Las competencias son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes a adquirir por el estudiantado, a lo largo de la titulación, orientadas a la preparación del ejercicio de actividades de carácter profesional.
La formación del Grado en Trabajo Social está orientada a preparar profesionales para una comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y del comportamiento humano. Todo ello con el fin último de contribuir junto con otros profesionales a la integración social de personas, familias, grupos y comunidades, así como la constitución de una sociedad cohesionada, el desarrollo de la calidad de vida, el bienestar social, y la cultura por la paz. Ello se traduce en los siguientes objetivos:
- Ayudar a las personas al fortalecimiento de las capacidades que les permitan resolver problemas sociales individuales y colectivos.
- Trabajar por la protección de las personas, especialmente de aquellas que no están en condiciones de hacerlo por sí mismas.
- Contribuir a la ciudadanía activa mediante el fortalecimiento y la garantía de los derechos humanos y sociales.
- Fomentar la incorporación a la plena ciudadanía de los grupos socialmente excluidos, vulnerables y en riesgo.
- Trabajar con las personas y las organizaciones para generar cambios en las condiciones estructurales, potenciando la igualdad de oportunidades, entre colectivos, entre hombres y mujeres, por la aplicación de los valores de los Derechos Humanos, y de la cultura por la paz.
- Movilizar y ayudar a las personas, grupos y comunidades a dotarse de poder para que aumenten las habilidades asertivas y las estrategias en el afrontamiento de sus problemas.
- Sensibilizar a las personas para que participen y se comprometan en la promoción del bienestar social de sus comunidades.
- Trabajar en la prevención de los problemas sociales y eliminación de las situaciones de vulnerabilidad y riesgo.
- Promover la mediación, la igualdad de género y en diversidad funcional, el respeto y el diálogo intercultural como medio para el enriquecimiento mutuo de personas y de las comunidades.
- Contribuir a la formulación, realización y evaluación de políticas sociales e iniciativas sociales, generadoras de igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía.
Las personas que obtengan el Título de Grado en Trabajo Social deberán poseer las siguientes competencias básicas, generales y especificas:
- CB1 – Que los/las estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- CB2 – Que los/las estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- CB3 – Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- CB4. Que los/las estudiantes sean capaces de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- CB5 – Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
- CG1. Capacidad de análisis y síntesis
- CG2. Capacidad de organización y planificación
- CG3. Comunicación oral y escrita en lengua española
- CG4. Conocimiento de la lengua inglesa
- CG5. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
- CG6. Capacidad de gestión de la información
- CG7. Resolución de problemas
- CG8. Toma de decisiones
- CG9. Trabajo en equipo
- CG10. Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar
- CG11. Trabajo en un contexto internacional
- CG12. Habilidades en las relaciones interpersonales
- CG13. Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad
- CG14. Razonamiento crítico
- CG15. Compromiso ético
- CG16. Aprendizaje autónomo
- CG17. Adaptación a nuevas situaciones
- CG18. Creatividad
- CG19. Liderazgo
- CG20. Conocimiento de otras culturas y costumbres
- CG21. Iniciativa y espíritu emprendedor
- CG22. Motivación por la calidad
- CG23. Sensibilidad hacia temas medio ambientales
- CE1. Establecer relaciones profesionales al objeto de identificar la forma más adecuada de intervención.
- CE2. Intervenir con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para ayudarles a tomar decisiones bien fundamentadas acerca de sus necesidades, circunstancias, riesgos, opciones preferentes y recursos.
- CE3. Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención.
- CE4. Responder a situaciones de crisis valorando la urgencia de las situaciones, planificando y desarrollando acciones para hacer frente a las mismas y revisando sus resultados.
- CE5. Interactuar con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para conseguir cambios, promocionar el desarrollo de los mismos y mejorar las condiciones de vida a través de la utilización de los métodos y modelos de Trabajo Social, haciendo un seguimiento con regularidad de los cambios que se producen al objeto de preparar la finalización de la intervención.
- CE6. Preparar, producir, implementar y evaluar los planes de intervención con las personas a las que se destina el servicio, los colegas y otros profesionales, negociando el suministro de servicios que deben ser empleados y revisando la eficacia de los planes de intervención con las personas implicadas al objeto de adaptarlos a las necesidades y circunstancias cambiantes.
- CE7. Apoyar el desarrollo de redes para hacer frente a las necesidades y trabajar a favor de los resultados planificados examinando con las personas las redes de apoyo a las que puedan acceder y desarrollar.
