Máster Interuniversitario en Intervención y Mediación Familiar, Social y Comunitaria
Las competencias son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes a adquirir por el alumnado, a lo largo de la titulación, orientadas a la preparación del ejercicio de actividades de carácter profesional.
- CB6 – Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- CB7 – Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB8 – Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- CB9 – Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
- CB10 – Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- CG1 – Analizar y conocer los fundamentos y modelos teóricos utilizados en la intervención y mediación familiar, social y comunitaria.
- CG2 -Conocer y saber aplicar las estrategias y técnicas específicas de la intervención y la mediación familiar, social y comunitaria.
- CG3- Ser capaz de diseñar y aplicar programas, procesos y acciones de intervención y mediación considerando las diferentes características de las áreas y sectores en los ámbitos familiar, social y comunitario.
- CG4- Saber diseñar procesos de evaluación de los programas y actuaciones de intervención y mediación en ámbitos de familia,
sociales y comunitarios. - CG5- Saber divulgar los resultados de las actuaciones de intervención y mediación en ámbitos de familia, sociales y comunitarios.
- CG6- Aplicar en las actuaciones profesionales los fundamentos y principios generales de igualdad, de la Cultura de la paz, los valores democráticos y de respeto a la diversidad.
- CE1 – Conocer y analizar críticamente la legislación y su desarrollo normativo relativos a la mediación y la intervención familiar, social y comunitaria.
- CE2 – Interpretar y aplicar la legislación y su desarrollo normativo en sus ámbitos correspondientes en procesos de mediación e intervención familiar, social y comunitaria.
- CE3 – Comprender, desde una perspectiva ecológica -sistémica, la evolución social y psicológica de la familia española, las relaciones de sus miembros y los contextos de diversidad familiar.
- CE4 – Identificar los elementos, características, procesos y dinámicas de la familia desde la perspectiva psicológica y social.
- CE5 – Comprender los procesos de planificación y evaluación para la mejora de la calidad en ámbitos sociales mediante la aplicación de métodos cualitativos y participativos.
- CE6 – Aplicar los procedimientos de la evaluación de la calidad y los procesos de innovación en la práctica profesional.
- CE7 – Comprender y realizar análisis complejos de los elementos y procesos de un conflicto.
- CE8- Conocer las modalidades, procedimientos y limitaciones de la mediación y de la gestión de conflictos.
- CE9- Saber desarrollar procedimientos de mediación aplicando técnicas y estrategias adecuadas a la situación mediada.
- CE10- Conocer los fundamentos teóricos para diseñar procesos y acciones de intervención considerando las diferentes características de las áreas y sectores en los ámbitos familiar, social y comunitario.
- CE11- Saber aplicar actuaciones, programas y estrategias de intervención que mejoran las condiciones de vida de individuos, familias y grupos.
- CE12- Conocer los principios de la igualdad de género así como las estrategias de sensibilización y promoción de los mismos.
- CE13- Aplicar estrategias para la prevención de la violencia de género.
* Cada especialidad tiene, además sus propias competencias específicas.