes y la arquitectura en el mundo contemporáneo II(**) (Op) Arte del siglo XVIII (Op) |
6 | ||
Elegir 3 OPTATIVAS
Las artes y la arquitectura del mundo contemporáneo I (*)(Op) Historia del cine español y latinoamericano (Op) Arte y cultura audiovisual (Op) Elementos del lenguaje musical (Op) Las músicas étnicas y populares (Op) Arte y arquitectura en la España de los Austrias (Op) |
6 x 3 | Práctica externas (Ob) | 12 | ||
Trabajo de Fin de Grado (Ob) | 6 |
Caracter de la asignatura | ||
Básica de Rama (Fb) | Obligatoria (Ob) | Optativa (Op) |