- CE8. Promover el crecimiento, desarrollo e independencia de las personas identificando las oportunidades para formar y crear grupos, utilizando la programación y las dinámicas de grupos para el crecimiento individual y el fortalecimiento de las habilidades de relación interpersonal.
- CE9. Trabajar con los comportamientos que representan un riesgo para las personas, identificando y evaluando las situaciones y circunstancias que configuran dicho comportamiento y elaborando estrategias de modificación de los mismos.
- CE10. Analizar y sistematizar la información que proporciona el trabajo cotidiano como soporte para revisar y mejorar las estrategias profesionales que deben dar respuesta a las situaciones sociales emergentes.
- CE11. Utilizar la mediación como estrategia de intervención destinada a la resolución alternativa de conflictos.
- CE12. Diseñar, implementar y evaluar proyectos de intervención social.
- CE13. Defender a las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y actuar en su nombre si la situación lo requiere.
- CE14. Preparar y participar en las reuniones de toma de decisiones al objeto de defender mejor los intereses de las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades.
- CE15. Establecer y actuar para la resolución de situaciones de riesgo previa identificación y definición de la naturaleza del mismo
- CE16. Establecer, minimizar y gestionar el riesgo hacia uno mismo y los colegas a través de la planificación, revisión y seguimiento de acciones para limitar el estrés y el riesgo.
- CE17. Administrar y ser responsable de su propio trabajo asignando prioridades, cumpliendo con las obligaciones profesionales y evaluando la eficacia del propio programa de trabajo.
- CE18. Contribuir a la administración de recursos y servicios colaborando con los procedimientos implicados en su obtención, supervisando su eficacia y asegurando su calidad.
- CE19. Gestionar, presentar y compartir historias e informes sociales manteniéndolos completos, fieles, accesibles y actualizados como garantía en la toma de decisiones y valoraciones profesionales.
- CE20. Trabajar de manera eficaz dentro de sistemas, redes y equipos interdisciplinares y multiorganizacionales con el propósito de colaborar en el establecimiento de fines, objetivos y tiempo de duración de los mismos contribuyendo igualmente a abordar de manera constructiva los posibles desacuerdos existentes.
- CE21. Gestionar y dirigir entidades de bienestar social.
- CE22. Investigar, analizar, evaluar y utilizar el conocimiento actual de las mejores prácticas del Trabajo Social para revisar y actualizar los propios conocimientos sobre los marcos de trabajo.
- CE23. Trabajar dentro de estándares acordados para el ejercicio del Trabajo Social y asegurar el propio desarrollo profesional utilizando la asertividad profesional para justificar las propias decisiones, reflexionando críticamente sobre las mismas y utilizando la supervisión como medio de responder a las necesidades de desarrollo profesional.
- CE24. Gestionar conflictos, dilemas y problemas éticos complejos, identificando los mismos, diseñando estrategias de superación y reflexionando sobre sus resultados.
- CE25. Contribuir a la promoción de las mejores prácticas del trabajo social participando en el desarrollo y análisis de las políticas que se implementan.
- CE26. Conocer los fundamentos de la conducta humana, de las diferentes etapas del ciclo vital y de la influencia que tiene en su configuración y desarrollo la interacción entre los factores biológicos, psicológicos, socio-estructurales y culturales.
- CE27. Conocer las estructuras sociales, los procesos de cambio social y los efectos que las desigualdades sociales desencadenan en el desarrollo de las personas.
- CE28. Conocer los elementos diferenciales tales como la etnia, la cultura, el género y su influencia en las situaciones de discriminación, opresión y vulnerabilidad, materializadas en el diferente acceso a los recursos de las personas, grupos y comunidades.
- CE29. Conocer los fundamentos de Derecho Civil, de Familia, Laboral, de la Seguridad Social, Administrativo, y los sistemas legislativos existentes en esos ámbitos.
- CE30. Conocer y comprender el proceso histórico de reforma social, y los orígenes, desarrollo del Estado del Bienestar, y sus consecuencias sobre la igualdad de oportunidades.
- CE31. Es capaz de valorar las consecuencias e implicaciones que diferentes orientaciones en Política Social tienen para el Trabajo Social, así como las aportaciones del Trabajo Social al diseño, desarrollo y evaluación de las políticas sociales.
- CE32. Adquirir la habilidad para comprender la lengua inglesa hablada; entender textos escritos en inglés; y expresarse oralmente y por escrito en inglés.
- CE33. Disponer de las destrezas básicas de gestión económica, así como para la creación de organizaciones y formas de autoempleo.