• Grado en
    Relaciones
    Laborales

Información general

  • Carácter: Titulación oficial
  • Créditos: 240 ECTS
  • Duración: 4 años
  • Precio del primer curso
  • Tipo de enseñanza: Presencial

Se trata de un grado cuya principal característica es su multidisciplinariedad. Un título que pivota sobre dos grandes soportes: la formación eminentemente jurídica (especialmente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social), que es la base sobre la que se desarrolla la profesión del Graduado Social, y la introducción y consolidación de las vertientes económica, social y organizacional del profesional de las relaciones de trabajo, que en la actualidad, y desde hace ya algo más de una década, viene adquiriendo un papel protagonista en el mundo de las relaciones laborales, desarrollando otras profesiones y puestos en las empresas (jefes de personal y recursos humanos, administración pública, etc.), como sujetos privilegiados en el conocimiento y funcionamiento de las empresas y los mercados de trabajo en las sociedades contemporáneas.

No se exige formación previa específica para el ingreso en el Grado en Relaciones Laborales, si bien, la formación del alumnado más adecuada se corresponde con la del alumnado que haya cursado el itinerario de Ciencias Sociales del Bachillerato, así como el itinerario Científico-Tecnológico, sin perjuicio de que el de Humanidades sea apto también, siempre que haya incluido en su formación las asignaturas de carácter troncal de matemáticas contempladas en el itinerario de Ciencias Sociales.

Es aconsejable que el/la estudiante muestre interés en aspectos relacionados con los objetivos formativos del título y posea habilidades que le capaciten como persona receptiva a los resultados de aprendizaje que adquirirá al cursar la titulación. Entre las cualidades deseables del futuro estudiante del Grado del Grado en Relaciones Laborales se encuentran:

● Que entre sus intereses se encuentren aspectos de índole económica y social y aquellos relacionados con el mundo laboral.
● Que presente aptitudes para la comprensión-expresión oral y escrita, para la resolución de problemas y toma de decisiones, así como para el trato con el público. Y que posea una buena memoria.
● Que sea capaz de sintetizar y argumentar críticamente, de trabajar en equipo, de ser responsable y constante en el trabajo y de abstraerse.
● Se recomienda que los estudiantes dispongan de un nivel adecuado de conocimiento del idioma inglés (B1 o equivalente: Bachillerato, FP, …).

La titulación del Grado en Relaciones Laborales de la Universidad de La Laguna permite formar a profesionales de las Relaciones Laborales con capacidad para ejercer la profesión de graduado/a social, para dedicarse a la gestión de recursos humanos en el sector público y privado, para ocuparse en el ámbito de la gestión, mediación e intervención en el mercado del trabajo, para impartir enseñanza e iniciarse en tareas de investigación académica, para dedicarse a la auditoría jurídico-laboral, para optar a puestos en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (tanto como inspector/a como subinspector/a), así como para optar a puestos en la Administración de la Seguridad Social (en todos los niveles desde A1).

Información general

  • Carácter: Titulación oficial
  • Créditos: 240 ECTS
  • Duración: 4 años
  • Precio del primer curso
  • Tipo de enseñanza: Presencial

Se trata de un grado cuya principal característica es su multidisciplinariedad. Un título que pivota sobre dos grandes soportes: la formación eminentemente jurídica (especialmente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social), que es la base sobre la que se desarrolla la profesión del Graduado Social, y la introducción y consolidación de las vertientes económica, social y organizacional del profesional de las relaciones de trabajo, que en la actualidad, y desde hace ya algo más de una década, viene adquiriendo un papel protagonista en el mundo de las relaciones laborales, desarrollando otras profesiones y puestos en las empresas (jefes de personal y recursos humanos, administración pública, etc.), como sujetos privilegiados en el conocimiento y funcionamiento de las empresas y los mercados de trabajo en las sociedades contemporáneas.

No se exige formación previa específica para el ingreso en el Grado en Relaciones Laborales, si bien, la formación del alumnado más adecuada se corresponde con la del alumnado que haya cursado el itinerario de Ciencias Sociales del Bachillerato, así como el itinerario Científico-Tecnológico, sin perjuicio de que el de Humanidades sea apto también, siempre que haya incluido en su formación las asignaturas de carácter troncal de matemáticas contempladas en el itinerario de Ciencias Sociales.

Es aconsejable que el/la estudiante muestre interés en aspectos relacionados con los objetivos formativos del título y posea habilidades que le capaciten como persona receptiva a los resultados de aprendizaje que adquirirá al cursar la titulación. Entre las cualidades deseables del futuro estudiante del Grado del Grado en Relaciones Laborales se encuentran:

● Que entre sus intereses se encuentren aspectos de índole económica y social y aquellos relacionados con el mundo laboral.
● Que presente aptitudes para la comprensión-expresión oral y escrita, para la resolución de problemas y toma de decisiones, así como para el trato con el público. Y que posea una buena memoria.
● Que sea capaz de sintetizar y argumentar críticamente, de trabajar en equipo, de ser responsable y constante en el trabajo y de abstraerse.
● Se recomienda que los estudiantes dispongan de un nivel adecuado de conocimiento del idioma inglés (B1 o equivalente: Bachillerato, FP, …).

La titulación del Grado en Relaciones Laborales de la Universidad de La Laguna permite formar a profesionales de las Relaciones Laborales con capacidad para ejercer la profesión de graduado/a social, para dedicarse a la gestión de recursos humanos en el sector público y privado, para ocuparse en el ámbito de la gestión, mediación e intervención en el mercado del trabajo, para impartir enseñanza e iniciarse en tareas de investigación académica, para dedicarse a la auditoría jurídico-laboral, para optar a puestos en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (tanto como inspector/a como subinspector/a), así como para optar a puestos en la Administración de la Seguridad Social (en todos los niveles desde A1).