Proyectos Activos
Proyectos en curso
Proyectos Finalizados
IPs: María Josefa Rodrigo López e Inmaculada León Santana RTI2018-098149-B-I00. Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades. El objetivo general de este proyecto es avanzar en las características diferenciales de las madres con un comportamiento negligente en el cuidado de las necesidades infantiles, en el perfil epigenético, neuroanatómico y de conectividad funcional y en sus procesos atencionales en respuesta a estímulos emocionales así como su posible impacto en la calidad de las pautas de interacción con sus hijos/as, teniendo en cuenta su perfil psicológico, neuropsicológico, psiquiátrico y de adversidad vital.
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades Referencia: RTI2018-095006-B-100 Resumen: El objetivo principal de este proyecto es poner a prueba el modelo teórico de carga mental propuesto en la norma UNE-EN ISO 10075-1, y analizar las consecuencias de la carga mental sobre la salud. Se comprobará si los antecedentes de presión mental tienen impacto sobre medidas objetivas (marcadores psicofisiológicos y rendimiento) y subjetivas de carga mental (presión, tensión mental y fatiga). Los resultados ofrecerán orientaciones de prevención e intervención para mejorar desempeño, condiciones laborales y para fomentar salud y bienestar.
IPs: David Beltrán y Manuel de Vega. Subvención: 90.750 € El proyecto pretende consolidar la hipótesis del Reuso de la Inhibición en la negación (RIN), verificando: 1) su generalizabilidad: los procesos inhibitorios ocurren tanto en comprensión como en la producción de negaciones; 2) robustez: nuevos paradigmas comprobarán la inhibición en contextos de inhibición semántica (trarea de Hayling) o de cambio de lengua (especialmente de L2 a L1); 3) disociación de los procesos de inhibición de respuesta y de resolución de conflicto en la producción de negaciones.
Responsables: Mª Angeles Alonso Rodríguez y Emiliano Díez.
Responsable: Niels Janssen.
El lenguaje permite la comunicación social y describir mediante verbos actitudinales la interacción, ya sea “pro”o “contra” los estímulos en diferentes contextos: “Luisa incluyó/excluyó la carne en la dieta”, “Luisa incluyó/excluyó a Pedro en su grupo de amigos”. Ello tiene importantes funciones adaptativas como la de comunicar preferencias y aversiones, y con ello favorecer la navegación social. El Objetivo del proyecto es el de demostrar la relevancia cognitiva de la dimensión aproximación/evitación en el lenguaje. Las hipótesis puestas a prueba son las siguientes: a) La representación de la aproximación-evitación (A-E) reutiliza mecanismos neurales corpóreos; b) El marcador de negación modula la representación de A-E; c) La dimensión A-E modula signaturas cerebrales diferenciada de la valencia de los estímulos; d) La codificación de la A-E recluta áreas cerebrales de la red de mentalización. La metodología empleada se apoya en la comprensión de frases, y emplea técnicas conductuales (tiempos de lectura y reconocimiento), y neurocientíficas (respuesta cerebral evocada, estimulación cerebral no invasiva y análisis de fuentes).
Responsables: Ibrahim González Marrero y Herminia Pérez.
Referencia Financiación EDU2017-84193-R Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España Víctor M. Acosta Rodríguez (IP), Gustavo M. Ramírez Santana, Sergio Hernández Expósito y Ángeles Axpe Caballero. El objetivo del proyecto es doble. En primer lugar, detectar y evaluar un grupo de alumnado escolarizado en el último año de la Educación Infantil, que afronta el aprendizaje de la lectura en evidentes condiciones de riesgo, y que recientemente ha sido etiquetado como Trastorno del Desarrollo del Lenguaje. En segundo lugar, diseñar, desarrollar y evaluar la eficacia de un programa de intervención para mejorar la comprensión lectora. Se parte de la idea de que un niño progresa en el aprendizaje de la lectura, cuando a partir de la automatización de los procesos de decodificación, la comprensión oral se convierte en uno de los focos principales para la comprensión lectora. Los contenidos del programa se sustentan en una adaptación del Modelo de la Cuerda (Scarborough, 2010). Concretamente, se combina el trabajo en el aprendizaje y la automatización de las habilidades de decodificación con la estimulación del lenguaje oral (profundidad léxica, lenguaje figurado, morfosintaxis, habilidades narrativas), funciones ejecutivas, inferencias y memoria de trabajo.
