Movilidad del PTGAS para recibir formación en algún centro o empresa europea, en alguno de los países participantes del programa Erasmus+, para la consecución de los siguientes objetivos:
- Aprender experiencias y buenas prácticas de las instituciones socias y mejorar aptitudes que requiere su puesto de trabajo
- Fomentar el proceso de internacionalización de todos los sectores de la comunidad universitaria en el Marco Europeo de Educación Superior.
- Consolidar las relaciones existentes con las universidades socias y ampliar los marcos de actuación dentro de las mismas.
Convocatoria 2025
Plazo de presentación de solicitudes del 05/05/2025 al 23/05/2025.
Instrucciones para solicitar movilidad Erasmus+ STT para PTGAS
Convocatoria 2024
El Programa Erasmus+ ofrece oportunidades de formación para el personal no docente de instituciones de educación superior.
El objeto de la movilidad de formación del PTGAS es realizar un periodo de formación de dos días consecutivos a dos meses laborables, excluyendo los días necesarios para el desplazamiento, en una universidad u otro centro de enseñanza superior participante en el Programa Erasmus+, así como en empresas u otros centros, situados en alguno de los países participantes en el Programa.
El período máximo financiado es 5 días laborables. Las movilidades superiores a 5 días laborables estarán condicionadas a la autorización fehaciente del responsable del centro o servicio en que preste sus servicios la persona solicitante.
La movilidad no deberá iniciarse antes del 1 de marzo de 2024 y ni finalizar después del 31 de mayo de 2025.
La persona solicitante debe participar en la convocatoria de ayudas que publica anualmente el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación presentando su solicitud a través de la sede electrónica. Sólo se admitirá una solicitud por participante.
Plazo de presentación: 15 días hábiles desde el día siguiente al de publicación del extracto de la convocatoria en el BOC.
Las solicitudes deberán ir acompañadas de la siguiente documentación:
- Plan de formación a desarrollar en la institución o empresa de acogida, firmado por su superior jerárquico en la ULL y por la institución de destino. Si no pudiera aportarlo con la firma de la institución de destino dentro del plazo de presentación de solicitudes, deberá hacerlo sin dicha firma. Durante el plazo de subsanación deberá aportarlo con dicha firma. De no hacerlo, se dará por desistida su solicitud.
- Conformidad del responsable del centro o servicio en que preste servicios la persona solicitante
- Declaración responsable de encontrarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (incluida en la propia solicitud).
- Documento acreditativo del conocimiento del idioma en el que se desarrollará la actividad.
Para poder participar en dicha convocatoria, las personas solicitantes deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener un vínculo laboral o funcionarial como PTGAS en activo adscrito a la ULL tanto en el momento de la solicitud como durante la realización de la movilidad.
- Acreditar el conocimiento del idioma en que se desarrollará la actividad. Los certificados aceptados serán, además de los expedidos por el Servicio de Idiomas de la ULL, los recomendados por CRUE. Este requisito debe acreditarse como máximo en el momento de la entrega del acuerdo de la movilidad.
- Realizar la movilidad en una institución de Educación Superior de un país del programa titular de una Carta Erasmus de Educación Superior, que haya acordado y firmado previamente con la Universidad de La Laguna el programa de formación que realizará el PTGAS durante su estancia.
Objeto de la movilidad:
Realizar un periodo de formación en una institución de Educación Superior o una empresa europea titular de una carta Erasmus+ perteneciente a un país del programa.
Duración de la movilidad:
Entre 2 días laborables y 2 meses, excluyendo los días de desplazamiento.
Financiación:
Máximo 5 días laborables.
Fechas:
La movilidad deberá realizarse antes del 31 de mayo de 2026, y únicamente cuando la persona participante cumpla con todas las obligaciones tras la publicación de la Resolución definitiva de concesión de ayudas.
Las ayudas a la movilidad tienen por objeto contribuir a los gastos de viaje y subsistencia.
