Máster Univ. en Inv., Gestión y Calidad en Cuidados para la Salud

Competencias

Las competencias son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes a adquirir por el alumnado, a lo largo de la titulación, orientadas a la preparación del ejercicio de actividades de carácter profesional.

CB6 – Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 – Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 – Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 – Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 – Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

CG1 – Capacidad para liderar, dirigir y coordinar proyectos en Instituciones y con equipos en el ámbito de los cuidados en la salud priorizando el tiempo de forma eficiente mientras se alcanzan los estándares de calidad.

CG2 – Capacidad de responder a las necesidades del paciente a lo largo del ciclo vital, la familia y la comunidad con la planificación, prestación y evaluación de los prgramas de atención, en relación con el cuidador principal, la familia, la comunidad y los agentes sociales y sanitarios.

CE1T – Capacidad de iniciar proyectos de investigación y definir el contexto y las variables que intervienen en un diseño de investigación

CE2T – Aplicar los conocimientos del método epidemiológico como procedimiento científico para identificar los problemas de salud de una comunidad y sus posibles causas

CE3T – Capacidad de liderar dirigir y coordinar instituciones y equipos en el ámbito del cuidado, priorizando el tiempo de forma eficiente mientras se alcanzan los estándares de calidad

CE4T – Capacidad de responder a las necesidades del paciente a lo largo del ciclo vital con la planificación, prestación y evaluación de los programas individualizados más apropiados de atención, junto con el cuidador principal, la familia y los otros trabajadores sanitarios o sociales.

CE5T – Capacidad para trabajar en un contexto profesional ético y de códigos reguladores y legales, reconociendo y respondiendo a dilemas y temas éticos o morales en la práctica diaria y atendiendo a la diversidad cultural

CE6G – Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar las técnicas de planificación sanitaria

CE7G – Conocimiento sobre los Códigos Éticos y la Legislación que regulan el derecho a la salud en España y Europa.

CE8G – Capacidad de representar y defender los intereses del paciente y su familia. Dentro del contexto clínico y comunitario, capacidad de educar, facilitar, supervisar y dar soporte a los estudiantes de cuidados de salud y a otros trabajadores sociosanitarios

CE9G – Capacitación en los fundamentos de la gestión de organizaciones sanitarias y proporcionar las herramientas prácticas para conseguir las habilidades de dirección en el sector sanitario

CE10E – Gestionar, diseñar y participar en programas de innovación pedagógica en Educación para la Salud en instituciones, tanto públicas como privadas.

CE11E – Capacidad de informar, de educar, de supervisar y de mantener una comunicación efectiva con pacientes, familias y grupos sociales, incluidos aquellos con dificultades de comunicación

CE12E – Llevar a cabo promoción de salud en la población con problemas prevalentes a través del desarrollo de diferentes programas adaptados para los diferentes grupos de población, de acuerdo a niveles de condición física y de salud

CE13E – Conocer los principios y técnicas metodológicas en Promoción y Educación para la Salud

CE14D – Evaluar e informar de las lesiones, secuelas, molestias, incapacidades, etc., que pueda tener una determinada persona, derivado tanto de accidentes casuales, laborales, tráfico, deporte, como de enfermedades producidas tanto por agentes externos como internos, con objeto de que se pueda producir la reparación adecuada

CE15D – Analizar los recursos legislativos-normativos, humanos, materiales y profesionales disponibles para la gestión de la discapacidad física, psíquica y social.

CE16D – Capacidad para generar nuevos conocimientos que sirvan para la elaboración y desarrollo de políticas de salud encaminadas a mejorar y promover el bienestar y la calidad de vida de las personas discapacitadas, dependientes, y en proceso de fin de vida, y sus familias.

CE17D – Capacidad para llevar a cabo prevención de la discapacidad y la dependencia, la promoción de la salud y la autonomía de las personas dependientes, la intervención especializada, la coordinación sociosanitaria, la continuidad de cuidados y la atención a los cuidadores

CE18P – Desarrollar las competencias instrumentales adquiridas

CE19P – Conocer instituciones, organismos y empresas vinculados con el área de especialización del Máster.