Referencia y título: PSI2017-83222-R Análisis de variables contextuales que favorecen procesamiento consciente de los estímulos fóbicos, por medio de neuroimagen. Implicaciones para las técnicas de exposición (2018-2021). Ministerio de Economía, Industria y Competitividad Resumen: Este proyecto trata de analizar el papel de dos condiciones en el procesamiento de estímulos fóbicos. Los datos aportados por la neuroimagen identifican dos rutas en ese procesamiento: una ruta rápida / no consciente y una ruta larga / consciente. Esta segunda ruta implica conexiones complejas tálamo-cortex entorhinal-hipocampo-subiculum-amigdala. Esta ruta puede tener claras implicaciones en la eficacia de los procesos terapéuticos, especialmente aquellos relacionados con las técnicas de exposición: desactivación y auto-instrucciones. Este proyecto trata de probar si las técnicas de desactivación y las auto-instrucciones facilitan el procesamiento de los estímulos fóbicos por la ruta consciente.
IP: Manuel de Vega, Subvención: 80.000 € Las teorías corpóreas proponen que el sistema motor (M1) subyace la comprensión del lenguaje de acción, pero no demuestran el papel causal de M1 en la comprensión. Este proyecto emplea un enfoque nuevo para probar que la activación motora es necesaria para entender el lenguaje de acción, perturbando M1 con estimulación no invasiva y observando como se modifica la comprensión. También se estudia como la negación lingüística reusa la red de inhibición motora para suprimir la activación del concepto negado.
Cooperation for innovation and the exchange of good practices KA203 – Strategic Partnerships for higher education. Comunidad Económica Europea. Responsable: Olga María Alegre de la Rosa. MEDUSA surge de una Asociación Estratégica compuesta por cuatro entidades de tres países (España, Italia y Rumanía) muy preocupadas por los temas de inclusión social y diversidad: Tres universidades y una PYME. Con el objetivo de desarrollar un Máster Internacional en educación en Diversidad e Inclusión Social, que ofrecerá un plan de estudios adaptado para dotar a las jóvenes generaciones de las competencias específicas, básicas y transversales que se requieren actualmente en el sector de la Educación. Este máster internacional ofrecerá a los estudiantes la posibilidad de adquirir competencias adicionales mediante el estudio y la formación en línea.
Responsables: Alberto Domínguez, Manuel de Vega, Hipólito Marrero e Iván Padrón.
Responsables: Inmaculada León Santana y María Josefa Rodrigo López.
Call: WORKING GROUPS ON HARMONISATION AND ALIGNMENT IN BRAIN IMAGING University of Cambridge: Laura Hughes. Responsable del IUNE: Ernesto Pereda de Pablo.
Responsable: Antonieta Nieto Barco.
Responsable: Armando Rodríguez Pérez.
Responsables: Daniel Mara; Olga María Alegre de la Rosa.
Responsables: Carlos Santamaría Moreno y Orlando Germán Espino Morales.
Responsable: José Luis González Mora.
Responable: María Ángeles Alonso Rodríguez.
Responsable: Ernesto Pereda de Pablo.
Responsable: Manuel de Vega Rodríguez.
Responsable: Manuel Gutierrez Calvo.
Respopnsables: Lidia Santana-Vega, Olga González-Morales, Luis Feliciano y Fernando Barragán.
Responsable: Juan Eugenio Jiménez.
Referencia y título: PSI2013-42912-R Especificidad de la neuroimagen en personas con fobias específicas y cambios en la actividad cerebral por la exposición a realidad virtual Ministerio de Economía y Competitividad Resumen: Este Proyecto tuvo dos objetivos principales: identificar (por medio de RMNf) patrones de activación cerebral específicos en el procesamiento de estímulos fóbicos, en una muestra de personas con fobias específicas a pequeños animales, y cómo esos patrones de activación cambian por medio de un tratamiento cognitivo-conductual de exposición a estímulos fóbicos. Además, también se analizó si los estímulos modelados con realidad virtual generaban patrones similares a los estímulos fóbicos reales.