Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Tel. Centralita: (+34) 922 31 90 00
Horario: L-V, 8:00 a 21:00 h
Este curso se vincula a las líneas de investigación del área de la solicitante, ligadas al patrimonio biocultural y la biodiversidad, al abordar la conservación del paisaje vitivinícola y agrícola en general como patrimonio material e inmaterial, promoviendo su sostenibilidad y divulgación. Desde el punto antropológico, resulta clave para explorar el papel de la mujer rural en la construcción social y transmisión de tradiciones de la tierra destacando su influencia en la identidad cultural permitiendo desarrollar una visión integral de cómo la sostenibilidad, la innovación y la biodiversidad se integran para generar valor económico, social y medioambiental.
Programa
9:00-9:30 h. Bienvenida asistentes
9:30- 10:00 h. Ponencia inaugural. Grecy Pérez Amores. El patrimonio biocultural y la mujer rural en Canarias.
10:00h-10:45 h. Ponencia/taller. Tradición y modernidad. Las mujeres rurales en Canarias entre quesos y gofio. Zebina Hernández
10:45-11:00 h. Coffee break
11:00- 12:00 h. Ponencia taller. Tradición, desarrollo y oportunidades del aceite en Canarias. Las maestras de la almazara. Tanaira Rodríguez
12:00- 13:00 h. Visita experiencial Bodega Do Valle de La Orotava. Agustín García Farrais
13:00 h-14:30 h. Mesa redonda mujeres rurales, construcción social y biodiversidad, desafíos del futuro. Modera Agustín Dorta.
14:30 – 16:00 h. Clausura