Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

I Reunión Científica de Atrofia Muscular Espinal

23 abril, 8:00 am - 24 abril, 5:00 pm UTC+0

Los próximos días 23 y 24 de abril, la Universidad de La Laguna será sede de una reunión científica dedicada a la Atrofia Muscular Espinal (AME), organizada por diversos grupos de investigación básica nacional implicados en el estudio y abordaje de esta enfermedad neurodegenerativa.  El encuentro tendrá lugar en la Sala de Grados de la Sección de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud, y reunirá a investigadores de instituciones de prestigio a nivel nacional.

La Dra. Olga Tapia, investigadora del Instituto de Tecnologías Biomédicas de la Universidad de LaLaguna (ITB-ULL), dará inicio a las jornadas con la presentación del programa, que se estructura en diferentes sesiones centradas en líneas de investigación punteras en torno a la AME.

La primera jornada contará con la participación del Grupo de Biología Celular del Núcleo, formado por investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL),  la Universidad de Cantabria y el propio ITB de la Universidad de La Laguna. El Dr. Miguel Ángel Lafarga y la Dra. María Teresa Berciano presentarán la charla “El Cajal body, diana de la SMA: un relato histórico”, seguida por intervenciones de la propia Dra. Tapia y de jóvenes investigadores como Alexis Rufino y Sofía Cardona, quienes abordarán nuevas aproximaciones terapéuticas y moleculares para la enfermedad.

El programa continuará con el Grupo de Neurotransmisión y Sinaptologías de la Universidad de Sevilla, representado por Lucía Tabares, Saravanan Arumugam y Andrea Fuentes, quienes presentarán sus avances en modelos murinos de AME y los efectos de compuestos como la nifedipina sobre la actividad neuronal.

Durante la tarde, tomará el relevo el Grupo de Patología Neuromuscular Experimental de la Universitat de Lleida y el IRBLleida, con presentaciones centradas en los mecanismos de neuroinflamación, estrategias terapéuticas basadas en oligonucleótidos antisentido (ASOs) y procesos celulares implicados en la degeneración de motoneuronas.

La segunda jornada del 24 de abril incluirá la participación del Grupo de Inestabilidad Genómica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), con estudios sobre el estrés nucleolar en enfermedades como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), así como del Grupo de Mecanismos Moleculares en Neurodegeneración de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario de Canarias y el ITB-ULL, que explorán nuevos modelos murinos y estrategias terapéuticas centradas en la proteína TDP-43, con relevancia tanto en ELA como en AME.

El programa se completará con perspectivas clínicas y rehabilitadoras, gracias a la participación de profesionales de la Fundación FundAME, el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria y el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, quienes compartirán su experiencia en el tratamiento y abordaje multidisciplinar de la AME.

Finalmente, el Grupo de Señalización Neuronal de la Universitat de Lleida cerrará la reunión con ponencias sobre las alteraciones moleculares en motoneuronas, los cambios lipídicos en la médula espinal y las investigaciones con células madre derivadas de pacientes AME.

Esta reunión científica representa una valiosa oportunidad para fortalecer redes de colaboración, compartir avances significativos y promover nuevas estrategias terapéuticas en la lucha contra la Atrofia Muscular Espinal.