Las competencias son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes a adquirir por el estudiante, a lo largo de la titulación, orientadas a la preparación del ejercicio de actividades de carácter profesional.
El Título Oficial de Graduado/a en Tecnologías Marinas, tiene como objetivo principal proporcionar los conocimientos y técnicas básicas que debe tener a su disposición un Oficial de Máquinas de la Marina Mercante que desarrolle su actividad profesional. La Disposición Transitoria cuarta del R.D. 1393/2007, establece que a los títulos universitarios vinculados a actividades profesionales reguladas, serán de aplicación las actuales directrices generales de los títulos correspondientes, tanto en el ámbito académico (Diplomado/a en Máquinas Navales) como en el profesional (Oficial de Máquinas de 2ª de la Marina Mercante).
Las competencias engloban aquellos conocimientos relativos a la actividad profesional regulada que son resultado del aprendizaje. Estas competencias son decisivas para la identificación de las titulaciones y pueden clasificarse en:
- Competencias disciplinares y académicas, que resultan directamente de la formación académica universitaria (resultados del aprendizaje). Estas competencias responden a los conocimientos aprendidos y a los métodos utilizados para el aprendizaje. Los objetivos académicos a alcanzar por el alumnado se dividen en cuatro:
- Básicos: materias comunes a la Rama de Conocimiento de Ingeniería y Arquitectura
- Comunes: comunes a las tres carreras de la ETS de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval (Tecnologías Marinas, Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo e Ingeniería Radioelectrónica)
- Específicos: los propios del perfil de grado en Tecnologías Marinas.
- Transversales: los objetivos transversales que abarcan la dimensión de desarrollo intelectual y moral del alumnaso, se ordenan en los siguientes ámbitos formativos: crecimiento y autoafirmación personal, desarrollo del pensamiento, formación ética, la persona y su entorno.
- Competencias profesionales, que describen las capacidades y actuaciones a desarrollar por un egresado/a en el mundo laboral. Las competencias profesionales se centran en el puesto de trabajo a desempeñar y en el campo de actuación laboral.
- Código STCW: Regula el nivel mínimo de formación en la profesión marítima de Oficial de Máquinas de la Marina Mercante
COMPETENCIAS BÁSICAS | |
1 | Adquisición, comprensión y aplicación de conocimientos básicos en Tecnologías Marinas |
2 | Seguimientos y supervisión de todos los procedimientos y disposiciones operativas náuticas de los buques |
3 | Redacción y desarrollo de nuevas instalaciones con el objeto de construcción, reforma, reparación, conservación, instalación, montaje o explotación |
4 | Aplicación de técnicas de transporte, conservación y manipulación de toda clase de mercancías |
5 | Realización de actividades de inspección para el cumplimiento de convenios internacionales |
6 | Gestión, dirección, control y organización y planificación industria y actividades marítimas |
7 | Gestión, dirección, control, organización y planificación referidas a la calidad, medio ambiente, seguridad marítima y prevención de riesgos laborales |
8 | Conocimientos relacionados con la construcción, inspección, mantenimiento de los elementos y piezas del buque y de otras estructuras navales |
9 | Estudio del comportamiento estructural del buque bajo las diferentes condiciones de carga y estados de la mar para la obtención de las condiciones óptimas de navegabilidad |
10 | Diseño, operación, inspección y mantenimiento de los sistemas de regulación y control del buque |
11 | Conocimientos en la operación, mantenimiento y reparación de máquinas eléctricas |
12 | Conocimientos en descripción y operación de elementos y sistemas principales y auxiliares de plantas de producción energética de propulsión |
13 | Facilidad para el manejo de especificaciones técnicas y legales, reglamentos y normas de obligado cumplimiento |
14 | Conocimientos, actividades y dominio de una lengua extranjera, preferentemente inglés |
15 | Conocimientos en gestión y actuación sobre procedimientos médicos-asistenciales, higiene y supervivencia en la mar |
COMPETENCIAS GENERALES | |
1 | Capacidad y comprensión para la resolución de problemas (formación básica)
– Problemas matemáticos sobre álgebra lineal, geometría, cálculo diferencial e integral, método y algoritmo numérico, estadística y optimización. – Las leyes generales de la Física: mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo – Computadores y redes, sistemas operativos, aplicación y uso de bases de datos y aplicaciones informáticas. – Conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la Ingeniería Marna. – Técnicas de representación, concepción espacial, normalización, diseño asistido por ordenador, fundamentos del diseño industrial. – Fundamentos de economía de empresas navieras.. Organización, gestión y financiación de empresas marítimas y negocio marítimo. – Conocimiento del inglés técnico marítimo |
2 | Conocimientos, utilización y aplicación al buque de diferentes principios (formación marítima)
