Nombre del título: | Graduado o Graduada en Ingeniería Informática por la Universidad de La Laguna |
Universidad y centros responsables: | Universidad de La Laguna. Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología |
Modalidad de enseñanza: | Presencial |
Lugar de impartición | Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología |
Plazas ofertadas: | 155 plazas de nuevo ingreso |
Número de créditos: | 240 ECTS Número Mínimo de Créditos ECTS por Estudiante y Periodo Lectivo: 30 ECTS por curso para alumnado de nuevo ingreso en la modalidad de tiempo parcial (15% de plazas destinadas a esta modalidad). |
Duración del título | 4 años |
Idiomas en los que se imparte: | Español |
Justificación del título | Acceso a la justificación |
Profesión regulada | La Ingeniería Informática no es profesión regulada, aunque, a estos efectos, es asimilable. Es decir, se requiere haber completado un itinerario integrado de Grado y Máster para poder ejercer como Ingeniero/a Informático/a. |
Denominación
Graduado/Graduada en Ingeniería Informática por la Universidad de La Laguna.
Centro responsable de la enseñanza conducente al título
Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (ESIT).
Universidad de La Laguna (ULL).
Tipo de enseñanza
Las enseñanzas previstas para este título tendrán carácter presencial, si bien se apoyarán en el Campus Virtual institucional de la propia Universidad.
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas
La oferta de plazas de nuevo ingreso será de 155.
Esta previsión se basa en las cifras de alumnado que, durante los últimos años, han formalizado su matrícula de nuevo ingreso en estos estudios en la ULL. El personal académico y los recursos materiales actuales permiten asumir las actividades de enseñanza-aprendizaje propuestas para la titulación objeto de esta memoria.
Número de créditos de matrícula por estudiante y período lectivo y requisitos de matriculación
Número de créditos del título
La titulación de Grado consta de 240 ECTS, que cada estudiante deberá cursar, y superar, para la obtención del título de Grado. En la titulación se contemplan cinco posibles itinerarios, de acuerdo a lo especificado en la Resolución de 8 de junio de 2009 de la Secretaría General de Universidades (BOE de 4 de Agosto de 2009) por la que se establecen recomendaciones para la propuesta por las Universidades de memorias de solicitud de títulos oficiales en los ámbitos de Ingeniería Informática, Ingeniería Técnica Informática e Ingeniería Química. Para la obtención del título deberá cursarse, además de los créditos de formación básica y créditos comunes a la rama de Informática, un bloque completo de 48 créditos correspondiente a alguno de los cinco itinerarios.
Número mínimo de créditos europeos de matrícula por estudiante y periodo lectivo, y en su caso, normas de permanencia
Las condiciones que permitirán al alumnado matricularse en la titulación, serán aquellas establecidas por la ULL en su Instrucción Reguladora de Matrícula (IRMA), elaborada para cada curso académico, y aquellas normas de rango superior de las que deriva la IRMA establecidas por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Como referencia, la IRMA del curso 2008-2009 establece, para el alumnado de nuevo ingreso, que:
El alumnado que se matriculen por primera vez, deberán matricularse necesariamente del primer curso completo en los planes tradicionales, y del primer cuatrimestre y de las asignaturas anuales del primer curso, si se trata de planes de estudio renovados.
Para el Grado en Ingeniería Informática se recomienda que el estudiantado se matricule el primer año de 60 créditos ECTS. Además, y con el fin de permitir la realización de estudios a tiempo parcial, se establece en 30 créditos el mínimo a matricular por primera vez en el Grado, dedicándose el 15% de plazas a esta modalidad de matrícula. En este caso, la selección será realizada por el propio centro al amparo de la normativa y plazos por los que la Universidad de La Laguna regule esta modalidad.
En cuanto a la continuación de los estudios ya iniciados, no se establece ningún número de créditos mínimo, pudiendo matricularse el alumnado de asignaturas sueltas con independencia del curso a que éstas correspondan. La única limitación derivará de las obligaciones académicas que establezca el plan de estudios: Ordenación temporal, inicio de alguno de los itinerarios, realización de prácticas externas y trabajo de fin de Grado.
Normas de permanencia
La regulación sobre la permanencia en el Grado será la establecida por la ULL.
A modo de resumen, esta regulación establece la posible no permanencia del alumnado en la titulación en el caso de no superar ninguna asignatura del primer año, delimitándose varias situaciones:
- Suspenso en todas las asignaturas del primer curso. Implica que no podrán volver a matricularse en la titulación, aunque podrán hacerlo por una vez en otra titulación de la ULL.
- Suspenso de algunas asignaturas y no presentado en otras. Pueden matricularse en la misma titulación por una vez, siempre que justifiquen la razón por la que no se presentaron a los exámenes. Si la circunstancia se repite el siguiente curso, no podrán volverse a matricular de la titulación.
- El alumnado no se ha presentado a ninguna asignatura del primer curso. Podrán volverse a matricular una sola vez más, de la misma titulación, pero no en el siguiente curso académico.
Además la normativa establece un máximo de 6 convocatorias que el alumnado puede agotar para aprobar una asignatura. Cabrá la posibilidad de optar a una séptima convocatoria si el Consejo Social de la Universidad lo autoriza y se cumplen determinadas circunstancias: al alumnado le restan menos de 36 créditos para finalizar la titulación, o han transcurrido más de dos cursos académicos después de agotar la séptima convocatoria.
Resto de información necesaria para la expedición del Suplemento Europeo al título de acuerdo con la normativa vigente
Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura.
Naturaleza de la institución que ha conferido el título: Universidad Pública.
Naturaleza del centro universitario en el que el titulado ha finalizado sus estudios: Centro propio de la Universidad.
Profesiones para las que capacita una vez obtenido el título: La profesión de Ingeniero/a Técnico en Informática a la que se vincula el título no está regulada.
Idioma en el que se imparte el título
Lengua utilizada a lo largo del proceso formativo: Español.
Dentro de las materias incluidas en la planificación del Grado se realizarán actividades formativas que contribuyan al conocimiento de la lengua inglesa en consonancia con las necesidades de la titulación, constituyendo un mínimo de 12 créditos.