Las competencias son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes a adquirir por el estudiantado, a lo largo de la titulación, orientadas a la preparación del ejercicio de actividades de carácter profesional.
Los objetivos del Grado en Turismo que a continuación se detallan aparecen recogidos en el Libro Blanco del Titulo de Grado en Turismo. Estos objetivos deben definirse a partir de las propias características y condiciones de evolución de la actividad que se desarrolla en un contexto de rápida transformación y exigencias de calidad, competitividad y sostenibilidad y de una creciente internacionalización. En este marco, los objetivos de la enseñanza superior en Turismo son los siguientes:
- Responder a las necesidades de formación existentes en el sector, facilitando el conocimiento de capacidades e instrumentos multidisciplinares, útiles para la toma de decisiones en el contexto actual del turismo.
- Sembrar, en los ingresados en el grado, perfiles de especialización específicos que contemplen tanto las necesidades de gestión empresarial, como de gestión de recursos naturales y culturales u otros factores útiles para el desarrollo turístico o de sus productos.
- Ofrecer una formación de carácter superior que permita al alumno continuar su formación en cualquier ámbito de especialización necesario para el sector turístico, vía postgrados/máster y/o doctorado.
- Abordar aspectos esenciales para el desarrollo de ventajas competitivas con relación a productos y destinos competidores o colaboradores.
El Graduado en Turismo deberá poseer las siguientes competencias al finalizar sus estudios:
- Comprender los principios del Turismo: su dimensión espacial, social, cultural, jurídica, política, laboral y económica.
- Analizar la dimensión económica del turismo.
- Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio.
- Conocer las principales estructuras político-administrativas turísticas.
- Convertir un problema empírico en un objeto de investigación y elaborar conclusiones.
- Tener una marcada orientación de servicio al cliente.
- Reconocer los principales agentes turísticos.
- Evaluar los potenciales turísticos y el análisis prospectivo de su explotación.
- Analizar, sintetizar y resumir críticamente la información económico-patrimonial de las organizaciones turísticas.
- Gestionar los recursos financieros.
- Definir objetivos, estrategias y políticas comerciales.
- Dirigir y gestionar (management) los distintos tipos de organizaciones turísticas.
- Manejar técnicas de comunicación.
- Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas.
- Trabajar en inglés como lengua extranjera.
- Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera.
- Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos
- Gestionar el territorio turístico de acuerdo con los principios de sostenibilidad.
- Conocer el procedimiento operativo en el ámbito del alojamiento y restauración.
- Conocer los procedimientos operativos de las empresas de intermediación.
- Analizar los impactos generados por el turismo.
- Utilizar y analizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico.
- Comprender un plan público y las oportunidades que se derivan para el sector privado.
- Planificar y gestionar los recursos humanos de las organizaciones turísticas.
- Comprender el funcionamiento de los destinos, estructuras turísticas y sus sectores empresariales en el ámbito mundial.
- Conocer los objetivos, la estrategia y los instrumentos públicos de la planificación.
- Trabajar en medios socioculturales diferentes.
- Conocer las principales iniciativas de puesta en valor del patrimonio cultural.
- Comprender las características de la gestión del patrimonio cultural.
- Detectar necesidades de planificación técnica de infraestructuras e instalaciones turísticas.