Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Tel. Centralita: (+34) 922 31 90 00
Horario: L-V, 8:00 a 21:00 h
La Cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa (CESCO) organiza este seminario que se celebrará en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo el 8 de mayo de 2025, en horario de 12:30 a 14:00 horas.
El objetivo principal de este seminario es formar un equipo en torno a la cooperativa junior, para ello trataremos despertar interés y generar confianza en este proyecto presentando una propuesta convincente y motivadora al alumnado.
El estudiantado de la Universidad de La Laguna enfrenta diversos desafíos, como la falta de experiencia práctica real en el ámbito profesional, dificultades para encontrar oportunidades laborales relevantes y la necesidad de desarrollar habilidades de liderazgo y de trabajo en equipo. Nuestra cooperativa junior tiene como objetivo aliviar estos problemas, ofreciendo una plataforma donde los estudiantes puedan adquirir experiencia real, desarrollar habilidades y conectar con el mundo profesional.
Nuestra propuesta de valor se centra en proveer experiencia práctica única a través de proyectos reales auto promovidos con los que fomentarán el desarrollo de habilidades empresariales y de gestión, podrán ir creando una red de contactos profesionales y contarán con las primeras oportunidades de empleo desde antes de la graduación. Para ello se ha estimado que, aprovechando los conocimientos impartidos en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, se desarrollará una actividad de asesoramiento contable, fiscal y laboral.
Durante la charla, se detallará cómo una cooperativa es una empresa mercantil con características distintivas, tales como una gobernanza democrática y participativa, un órgano de administración elegido para tomar decisiones económicas y el propósito de beneficiar tanto a sus miembros como a la comunidad. En la cooperativa, todos los integrantes tendrán voz y voto en las decisiones, se promoverá el trabajo en equipo y la colaboración, y se fomentará la transparencia y la equidad en la distribución de los beneficios atendiendo al trabajo.
Se presentarán ejemplos de cooperativas junior exitosas en otras universidades, destacando sus logros y el impacto positivo que hayan podido tener en sus comunidades. Explicaremos nuestro modelo de negocio, incluyendo las posibles fuentes de ingresos y la estructura de gastos, estrategias de captación de clientes (corporativos y autónomos) y proyecciones financieras. Detallaremos cómo nos pondremos en contacto con potenciales clientes y cómo colaboraremos con otras empresas cooperativas para asociaciones y proyectos reales. Evaluaremos el entorno competitivo y cómo nuestra cooperativa se diferencia y aporta valor único.
Presentaremos a los miembros clave identificados, consultores y colaboradores, incluyendo profesorado y expertos. Explicaremos el estado actual del proyecto, los primeros pasos de la cooperativa y cómo unirse, así como cómo se verá en el futuro y el papel de los nuevos miembros. Muchos de estos aspectos se desarrollarán de forma colectiva con el equipo motor una vez formado. Para concluir, invitaremos a todos los asistentes a unirse a esta emocionante oportunidad.
Dirección académica: Cándido Román Cervantes, Profesor Titular de Universidad, Departamento de Dirección de Empresas e Historia Económica. Director de la Cátedra Cajasiete de Economía Social y Colaborativa de la Universidad de La Laguna.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA: La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen, previa inscripción en la actividad.
Asistencia gratuita previa inscripción. Inscríbete aquí.
Contacto: extuni@ull.es