La Universidad de La Laguna reconoce la valía e importancia en sus respectivos campos de conocimiento a la bióloga Ana María Crespo de las Casas y el astrofísico John C. Mather, concediéndoles el doctorado honoris causa en un acto solemne presidido por el Rector, que se celebrará en el Paraninfo ante toda la comunidad universitaria el 6 de mayo a partir de las 19:00 horas.

Acto de Investidura como doctora y doctor ‘honoris causa’ de Ana María Crespo de las Casas y John C. Mather
Navegación del Evento

Ana María Crespo de las Casas, bióloga tinerfeña, es desde junio de 2024 Presidenta de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Entró en la Institución en noviembre de 2012 como Académica de Número haciéndose cargo de la Presidencia de la Sección de Naturales en 2014 hasta el 2020 año en que pasó a ser Secretaria General. Es la tercera mujer en incorporarse a esta Real Academia tras la bioquímica Margarita Salas y la matemática Pilar Bayer.
La doctora Crespo es la primera mujer en ocupar la Presidencia de esta insigne Institución desde su fundación en 1847, y el segundo canario después de Blas Cabrera Felipe. Nacida en Santa Cruz de Tenerife se desplazó a Madrid en 1966 para estudiar Ciencias Biológicas en la Universidad Complutense, al no existir esas enseñanzas en aquel momento en la Universidad de La Laguna, y es en ella donde desarrolló su actividad académica, si bien nunca dejó de estar en contacto con su tierra natal. Se inició en la botánica de la mano del Prof. Salvador Rivas Martinez, alcanzando la catedra de Botánica de la Universidad Complutense en 1983, y en el 2018 pasó a la situación de Catedrática Emérita.
En el aspecto científico se especializó en el estudio de los líquenes, grupo de organismos en que trabajó desde el principio y que nunca abandonó, en una primera etapa dentro de la liquenología tradicional para posteriormente incorporar métodos moleculares de reconocimiento taxonómico. Los datos bibliométricos la sitúan como uno de los científicos más reconocidos en series nacionales e internacionales.
John Cromwell Mather (nacido 1946 Roanoke, Virginia) es un astrofísico y cosmólogo experimental. Tiene dos logros de importancia mundial: lideró el experimento que midió el espectro del fondo cósmico de microondas (CMB), comprobando con gran precisión una predicción fundamental del escenario “Big Bang” del origen del universo observable, y era el científico director del proyecto del Telescopio Espacial James Webb (JWST), que está aumentando nuestros conocimientos de las etapas más tempranas de la formación de las galaxias, entre muchos programas de gran novedad e importancia.
John se graduó en Física en la Facultad Swarthmore, Pennsylvania, y se doctoró en la Universidad de California; Berkeley donde, en el trabajo de su tesis, diseñó un instrumento para observar el espectro del CMB desde un globo estratosférico. Después, con un contrato postdoctoral del Consejo Nacional de investigación en el Instituto Goddard de Estudios Espaciales, organizó y dirigió la propuesta que dio lugar al observatorio satélite COBE (Cosmic Background Explorer) para medir el CMB. Llegó al Centro de Vuelo Espacial Goddard en 1976, como “Study Scientist” (1976- 1988), “Project Scientist” (1988-1998) e Investigador Principal de uno de los dos instrumentos en COBE, el FIRAS (Espectrómetro Absoluto en el Infrarrojo Lejano).
En 1995, la NASA eligió a John para servir de Investigador Principal del Proyecto del Telescopio Espacial James Webb. Su paciencia, pericia, y entrega eran esenciales para guiar el proyecto durante el periodo largo de preparación del telescopio, superando grandes dificultades técnicas, hasta su lanzamiento exitoso en 2021.