Información general
- Carácter: Titulación oficial
- Créditos: 240 ECTS
- Duración: 4 años
- Precio del primer curso
- Tipo de enseñanza: Presencial
El Grado en Tecnologías marinas habilita al título profesional de Oficial de Máquinas de 2º clase (Segundo oficial de máquinas de la Marina Mercante) título regulado Nacional e Internacionalmente por la Organización Marítima Internacional en su código STCW en la sección de Máquinas, A-III.
Una vez que el estudiante se haya graduado en Tecnologías marinas tendrá acceso directo al Máster vinculado a la Profesión de jefe de Máquinas de la Marina Mercante (Anexo V Res. Consejo Universidades 20/01/2016) implantado con fecha 2021.
No existen pruebas específicas de acceso, sin embargo, es preciso (para ejercer la profesión) superar un reconocimiento médico (ver artículos 5 al 19 del RD 973/2009, de 12 de junio - BOE 2 de julio).
El Grado en Tecnologías Marinas está recogido en la Rama de Ingeniería y Arquitectura de los Estudios Universitarios, por lo que está diseñado para acoger principalmente a graduados del Bachillerato de la modalidad de Ciencias y Tecnologías, así como a los correspondientes Ciclos Formativos de Grado Superior afines a la titulación.
El Graduado/a en Tecnologías Marinas una vez se haya habilitado como Oficial de Máquinas de la Marina Mercante tendrá las siguientes Atribuciones:
El Graduado/a en Tecnologías Marinas una vez se haya habilitado como Oficial Electrotécnico de la Marina Mercante, tendrá las siguientes Atribuciones:
El Graduado en Tecnologías Marinas además de las atribuciones ya comentadas, Una vez habilitado como Oficial de Máquinas y/o Oficial Electrotécnico (próximamente) desempeña sus competencias en optimizar la operación, reparación, mantenimiento, instalación, montaje y explotación de Instalaciones energéticas, eléctricas y electrónicas, equipos mecánicos y procesos de automatización principalmente de los buques, aunque estadísticamente también está ligado a Instalaciones Industriales tanto marítimas (Plataformas, terminales, etc.) como terrestres (Centrales Térmicas, hoteles, etc.).
El Graduado en Tecnologías Marinas estará capacitado, entre otras, para realizar funciones en:
Hoy en día se puede hablar de la gran posibilidad de empleabilidad a través tanto del título académico (Grado en Náutica y Transporte Marítimo) como del título profesional de Oficial de Puente (Piloto de la Marina Mercante) de 2ª Clase.
02 Apr 2025 - 12:55 UTC
Propuesta definitiva de adjudicación de plazas y lista de espera del programa Erasmus+ de las titulaciones impartidas en la Sección de Náutica de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería correspondiente al curso académico 2025-2026
21 Mar 2025 - 08:42 UTC
Propuesta provisional de adjudicación de plazas y lista de espera del programa Erasmus+ de las titulaciones impartidas en la Sección de Náutica de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería para el curso 2025-2026
El Grado en Tecnologías marinas habilita al título profesional de Oficial de Máquinas de 2º clase (Segundo oficial de máquinas de la Marina Mercante) título regulado Nacional e Internacionalmente por la Organización Marítima Internacional en su código STCW en la sección de Máquinas, A-III.
Una vez que el estudiante se haya graduado en Tecnologías marinas tendrá acceso directo al Máster vinculado a la Profesión de jefe de Máquinas de la Marina Mercante (Anexo V Res. Consejo Universidades 20/01/2016) implantado con fecha 2021.
No existen pruebas específicas de acceso, sin embargo, es preciso (para ejercer la profesión) superar un reconocimiento médico (ver artículos 5 al 19 del RD 973/2009, de 12 de junio - BOE 2 de julio).
El Grado en Tecnologías Marinas está recogido en la Rama de Ingeniería y Arquitectura de los Estudios Universitarios, por lo que está diseñado para acoger principalmente a graduados del Bachillerato de la modalidad de Ciencias y Tecnologías, así como a los correspondientes Ciclos Formativos de Grado Superior afines a la titulación.
El Graduado/a en Tecnologías Marinas una vez se haya habilitado como Oficial de Máquinas de la Marina Mercante tendrá las siguientes Atribuciones:
El Graduado/a en Tecnologías Marinas una vez se haya habilitado como Oficial Electrotécnico de la Marina Mercante, tendrá las siguientes Atribuciones:
El Graduado en Tecnologías Marinas además de las atribuciones ya comentadas, Una vez habilitado como Oficial de Máquinas y/o Oficial Electrotécnico (próximamente) desempeña sus competencias en optimizar la operación, reparación, mantenimiento, instalación, montaje y explotación de Instalaciones energéticas, eléctricas y electrónicas, equipos mecánicos y procesos de automatización principalmente de los buques, aunque estadísticamente también está ligado a Instalaciones Industriales tanto marítimas (Plataformas, terminales, etc.) como terrestres (Centrales Térmicas, hoteles, etc.).
El Graduado en Tecnologías Marinas estará capacitado, entre otras, para realizar funciones en:
Hoy en día se puede hablar de la gran posibilidad de empleabilidad a través tanto del título académico (Grado en Náutica y Transporte Marítimo) como del título profesional de Oficial de Puente (Piloto de la Marina Mercante) de 2ª Clase.
02 Apr 2025 - 12:55 UTC
Propuesta definitiva de adjudicación de plazas y lista de espera del programa Erasmus+ de las titulaciones impartidas en la Sección de Náutica de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería correspondiente al curso académico 2025-2026
21 Mar 2025 - 08:42 UTC
Propuesta provisional de adjudicación de plazas y lista de espera del programa Erasmus+ de las titulaciones impartidas en la Sección de Náutica de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería para el curso 2025-2026
19 Mar 2025 - 12:40 UTC
Listado definitivo de personas admitidas y excluidas al procedimiento, programa Erasmus+ estudios correspondiente al curso 2025-26 de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
21 Feb 2025 - 13:45 UTC
Listado Provisional de admitidos y excluidos del programa Erasmus+ del Grado en Náutica y Transporte Marítimo y Grado en Tecnologías Marinas para el curso 2025-26
01 Oct 2024 - 08:21 UTC
Resolución del Director de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de los cambios de turno y/o grupo de las titulaciones que se imparten en la Sección de Náutica