Coordinación docente
Para garantizar la necesaria coordinación docente del Grado en Matemáticas se dispone de los siguientes órganos y agentes: Comisión de Título, coordinaciones de módulo, coordinaciones de curso, coordinadores de asignatura y Coordinador de Calidad e Innovación Docente.
- Comisión de Título (Coordinación vertical). La coordinación entre los diferentes cursos del Grado en Matemáticas se lleva a cabo en el seno de esta comisión.
En la Junta de Sección de Matemáticas del 16 de diciembre de 2022, se aprueba la composición actual: además de la persona que ocupa el vicedecanato responsable del Grado en Matemáticas, el Vicedecano de Calidad y POAT de la Facultad de Ciencias, además de otros coordinadores propios del título (Calidad, TFG, Prácticas Externas y POAT), profesores representantes de las áreas de conocimiento con mayor docencia en el Grado (Álgebra, Análisis Matemático, Estadística e Investigación Operativa, Geometría y Topología, y Matemática Aplicada) y un representante del PTGAS, se pasa de 2 a 4 representantes del alumnado, exactamente los 4 delegados de curso y, actuando como suplentes, los subdelegados; se incluye, entre el grupo de coordinadores, al de movilidad del Grado en Matemáticas; y en el de representación del PDI, a los 4 Coordinadores de Curso. Además de mejorar el contacto e información con el alumnado y poder valorar las deficiencias y posibles soluciones respecto a la orientación y atención propuesta, se fortalecen las relaciones entre la coordinación horizontal (por cursos), y la vertical que lleva a cabo la Comisión de Título.
Sus funciones vienen recogidas en el Reglamento de Régimen Interno de la Facultad de Ciencias. En concreto, la Comisión de Título es responsable de:
- La definición, aprobación y coordinación de la actuación en lo que concierne a la docencia. En ese sentido se encarga de:
- Realizar una revisión continua del proceso enseñanza-aprendizaje para la actualización y mejora del programa formativo de la titulación. En su caso, proponer grupos de trabajo de análisis de la situación.
- Analizar en profundidad los posibles solapamientos o carencias que se detecten en los diferentes programas de las asignaturas, oídas las coordinaciones de módulo, de curso y/o de asignatura, con el fin de corregir la situación.
- Realizar el seguimiento del plan de estudios.
- Participar en el análisis, evolución, reflexión y propuesta de acciones a partir de los resultados de rendimiento académico y de satisfacción de la titulación a fin de tomar decisiones encaminadas a la mejora.
- La organización de las enseñanzas para la obtención de la titulación académica contemplada en su plan de estudios. En este sentido, se ocupa, entre otros, de:
- La elaboración de la propuesta de grupos de teoría, problemas en aula, prácticas de laboratorio, seminarios…, para cada curso académico, atendiendo a la previsión de alumnos matriculados, al personal docente del que disponen los Departamentos adscritos a la docencia del título y al espacio disponible para realizar dichas actividades.
- La confección de la propuesta de horarios, así como de la correspondiente agenda por cuatrimestre y curso.
- La elaboración de la propuesta de calendario de exámenes para cada una de las convocatorias.
- La aprobación de las guías docentes de las asignaturas de la titulación.
- La determinación de las normas para la implantación y desarrollo de los planes de estudio.
- Coordinación de módulo (Coordinación vertical de materia). Las asignaturas que componen el plan de estudios se agrupan en módulos, bloques temáticos de materias que constituyen una unidad organizativa dentro del plan de estudios. Se han definido atendiendo a la coordinación desarrollada en el proceso de modificación del Grado en Matemáticas, que arranca en 2016, tras la primera acreditación, y culmina en 2019 con su aprobación. La concepción de módulo cambia para hacerlo más operativo y eficaz, y son las áreas de conocimiento de los Departamentos las que coordinarán verticalmente la metodología de enseñanza-aprendizaje y los criterios de evaluación, asegurándose de que no haya redundancia o carencias en los temarios de las diferentes asignaturas del módulo. Presentarán su balance al Coordinador de Calidad e Innovación Educativa y/o a la Comisión de Título, o si la situación lo requiere, a través del procedimiento correspondiente para la gestión y revisión de incidencias, reclamaciones y sugerencias del SGIC. Conviene indicar que, para el Módulo Matemáticas para la Enseñanza, integrado por una única asignatura optativa, la coordinación se realizará a nivel asignatura. Los dos módulos Trabajo Fin de Grado y Prácticas Externas cuentan cada uno con un coordinador, apoyado por una comisión específica, que se encarga de todos los procesos relacionados con su gestión: la Comisión de TFG y la Comisión de Prácticas Externas de Matemáticas.
- Coordinación horizontal o de curso. Cada uno de los cuatro cursos del Grado en Matemáticas cuenta con un Coordinador, un profesor coordinador de alguna de las asignaturas que imparte docencia en el curso en cuestión, y cuyo nombramiento será ratificado en la primera Junta de Sección o de Facultad del curso. Preside la Comisión de Coordinación del curso, conformada por el resto de coordinadores de asignaturas de ese curso, para coordinar las actividades que se llevan a cabo en las distintas asignaturas. Los objetivos de esta Comisión son, entre otros, evitar el solapamiento de las actividades que supongan mayor carga de trabajo puntual para los estudiantes cumplimentando las agendas de ambos cuatrimestres con la distribución de las distintas actividades formativas: clases teóricas, clases prácticas de problema en el aula, laboratorio de informática, seguimientos, seminarios…, antes de que se inicie el correspondiente cuatrimestre y publicitarla, actualizada, en la página web del Grado en Matemáticas. Se encarga también de asignar los estudiantes a los diferentes grupos que se originen, y de analizar los resultados parciales que van surgiendo en la evaluación continua del aprendizaje.
La evaluación continua y formativa se implementará en cada cuatrimestre, y en cada asignatura, de forma realista e integrada en las propias actividades de enseñanza y aprendizaje. Las coordinaciones de curso gestionarán una agenda viable para que las actividades propuestas puedan ser atendidas por los estudiantes de una manera razonable.
Cada curso de la titulación cuenta además con un entorno colaborativo en el campus virtual de la Universidad de La Laguna donde está incorporado todo el profesorado y el Coordinador del curso correspondiente, además del Coordinador de Calidad e Innovación Docente de Matemáticas.
En el caso particular de cuarto curso, son también miembros los coordinadores de las asignaturas anuales Trabajo Fin de Grado y Prácticas Externas.
- Coordinador de asignatura. Es el responsable de la elaboración de la guía docente de la asignatura y de los aspectos organizativos de la misma. Le corresponde al Consejo de Departamento implicado en la docencia de la asignatura, aprobar su nombramiento, excepto en el caso de los coordinadores de Trabajo Fin de Grado y Prácticas Externas, cuyo nombramiento es aprobado por la Junta de Sección y/o Facultad, y elevado al Rectorado de la Universidad de La Laguna. El Coordinador de asignatura es el referente para la gestión de cualquier disfunción que pudiera darse a lo largo del curso, poniéndola en conocimiento del Director del Departamento y/o Vicedecano de la Sección de Matemáticas. Se encarga de coordinar la teoría, los grupos prácticos, las pruebas a realizar, los criterios de evaluación de la asignatura, la revisión del material docente…, además de asistir a cuantas reuniones le convoque el Coordinador de curso.
Entornos virtuales de coordinación docente (acceso restringido)
- Coordinación de Primer Curso
- Coordinación de Segundo Curso
- Coordinación de Tercer Curso
- Coordinación de Cuarto Curso