Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Tel. Centralita: (+34) 922 31 90 00
Horario: L-V, 8:00 a 21:00 h
El objetivo de este taller es ofrecer una visión general sobre la descarbonización del transporte marítimo, la normativa que lo regula y las tecnologías de propulsión 100 %
eléctrica y/o híbrida. Está dirigido a sectores profesionales como astilleros, empresas de servicios en aguas interiores de puerto, así como a profesionales y estudiantes que deseen actualizar su formación en este campo.
Para ello, el taller abordará los principales conceptos y contenidos relacionados con la descarbonización del transporte marítimo, un ámbito que enfrenta múltiples retos: desde el marco regulatorio y los procedimientos administrativos hasta la implementación de tecnologías avanzadas. Un aspecto clave es la electrónica de potencia, que incluye drivers para motor, convertidores DC/AC y DC/DC, y baterías, todos ellos fundamentales para la electrificación de las embarcaciones. Además, los equipos y baterías destinados a la propulsión deben cumplir con una normativa específica que garantice su seguridad e integración a bordo.
En lo referente al retrofitting de embarcaciones, resulta imprescindible realizar estudios sobre actividades como la pesca y el servicio de practicaje, con el fin de recabar datos relevantes que permitan optimizar las adaptaciones tecnológicas. En los puertos, la implementación de Sistemas Onshore Power Supply (OPS) y la generación de energía en instalaciones portuarias desempeñan un papel fundamental en la reducción de emisiones. Finalmente, el análisis de casos prácticos de construcción y retrofitting facilita la evaluación de la viabilidad y eficiencia de estas soluciones en la transición hacia un transporte marítimo más sostenible.