- Los gastos de viaje se calculan en función de la distancia, según la tabla incluida en la convocatoria, y calculada mediante la Calculadora de Distancias de la Comisión Europea.
- Las cuantías de los gastos de subsistencia se calculan en función del país de destino, de acuerdo a la tabla incluida en la convocatoria, hasta un máximo de 5 días laborables.
El abono de la subvención se realizará mediante transferencia bancaria en dos pagos:
- 70% tras la publicación de la Resolución de concesión de ayudas y la aportación de la documentación requerida por parte de la persona beneficiaria.
- 30% restante una vez financiada la estancia y justificada la movilidad.
Antes del comienzo de la movilidad:
- Resolución de concesión de la ayuda. Se publicará en la página web del Vicerrectorado, y se enviarán comunicaciones a las personas beneficiarias al correo electrónico institucional, además de un SMS de aviso.
- Aceptación de al ayuda. Las personas beneficiarias dispondrán de un plazo de 10 días hábiles tras la publicación de la resolución de concesión para aceptar la ayuda. La aceptación se realizará añadiendo el convenio financiero al expediente de sede electrónica de solicitud de participación en esta convocatoria, mediante la opción «Añadir nueva documentación». En caso de no presentarlo en el plazo y por el medio establecido, se entenderá que se renuncia a la ayuda concedida.
- Aportar póliza de seguro al expediente de sede electrónica de solicitud de participación en esta convocatoria, mediante la opción «Añadir nueva documentación», que cubra, al menos, los siguientes extremos durante el periodo de movilidad:
- Seguro de viaje (incluyendo deterioro o extravío de equipaje)
- Seguro de responsabilidad civil (que incluya, cuando proceda, responsabilidad profesional)
- Seguro de accidentes y enfermedad grave (que incluya incapacidad temporal o permanente)
- Seguro de defunción (que incluya repatriación)
Tras la movilidad
En el plazo de 1 mes desde la finalización de la estancia, se deberá aportar al expediente de la sede electrónica la justificación de la subvención con los siguientes documentos:
a) Tarjetas de embarque del desplazamiento.
b) Factura o comprobante de compra del billete donde conste las fechas del viaje y el importe.
c) Certificado de estancia firmado por la institución o empresa de acogida en el que se haga constar el número de días exacto de la misma, excluidos los días de viaje, de acuerdo al modelo normalizado que se encuentra en el apartado de Impresos: certificado de estancia, CE_STT+.
d) Memoria final de las actividades desarrolladas y cualquier otro tipo de información o material que permita comprobar que los objetivos de la movilidad se han cumplido.
e) Informe donde se relacionen los conocimientos adquiridos y las técnicas relevantes para su implantación al puesto que se ocupa, así como para su desarrollo profesional.
El PTGAS beneficiario deberá cumplimentar el cuestionario en línea (EU Survey) que recibirá en su correo electrónico tras la realización de la movilidad. Dispondrá de 30 días naturales para su cumplimentación y envío. El envío de este cuestionario es requisito indispensable para el abono del 30% restante de la subvención y su omisión puede conllevar la reclamación de la devolución total de los importes percibidos.
Además, el PTGAS beneficiario deberá presentar una copia de los documentos d) y e) :
a) En el Negociado de Formación del PTGAS – por el procedimiento que éste designe – con el fin de que la movilidad sea recogida en el Expediente de Formación del PTGAS de la Universidad de La Laguna.
b) A la persona responsable del Servicio donde esté adscrito el PTGAS beneficiario de estas ayudas de movilidad.
Antes de su marcha
- Solicitud
- Convenio de Subvención – Erasmus+ (CS_STT+) – Instrucciones para cumplimentar
- Plan de formación
A su regreso
- Certificado de estancia (CE_STT+)
- Informe final
Por favor, pinche aquí para acceder al listado de las movilidades de formación ofertadas por universidades europeas.