Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Tel. Centralita: (+34) 922 31 90 00
Horario: L-V, 8:00 a 21:00 h
Del 26 a 28 de marzo se celebra en la Universidad de La Laguna el Seminario Internacional – Workshop titulado “National Network for Sustainable Sample Preparation”, con participación activa de investigadores de prestigio en el ámbito nacional e internacional relacionados con el uso de estrategias sostenibles en los laboratorios químicos de análisis. Se pretende mostrar los últimos avances en este campo, para garantizar la minimización del consumo de energía en los laboratorios con procesos eficaces y miniaturizados, disminuyendo asimismo el consumo de reactivos y disolventes en tales procesos de tratamiento de muestra, e incluso sustituyendo tales reactivos y disolvente por compuestos de menor impacto ambiental o fácilmente degradables. Todo ello, manteniendo los parámetros de calidad exigibles a los métodos de análisis, en cuanto a eficacia, reproducibilidad y sensibilidad, entre otros.
Este Seminario Internacional, que cuenta con financiación del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna, se enmarca en áreas CEI, y pretende ser un escaparate para la investigación avanzada en este campo, con soluciones de impacto para la sociedad.
Los catedráticos de la Universidad de La Laguna, Javier Hernández Borges y Verónica Pino, pertenecientes a la Unidad Departamental de Química Analítica, son los organizadores de este Workshop, que viene a ser el colofón a dos proyectos consecutivos de Plan Nacional de I+D REDES DE INVESTIGACIÓN, “Red Nacional para la Innovación en las Técnicas de Tratamiento de Muestra Miniaturizadas (InSampr)” (RED2018-102522-T) y “National Network for Sustainable Sample Preparation” (RED2022-134079-T), liderados por Soledad Cárdenas, catedrática de la Universidad de Córdoba. Esta RED aglutina un total de 15 grupos de investigación del ámbito nacional y unos 6 grupos asociados, con una actividad destacada en los últimos 6 años. Estos grupos así como otros, se darán cita en este Workshop que se celebra en la Universidad de La Laguna.
El programa, que será inaugurado el 26 de marzo a las 16:00 h, cuenta con 24 comunicaciones orales, 3 keynotes y 2 plenarias, con investigadores internacionales de prestigio como la Dra. Victoria Samanidou, además de varias mesas redondas en el ámbito de las métricas de sostenibilidad y el futuro de la química analítica verde, además de contar con una mesa redonda virtual con investigadores de Sudamérica para la formación de redes internacionales en este ámbito.