Seminarios y talleres
Evento organizado y patrocinado por el Instituto Universitario de Neurociencia de la Universidad de La Laguna, el Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas, la Universidad de de Las Palmas de Gran Canaria, Aalto University y la Harvard Medical School, con el fin de forjarrelaciones internacionales entre profesores, investigadores e instituciones y concebir proyectos de calidad basados en el entusiasmo recíproco. Del mismo modo, pretende difundir avances recientes entre los asistentes.
ProgramaGrabaciones
En este curso, el Dr. Ricardo Bruña Fernández, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, explicará en qué consiste la reconstrucción de fuentes de EGG y MEG. Para ello, impartirá un módulo introductorio, hablará de sensores y de adquisición y preprocesamiento de datos, de modelos de la actividad cerebral, de algoritmos de reconstrucción para EEG/MEG y, por último, de aplicaciones y casos prácticos en neurociencia.
Bajo la dirección de la Dra. Agustina Birba, este seminario abordará las bases del estudio de datos neurofisiológicos obtenidos a partir de equipos de electroencefalograma. Se desarrollarán los fundamentos teóricos básicos de las mediciones y los procesos de actividad cerebral eléctrica, así como también las técnicas de preprocesamiento y limpieza de los datos. Por último, se profundizará en diferentes tipos de análisis de datos y su posterior interpretación e integración con dimensiones comportamentales relacionadas a las neurociencias cognitivas.
Bajo la dirección de la Dra. Agustina Birba, este seminario abordará las bases del estudio de datos neurofisiológicos obtenidos a partir de equipos de electroencefalograma. Se desarrollarán los fundamentos teóricos básicos de las mediciones y los procesos de actividad cerebral eléctrica, así como también las técnicas de preprocesamiento y limpieza de los datos. Por último, se profundizará en diferentes tipos de análisis de datos y su posterior interpretación e integración con dimensiones comportamentales relacionadas a las neurociencias cognitivas.
«Introducción al uso de Fieldtrip (Matlab Toolbox) para el análisis de la señal EEG. Pasos básicos para el análisis de permutación aleatoria basada en clústeres» e «Introducción al uso del software CARTOOL para la estimación de fuentes en datos EEG». Impartido el 3/10/2018 por la Dra. Beatriz Bermudez-Margareto, del Institute for Cognitive Neuroscience National Research University Moscow, Russia. Duración 3 horas.
Impartido por el Dr. Stavros I. Dimitriadis (Cardiff University Brain Research Imaging Center (CUBRIC), School of Psychology). Duración 6 horas. Mayo 2017.
Impartido por el Dr. Maykel López (University of Eastern Finland. Institute of Clinical Medicine, Internal Medicine, Kuopio, Finland). Duración 6 Horas. Junio 2017.
Compatibility Effects of Color Representation and Motor Processes in Chinese (L1) and English (L2) Sentence Processing; (b) Cognitive Mechanism of Chinese (L1) and English Relative Clause (L2). También se desarrollaron reuniones de investigación con los estudiantes de doctorado e investigadores del IUNE. Profesora Invitada: Dra. Huili Wang de la Universidad de Dalian (China). Duracion 6 horas. Julio 2017.
Impartido por el Dr. Raul Espert Tortajada, de la Universidad de Valencia. Duración 3 horas. Fecha: 18 de octubre.
Impartido por el Dr. Andrés Fernández, (Universidad de la Rioja UNIR): “Movimientos oculares durante el procesamiento de imágenes y expresiones faciales: Prácticas con sistema SMI”, la Dra. Isabel Orenes (UNED, Madrid): “El estudio de la interacción entre lenguaje y mundo visual: Prácticas con el sistema Eye-Link” y el Dr. Alberto Avilés (University Oxford Brooks): “Movimientos oculares durante la lectura: Prácticas y análisis con el sistema Eye-Link”. Se celebró en octubre de 2017 y la duración total fue de unas 12 horas.