Perfil de ingreso y egreso
Perfil de ingreso
Sería deseable que el futuro alumnado del Grado de Maestro en Educación Primaria tuviera las siguientes características personales y académicas:
- Interés por la educación en general
- Vocabulario amplio y preciso, facilidad de expresión y buena comprensión
- Facilidad para las relaciones sociales
- Intuición y capacidad de observación
- Sentido de la responsabilidad e interés en el trabajo educativo
- Capacidad para analizar y comprender el comportamiento ajeno
- Capacidad de abstracción y de comprensión
- Interés y preocupación por los asuntos sociales, artísticos y de la cultura
- Constancia, disciplina y responsabilidad en el trabajo
- Capacidad de trabajo en equipo
- Buena predisposición para la creatividad
- Fluidez verbal, capacidad de comunicación y relación
- Conocimiento básico del Inglés equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.
No se contemplan pruebas de acceso y admisión especiales.
Perfil de egreso
El perfil de la formación del futuro maestro/a se sustenta en tres dimensiones básicas: la que ha de proporcionar conocimientos científicos y culturales amplios; la formación didáctica-disciplinar y la formación profesional.
La formación científica y cultural describe el conjunto de saberes y conocimientos relacionados con los fundamentos psicoevolutivos, sociales, culturales y pedagógicos del curriculum. También atiende a los conocimientos transversales que permiten al alumnado una comprensión del contexto sociocultural donde ha de desarrollar su labor educativa.
La formación didáctica-disciplinar alude al conocimiento del currículo, de los fines de la educación y del alumnado (aspectos evolutivos del aprendizaje). En este sentido, los principios que deberán atender la formación inicial son: el conocimiento de los objetivos básicos de la escolarización en la etapa de Educación Primaria; la adquisición de conocimientos relativos a la estructura y secuenciación del currículo, el conocimiento de los medios y recursos para su enseñanza, así como el conocimiento de los principios de la globalización e interdisciplinariedad de los contenidos del currículo. En definitiva, el conocimiento y comprensión del aprendizaje en todas sus dimensiones y características, de modo que le permitan adaptar su enseñanza a las necesidades del alumnado.
La formación profesional deberá atender a la programación y desarrollo de los contenidos de las materias curriculares, y al conocimiento de los mecanismos de gestión del centro escolar. La formación educativa se centrará en el desarrollo de valores personales y sociales, integrados en los aprendizajes curriculares y reforzados mediante la acción tutorial, (padres y madres, interculturalidad, integración de género, resolución de conflictos, etc.…). Además, se promoverá el desarrollo del pensamiento práctico o capacidad para la reflexión en la acción y el dominio de las competencias docentes.
Al alumnado del título de maestro/a se le aportarán aprendizajes de acuerdo con una concepción de la enseñanza entendida como una profesión caracterizada por:
- La planificación o desarrollo de las estructuras para conseguir la acción dirigida a metas.
- La acción como la realización adaptada y reflexiva del currículum.
- La reflexión que es el componente que une el pensamiento y la acción.
- La innovación como consecuencia de la reflexión sobre la acción
Todo ello desde una perspectiva del maestro/a como investigador/a de su práctica, creativo, capaz de analizar y contrastar ideas, de planificar y tomar decisiones adecuadas para el desarrollo de innovaciones curriculares comprometidas con la realidad social, el progreso y el bienestar social.