– Teoría de circuitos y máquinas eléctricas marinas. – Electrónica aplicada al buque e instalaciones marítimas. – Automatismos y métodos de control aplicables al buque e instalaciones marítimas. – Tecnologías medioambientales y sostenibilidad en el medio marino. – Seguridad y protección del buque. Contraincendios y supervivencia en la mar. Prevención y lucha contra la contaminación, Gestión medioambiental. – Sistemas de gestión de la calidad y seguridad aplicada al buque. Auditorías de la gestión del buque. – Formación sanitaria marítima. – Teoría del buque. – Construcción naval. – Sistemas principales, auxiliares y propulsores del buque. Frío industrial y climatización. – Legislación y normativa marítima. |
3 | Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular (formación específica)
– Termodinámica aplicada y transmisión de calor. – Mecánica de fluidos. – Tecnología mecánica, montajes, metrotecnia y reparaciones de instalaciones marítimas. – Conocimientos de materiales, tratamiento, conservación y aplicación en estructuras, instalaciones y equipos marinos. – Teoría de máquinas y mecanismos. – Resistencia de materiales. – Organización y gestión de proyectos de reparación, instalación, modificación, Optimización y mantenimiento de máquinas y sistemas de buques. – Fundamentos de los sistemas y máquinas fluidomecánicas. Motores de combustión interna. Turbinas de vapor y de gas. Generadores de vapor. Frío industrial y climatización. – Regulación y control de máquinas y sistemas marinos. – Sistemas de propulsión eléctrica. – Electrónica de potencia. – Operación, mantenimiento, optimización y reparación de todos los sistemas existentes a bordo de un buque. Tipología de averías y reparaciones. – Diseño y gestión de sistemas de optimización energética aplicados a instalaciones marinas. – Propulsores marinos: cálculo, selección, montaje y mantenimiento. – Gestión de auditorías energéticas. – Inspección y Sociedades de Clasificación. – Transportes especiales y mercancías peligrosas |
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS | |
1 | Aplicación de técnicas de transporte, conservación y manipulación de toda clase de mercancías, teniendo en cuenta la optimización y seguridad en buques mercantes |
2 | Operación, mantenimiento y reparación de equipos propulsores y de gobierno del buque |
3 | Aplicación de las diferentes técnicas para la prevención de la contaminación del medio marino. Cumplimiento de la normativa internacional |
4 | Operación, mantenimiento y reparación de instalaciones auxiliares del buque |
5 | Producción, distribución y control de la generación de energía eléctrica del buque y sus servicios auxiliares |
6 | Operación, mantenimiento y reparación de sistemas de contraincendios, supervivencia y de abandono de buque |
7 | Operación mantenimiento y reparación de instalaciones de frío industrial y climatización |
8 | Optimización de los sistemas de producción energética de máquinas térmicas y auxiliares de un buque |
9 | Operación de sistemas de bombeo (sistemas auxiliares, petroleros, quimiqueros, gaseros) |
10 | Mecanizados, montajes y mediciones de sistemas mecánicos |
11 | Conocimientos del desarrollo, aplicación, inspección y modificación de proyectos en construcción naval |
12 | Operación de sistemas de acondicionamiento de aire de ventilación, refrigeración y combustión |
COMPETENCIAS TRANSVERSALES | |
1 | Capacidad de análisis y síntesis |
2 | Capacidad de organización y planificación |
3 | Conocimiento de una lengua extranjera |
4 | Resolución de problemas |
5 | Toma de decisiones |
6 | Trabajo en equipo |
7 | Trabajo en un equipo interdisciplinar |
8 | Habilidades en las relaciones interpersonales |
9 | Razonamiento crítico |
10 | Compromiso ético |
11 | Aprendizaje autónomo |
12 | Adaptación a nuevas situaciones |
13 | Creatividad |
14 | Liderazgo |
15 | Motivación por la calidad |
16 | Sensibilidad hacia temas medioambientales |
COMPETENCIAS CÓDIGO STCW | |
1 | Utilizar las herramientas apropiadas para las operaciones de fabricación y reparación que suelen efectuarse a bordo el buque |
2 | Utilizar las herramientas manuales y el equipo de medida para el desmantelado, mantenimiento, reparación y montaje de las instalaciones y el equipo de a borde |
3 | Utilizar las herramientas manuales y el equipo de medida y prueba eléctrico y electrónico para la detección de averías y las operaciones de mantenimiento y reparación |
4 | Realizar una guardia de máquinas segura |
5 | Empleo del inglés escrito y hablado |
6 | Operar la maquinaria principal y auxiliar y los sistemas de control correspondientes |
7 | Operar los sistemas de bombeo y de control correspondientes |
8 | Operar alternadores, generadores y sistemas de control |
9 | Mantener los sistemas de maquinaria naval, incluidos los sistemas de control |
10 | Asegurar el cumplimiento de las prescripciones sobre prevención de la contaminación |
11 | Mantener la navegabilidad del buque |
12 | Prevención, control y lucha contra incendios a bordo |
13 | Hacer funcionar los dispositivos de salvamento |
14 | Prestar primeros auxilios a bordo |
15 | Vigilar el cumplimiento de las prescripciones legislativas |
DESCRIPTORES Y CONTENIDOS DE MATERIAS BÁSICAS COMUNES DE LA RAMA DE CONOCIMIENTO DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA |
[1] Aprobados por el Consejo de Gobierno de la ULL el 22/04/2008 (ANEXO 2 )
[2] Aprobado en Comisión de Rama de Ingeniería y Arquitectura de 4/07/2008 (ANEXO 3) |
Mecánica. Electricidad. Magnetismo. Termodinámica1 |
Algebra. Cálculo infinitesimal. Cálculo numérico1 |
Economía general de la empresa, organización, planificación y control. Sistemas productivos y de organización1 |
Sistemas de representación. Normalización. Diseño asistido por ordenador1 |
Estructura de la materia. Química aplicada. Análisis químico. Gestión integral de residuos2 |