Las competencias son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes a adquirir por el estudiantado, a lo largo de la titulación, orientadas a la preparación del ejercicio de actividades de carácter profesional.
- El pedagogo o la pedagoga es un profesional que tiene un conocimiento experto de la educación.
- El pedagogo o la pedagoga es un profesional que conoce y contextualiza los sistemas educativos y formativos actuales en el contexto internacional y especialmente en los países e iniciativas de la Unión Europea.
- El pedagogo o la pedagoga es un profesional que conoce los fundamentos de la investigación educativa.
- El pedagogo o la pedagoga es un profesional capaz de ejercer la función orientadora, que implica tanto la orientación educativa y profesional como el trabajo con las familias.
- El pedagogo o la pedagoga es un profesional capaz de atender a la diversidad y NEE.
- El pedagogo o la pedagoga es un profesional capaz de ejercer funciones de asesoramiento.
- El pedagogo o la pedagoga es un agente de cambio social.
- El pedagogo o la pedagoga es un agente de cambio educativo.
- El pedagogo o la pedagoga es un agente capaz de ejercer liderazgo educativo. Liderazgo y apoyo pedagógico para el desarrollo curricular y educativo en los centros escolares.
- El pedagogo o la pedagoga es un profesional capaz de dar respuesta a los retos educativos.
- El pedagogo o la pedagoga es un profesional capaz de afrontar los retos educativos que plantean las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- El pedagogo o la pedagoga es un profesional capaz de abordar procesos de formación.
- El pedagogo o la pedagoga es un profesional capaz de intervenir con menores en situaciones de riego en el medio escolar; con medidas judiciales; etc.
- El pedagogo o la pedagoga es un profesional capaz de afrontar los problemas relativos a la educación y cooperación para el desarrollo.
- El pedagogo o la pedagoga es un profesional capaz de abordar la educación de adultos y la formación a lo largo de toda la vida.
- El pedagogo o la pedagoga es un profesional comprometido con un código ético.
Las competencias asociadas al título de Pedagogía se derivan, en primer lugar, del perfil profesional que hemos identificado; pero, también, de su condición de titulado universitario. Por tanto, hemos de identificar unas competencias específicas (disciplinares y profesionales) y otras de carácter común, general, genéricas o transversales a cualquier titulado universitario.
- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
La UE, a través del proyecto Tunning, estableció un conjunto de competencias genéricas, que todo titulado universitario debería poseer en mayor o menor grado, dependiendo de sus estudios, y que podría servir de marco de referencia en este capítulo.
Proyecto Tunning (2002): Competencias transversales o genéricas en el nuevo EEES
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
- Planificación y gestión del tiempo
- Conocimientos básicos del área de estudio
- Conocimientos básicos de la profesión
- Comunicación oral y escrita en la lengua materna
- Conocimiento de una segunda lengua
- Competencia digital
- Competencia para investigar
- Competencia para aprender a aprender
- Competencia informacional
- Capacidad crítica y autocrítica
- Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
- Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)
- Capacidad de resolución de problemas
- Capacidad de toma de decisiones
- Trabajo en equipo
- Habilidades interpersonales
- Capacidad de liderazgo
- Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar
- Capacidad de comunicación con personas no expertas en la materia
- Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad
- Capacidad para trabajar en un contexto internacional
- Conocimiento de culturas y costumbres de otros países
- Capacidad para trabajar autónomamente
- Diseño y gestión de proyectos
- Iniciativa y espíritu emprendedor
- Compromiso ético con la profesión
- Preocupación por la calidad
- Motivación por el logro
Una vez analizadas algunas de las propuestas más significativas en relación con las competencias específicas del título de Pedagogía (Anexo 1), para disponer de una visión global del problema y disponer de suficiente información convalidada, y en función del perfil profesional, proponemos las siguientes competencias profesionales:
- Ser competente en el análisis de los sistemas educativos actuales, especialmente europeos, profesiones y/o instituciones educativas como producto social, cultural, político, económico e histórico, así como las tendencias de futuro a partir del análisis comparado dinámico de su situación.
- Ser competente en el análisis, interpretación del concepto de educación y los diferentes elementos que intervienen en el desarrollo de todo proceso educativo .
- Ser competente en la aplicación de los principios básicos de la teoría del currículo en todo contexto de formación.
- Ser conocedor de las diferentes teorías que explican el desarrollo humano a lo largo de la vida, como base para la intervención pedagógica adaptada a las diferentes circunstancias y momentos del desarrollo.
- Ser competente en el conocimiento de las diferencias y desigualdades sociales (clase social, cultura, género, etnia), en la identificación de las situaciones de discriminación educativa que puedan generar, así como en las acciones requeridas para promover la igualdad.
- Ser competente en el análisis de los problemas ambientales y en diseñar actuaciones para afrontarlos.
- Ser competente en la planificación, desarrollo y ejecución de procesos de investigación científica desde una perspectiva metodológica abierta, flexible y plural.
- Ser competente en el diseño, desarrollo y aplicación de instrumentos de medición, de diagnóstico y de análisis de necesidades educativas.
- Ser competente para la integración de las TIC en la educación.
- Ser competente para formar y asesorar al profesorado así como a los formadores que trabajan fuera del sistema educativo.
- Ser competente para organizar y coordinar la utilización y el funcionamiento de los recursos propios de una institución o establecimiento de formación o educación aplicando criterios específicos para optimizar el desarrollo de las acciones propias de la institución.
- Ser competente para diseñar y desarrollar programas y/o planes de intervención educativa (planes de formación, procesos de mejora institucional, actuación pedagógica, actuación social, actuación con menores en situación de riesgo …).
- Ser competente para diseñar y desarrollar procesos de evaluación, orientados a la mejora de centros, de instituciones y sistemas educativos, de programas y de profesorado (formadores).
- Ser competente en la identificación, localización, análisis y gestión de información y documentación pedagógica.
- Ser conocedor del idioma inglés en relación con los conocimientos y competencias profesionales del título.