La Sección de Química pone en marcha, cada curso académico, un Plan de Captación para informar al futuro estudiantado y un Plan de Orientación a desarrollar en sus titulaciones para proporcionar al estudiantado sistemas de apoyo y orientación una vez matriculados.
Estas actividades formativas abordan diversas temáticas a través de las que pretende facilitar su toma de decisiones académico-profesional en sus diferentes etapas (acogida e integración en el centro y la universidad, orientación a lo largo de la titulación y para su incorporación al mercado laboral), que le permita superar con éxito la titulación y adaptarse a las nuevas demandas: estrategias de aprendizaje autónomo, trabajo en equipo, mejora de resultados de rendimiento académico, resolución de dificultades, información y asesoramiento sobre prácticas externas y trabajo fin de grado, orientación sobre los programas de movilidad existentes, exigencias y características del mercado laboral, etc.
El alumnado puede participar en las actividades de orientación de la Sección beneficiándose de:
- Las actividades de formación e información proporcionadas a lo largo de la titulación.
- El asesoramiento del profesorado-tutor, que le apoyará en sus inquietudes intelectuales, académicas y profesionales.
- Su reconocimiento en créditos ECTS tal y como se recoge en el Reglamento de Reconocimiento de Créditos por Participación en Actividades Universitarias en Enseñanzas Oficiales de Grado.
El Plan de Captación está dirigido al estudiantado preuniversitario y tiene por objeto dar información y orientación sobre el Grado en Química antes del acceso al mismo:
El Plan de Orientación está dirigido a todo el estudiantado del título e incluye actividades de formación e información proporcionadas a lo largo de la titulación, así como el asesoramiento del profesorado-tutor que le apoyará en sus inquietudes intelectuales, académicas y profesionales. Incluye actividades que van dirigidas a dar:
- Orientación al alumnado de nuevo ingreso para su integración y participación en la vida universitaria
- Orientación en el aprendizaje
- Información sobre horarios, calendario académico, normativas, trámites administrativos, normas de uso, etc…,
- Información sobre su plan de estudios e itinerarios curriculares
- Orientación al alumnado entrantes y salientes en los diferentes programas de movilidad
- Orientación para la realización de las prácticas de empresa
- Orientación para la realización del trabajo fin de grado
- Orientación profesional hacia la búsqueda del primer empleo
Para la realización de estas sesiones grupales se cuenta con la participación de profesorado del título y de diferentes Servicios y Unidades de la ULL: Servicio de Información y Orientación (SIO), Servicio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (STIC), Vicerrectorado de Internalización, Áreas de formación y de Empleo de la FGULL, entre otros. Para más información:
El POAT viene a ser un conjunto organizado y planificado de acciones formativas y orientadoras que se ofrecen al alumnado de nuevo ingreso con la finalidad de ampliar el marco de experiencias, expectativas y oportunidades, promoviendo la adquisición de competencias vinculadas al perfil de la titulación, que se concretan y estructuran a lo largo de sus estudios (con la ayuda del tutor/a y del mentor/a) en un proyecto formativo, de relevancia para su proyección profesional. Desde esta perspectiva, el conjunto de actividades orientadoras y tutoriales deben ayudar a que el estudiantado se integren bien en la universidad, organicen y gestionen su proyecto formativo y alcancen con éxito los objetivos académicos que les faciliten en el futuro su transición socio laboral. Por tanto, el POAT incluye entre sus objetivos:
- La adaptación del estudiantado a la ULL, fomentando su integración en la vida universitaria y en los órganos de participación y gestión.
- La formación y apoyo al estudiantado para la adquisición de estrategias que contribuyan a mejorar el acceso, manejo de la información y aprendizaje autónomo.
- El desarrollo de habilidades para la adecuada planificación y aprovechamiento de su dedicación al estudio.
- El seguimiento académico y el apoyo a las necesidades específicas del alumnado con el fin de prevenir y evitar el abandono temprano.
- El desarrollo de competencias relacionadas con la planificación y desarrollo del aprendizaje (organización y gestión del tiempo, técnicas y estrategias de aprendizaje, comunicación y presentación de trabajos, aprendizaje autónomo, etc.)
- La adquisición de habilidades, destrezas y capacidades para la toma de decisiones académicas y profesionales.
Para una información más detallada del programa se puede consultar el Plan de Orientación y Acción Tutorial del Grado en Química